Las políticas de género en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM): Marcos de reconocimiento y visibilidad

Autores
Pozzi Vieyra, Marcela Alejandra; Vassia, María Pía; Hinojosa, Maria Victoria; García, Rocío Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo se propone reflexionar sobre una de las principales políticas de género que han producido las universidades para abordar las violencias de género: los protocolos. La aproximación a estos se hace a partir de algunas nociones teóricas que nos permiten comprender qué hacen las políticas de género, más allá de su dimensión operativa, de su implementación. Qué efectos, qué disputas, qué formas de accionar proponen. Nos centramos entonces en poder comentar sobre nuestras políticas de género,específicamente el Protocolo, el abordaje qué propone y cómo se piensa articuladamente con otras políticas. Nos detenemos en un proceso que ha sido clave por sus implicancias, aprendizajes y desafíos como la conformación de un Tribunal Académico en el marco de una denuncia. Desde ese recorrido situado y contextual, nos movemos hacia la propuesta de marcos de reconocimiento y visibilidad de Judith Butler, para pensar nuevamente las políticas de género, en esta propuesta que atraviesa el texto: que los espacios universitarios contemplen la diversidad de vidas y formas de vivirla.
The following article intends to reflect on one of the main gender policies that universities have produced to address gender violence: the protocols. The approach to them is made from some theoretical notions that allow us to understand what gender policies do, beyond their operational dimension, their implementation. What effects, what disputes, what forms of action they propose. We then focus on being able to comment on our gender policies, specifically the Protocol, the approach it proposes and how it is thought to be articulated with other policies. We stop at a process that has been key due to its implications, lessons learned and challenges such as the formation of an Academic Tribunal in the framework of a complaint. From this situated and contextual journey, we move towards Judith Butler's proposal of recognition and visibility frameworks, to rethink gender policies, in this proposal that runs through the text: that university spaces contemplate the diversity of lives and ways of live it.
Fil: Pozzi Vieyra, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Vassia, María Pía. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Hinojosa, Maria Victoria. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: García, Rocío Soledad. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Materia
POLÍTICAS DE GÉNERO
RECONOCIMIENTO
PROTOCOLO
VIOLENCIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225983

id CONICETDig_f420d869411b3d0b159182cf3e2a37b6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225983
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las políticas de género en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM): Marcos de reconocimiento y visibilidadGender policies at National University of Villa María (UNVM): recognition and visibility framesPozzi Vieyra, Marcela AlejandraVassia, María PíaHinojosa, Maria VictoriaGarcía, Rocío SoledadPOLÍTICAS DE GÉNERORECONOCIMIENTOPROTOCOLOVIOLENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente artículo se propone reflexionar sobre una de las principales políticas de género que han producido las universidades para abordar las violencias de género: los protocolos. La aproximación a estos se hace a partir de algunas nociones teóricas que nos permiten comprender qué hacen las políticas de género, más allá de su dimensión operativa, de su implementación. Qué efectos, qué disputas, qué formas de accionar proponen. Nos centramos entonces en poder comentar sobre nuestras políticas de género,específicamente el Protocolo, el abordaje qué propone y cómo se piensa articuladamente con otras políticas. Nos detenemos en un proceso que ha sido clave por sus implicancias, aprendizajes y desafíos como la conformación de un Tribunal Académico en el marco de una denuncia. Desde ese recorrido situado y contextual, nos movemos hacia la propuesta de marcos de reconocimiento y visibilidad de Judith Butler, para pensar nuevamente las políticas de género, en esta propuesta que atraviesa el texto: que los espacios universitarios contemplen la diversidad de vidas y formas de vivirla.The following article intends to reflect on one of the main gender policies that universities have produced to address gender violence: the protocols. The approach to them is made from some theoretical notions that allow us to understand what gender policies do, beyond their operational dimension, their implementation. What effects, what disputes, what forms of action they propose. We then focus on being able to comment on our gender policies, specifically the Protocol, the approach it proposes and how it is thought to be articulated with other policies. We stop at a process that has been key due to its implications, lessons learned and challenges such as the formation of an Academic Tribunal in the framework of a complaint. From this situated and contextual journey, we move towards Judith Butler's proposal of recognition and visibility frameworks, to rethink gender policies, in this proposal that runs through the text: that university spaces contemplate the diversity of lives and ways of live it.Fil: Pozzi Vieyra, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Vassia, María Pía. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Hinojosa, Maria Victoria. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: García, Rocío Soledad. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades “María Saleme de Burnichon”. Área Feminismos, Género y Sexualidades2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225983Pozzi Vieyra, Marcela Alejandra; Vassia, María Pía; Hinojosa, Maria Victoria; García, Rocío Soledad; Las políticas de género en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM): Marcos de reconocimiento y visibilidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades “María Saleme de Burnichon”. Área Feminismos, Género y Sexualidades; Polemicas Feministas; 7; 12-2023; 1-192591-3611CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/42129info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:06:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225983instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:06:50.229CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las políticas de género en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM): Marcos de reconocimiento y visibilidad
Gender policies at National University of Villa María (UNVM): recognition and visibility frames
title Las políticas de género en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM): Marcos de reconocimiento y visibilidad
spellingShingle Las políticas de género en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM): Marcos de reconocimiento y visibilidad
Pozzi Vieyra, Marcela Alejandra
POLÍTICAS DE GÉNERO
RECONOCIMIENTO
PROTOCOLO
VIOLENCIAS
title_short Las políticas de género en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM): Marcos de reconocimiento y visibilidad
title_full Las políticas de género en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM): Marcos de reconