Conquista y colonización en Jujuy: el rol del franciscanismo
- Autores
- Elías, Gloria Silvana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aceptando el desafío propuesto en la fundamentación de estas Jornadas, esto es, abordar como tópico de reflexión la conquista de América y sus diversos actores y sujetos sociales, me propongo indagar sobre la comprensión que de la situación de conquista tuvieron los franciscanos que llegaron a América, tanto en lo referido a la distribución del poder, de la riqueza y de la palabra, como en cuanto al rol que ellos tuvieron en la etapa de conquista y colonización en Jujuy así como en la posterior etapa republicana. Mi inquietud se debe a que, como estudiosa del pensamiento escotista, sé la profusa defensa que de la persona humana y de su libertad hizo Juan Duns Escoto en particular, pero también el franciscanismo en su conjunto. Es reconocido en los estudios dedicados al pensamiento medieval, la sutileza y profundidad con la que se planteó qué sea la persona humana, y cuánto se discutió sobre qué significa la libertad de la voluntad en la Escolástica. Ahora bien, estos principios filosóficos que alimentaron la orden franciscana y que fueron defendidos con toda la agudeza de la razón, apoyados en los textos de autoridad de ese momento (las Sagradas Escrituras y las Sentencias de Pedro Lombardo), fueron efectivamente puestos en juego cuando las órdenes religiosas en su conjunto asumieron el rol de "evangelizar" aquello que se denominó el "Nuevo mundo". ¿Qué de todo eso quedó reflejado en la praxis de aquellos frailes y curas doctrineros en cuanto a su participación en la conformación de la vida institucional de Jujuy? Mi enfoque en Jujuy responde a dos motivos: el primero estrictamente personal, puesto que es mi hogar desde hace más de una década, pero el segundo trasciende la propia mismidad, y tiene que ver con que Jujuy fue denominado "puerto seco" por su rol preponderante en lo que se denominó -en la historia de la conquista y colonización- el "camino real", ese camino que conectó Potosí (lo que en ese entonces era el Virreinato del Alto Perú), con el Virreinato del Río de la Plata y la corona española.Lo que presento a continuación es apenas una aproximación de lo que ha sido la conquista. Con todo, este trabajo no sería posible sin los estudios históricos que realizaron colegas en Jujuy, y que han sido la fuente para estas reflexiones.
Fil: Elías, Gloria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Jornadas Interdisciplinarias sobre Baja Edad Media y Modernidad Temprana
Bs As
Argentina
Sociedad Argentina de Estudios Medievales - Materia
-
CONQUISTA
MISIONES
FRANCISCANISMO
REPUBLICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232211
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_22da5a5a9571e2e2e023e11af08612e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232211 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conquista y colonización en Jujuy: el rol del franciscanismoElías, Gloria SilvanaCONQUISTAMISIONESFRANCISCANISMOREPUBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Aceptando el desafío propuesto en la fundamentación de estas Jornadas, esto es, abordar como tópico de reflexión la conquista de América y sus diversos actores y sujetos sociales, me propongo indagar sobre la comprensión que de la situación de conquista tuvieron los franciscanos que llegaron a América, tanto en lo referido a la distribución del poder, de la riqueza y de la palabra, como en cuanto al rol que ellos tuvieron en la etapa de conquista y colonización en Jujuy así como en la posterior etapa republicana. Mi inquietud se debe a que, como estudiosa del pensamiento escotista, sé la profusa defensa que de la persona humana y de su libertad hizo Juan Duns Escoto en particular, pero también el franciscanismo en su conjunto. Es reconocido en los estudios dedicados al pensamiento medieval, la sutileza y profundidad con la que se planteó qué sea la persona humana, y cuánto se discutió sobre qué significa la libertad de la voluntad en la Escolástica. Ahora bien, estos principios filosóficos que alimentaron la orden franciscana y que fueron defendidos con toda la agudeza de la razón, apoyados en los textos de autoridad de ese momento (las Sagradas Escrituras y las Sentencias de Pedro Lombardo), fueron efectivamente puestos en juego cuando las órdenes religiosas en su conjunto asumieron el rol de "evangelizar" aquello que se denominó el "Nuevo mundo". ¿Qué de todo eso quedó reflejado en la praxis de aquellos frailes y curas doctrineros en cuanto a su participación en la conformación de la vida institucional de Jujuy? Mi enfoque en Jujuy responde a dos motivos: el primero estrictamente personal, puesto que es mi hogar desde hace más de una década, pero el segundo trasciende la propia mismidad, y tiene que ver con que Jujuy fue denominado "puerto seco" por su rol preponderante en lo que se denominó -en la historia de la conquista y colonización- el "camino real", ese camino que conectó Potosí (lo que en ese entonces era el Virreinato del Alto Perú), con el Virreinato del Río de la Plata y la corona española.Lo que presento a continuación es apenas una aproximación de lo que ha sido la conquista. Con todo, este trabajo no sería posible sin los estudios históricos que realizaron colegas en Jujuy, y que han sido la fuente para estas reflexiones.Fil: Elías, Gloria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaJornadas Interdisciplinarias sobre Baja Edad Media y Modernidad TempranaBs AsArgentinaSociedad Argentina de Estudios MedievalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232211Conquista y colonización en Jujuy: el rol del franciscanismo; Jornadas Interdisciplinarias sobre Baja Edad Media y Modernidad Temprana; Bs As; Argentina; 2017; 1-179789874923677CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIBEMMT/JIBEMMT-2017/paper/view/3637Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232211instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:56.492CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conquista y colonización en Jujuy: el rol del franciscanismo |
title |
Conquista y colonización en Jujuy: el rol del franciscanismo |
spellingShingle |
Conquista y colonización en Jujuy: el rol del franciscanismo Elías, Gloria Silvana CONQUISTA MISIONES FRANCISCANISMO REPUBLICA |
title_short |
Conquista y colonización en Jujuy: el rol del franciscanismo |
title_full |
Conquista y colonización en Jujuy: el rol del franciscanismo |
title_fullStr |
Conquista y colonización en Jujuy: el rol del franciscanismo |
title_full_unstemmed |
Conquista y colonización en Jujuy: el rol del franciscanismo |
title_sort |
Conquista y colonización en Jujuy: el rol del franciscanismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elías, Gloria Silvana |
author |
Elías, Gloria Silvana |
author_facet |
Elías, Gloria Silvana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONQUISTA MISIONES FRANCISCANISMO REPUBLICA |
topic |
CONQUISTA MISIONES FRANCISCANISMO REPUBLICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aceptando el desafío propuesto en la fundamentación de estas Jornadas, esto es, abordar como tópico de reflexión la conquista de América y sus diversos actores y sujetos sociales, me propongo indagar sobre la comprensión que de la situación de conquista tuvieron los franciscanos que llegaron a América, tanto en lo referido a la distribución del poder, de la riqueza y de la palabra, como en cuanto al rol que ellos tuvieron en la etapa de conquista y colonización en Jujuy así como en la posterior etapa republicana. Mi inquietud se debe a que, como estudiosa del pensamiento escotista, sé la profusa defensa que de la persona humana y de su libertad hizo Juan Duns Escoto en particular, pero también el franciscanismo en su conjunto. Es reconocido en los estudios dedicados al pensamiento medieval, la sutileza y profundidad con la que se planteó qué sea la persona humana, y cuánto se discutió sobre qué significa la libertad de la voluntad en la Escolástica. Ahora bien, estos principios filosóficos que alimentaron la orden franciscana y que fueron defendidos con toda la agudeza de la razón, apoyados en los textos de autoridad de ese momento (las Sagradas Escrituras y las Sentencias de Pedro Lombardo), fueron efectivamente puestos en juego cuando las órdenes religiosas en su conjunto asumieron el rol de "evangelizar" aquello que se denominó el "Nuevo mundo". ¿Qué de todo eso quedó reflejado en la praxis de aquellos frailes y curas doctrineros en cuanto a su participación en la conformación de la vida institucional de Jujuy? Mi enfoque en Jujuy responde a dos motivos: el primero estrictamente personal, puesto que es mi hogar desde hace más de una década, pero el segundo trasciende la propia mismidad, y tiene que ver con que Jujuy fue denominado "puerto seco" por su rol preponderante en lo que se denominó -en la historia de la conquista y colonización- el "camino real", ese camino que conectó Potosí (lo que en ese entonces era el Virreinato del Alto Perú), con el Virreinato del Río de la Plata y la corona española.Lo que presento a continuación es apenas una aproximación de lo que ha sido la conquista. Con todo, este trabajo no sería posible sin los estudios históricos que realizaron colegas en Jujuy, y que han sido la fuente para estas reflexiones. Fil: Elías, Gloria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina Jornadas Interdisciplinarias sobre Baja Edad Media y Modernidad Temprana Bs As Argentina Sociedad Argentina de Estudios Medievales |
description |
Aceptando el desafío propuesto en la fundamentación de estas Jornadas, esto es, abordar como tópico de reflexión la conquista de América y sus diversos actores y sujetos sociales, me propongo indagar sobre la comprensión que de la situación de conquista tuvieron los franciscanos que llegaron a América, tanto en lo referido a la distribución del poder, de la riqueza y de la palabra, como en cuanto al rol que ellos tuvieron en la etapa de conquista y colonización en Jujuy así como en la posterior etapa republicana. Mi inquietud se debe a que, como estudiosa del pensamiento escotista, sé la profusa defensa que de la persona humana y de su libertad hizo Juan Duns Escoto en particular, pero también el franciscanismo en su conjunto. Es reconocido en los estudios dedicados al pensamiento medieval, la sutileza y profundidad con la que se planteó qué sea la persona humana, y cuánto se discutió sobre qué significa la libertad de la voluntad en la Escolástica. Ahora bien, estos principios filosóficos que alimentaron la orden franciscana y que fueron defendidos con toda la agudeza de la razón, apoyados en los textos de autoridad de ese momento (las Sagradas Escrituras y las Sentencias de Pedro Lombardo), fueron efectivamente puestos en juego cuando las órdenes religiosas en su conjunto asumieron el rol de "evangelizar" aquello que se denominó el "Nuevo mundo". ¿Qué de todo eso quedó reflejado en la praxis de aquellos frailes y curas doctrineros en cuanto a su participación en la conformación de la vida institucional de Jujuy? Mi enfoque en Jujuy responde a dos motivos: el primero estrictamente personal, puesto que es mi hogar desde hace más de una década, pero el segundo trasciende la propia mismidad, y tiene que ver con que Jujuy fue denominado "puerto seco" por su rol preponderante en lo que se denominó -en la historia de la conquista y colonización- el "camino real", ese camino que conectó Potosí (lo que en ese entonces era el Virreinato del Alto Perú), con el Virreinato del Río de la Plata y la corona española.Lo que presento a continuación es apenas una aproximación de lo que ha sido la conquista. Con todo, este trabajo no sería posible sin los estudios históricos que realizaron colegas en Jujuy, y que han sido la fuente para estas reflexiones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232211 Conquista y colonización en Jujuy: el rol del franciscanismo; Jornadas Interdisciplinarias sobre Baja Edad Media y Modernidad Temprana; Bs As; Argentina; 2017; 1-17 9789874923677 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232211 |
identifier_str_mv |
Conquista y colonización en Jujuy: el rol del franciscanismo; Jornadas Interdisciplinarias sobre Baja Edad Media y Modernidad Temprana; Bs As; Argentina; 2017; 1-17 9789874923677 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIBEMMT/JIBEMMT-2017/paper/view/3637 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614378774593536 |
score |
13.070432 |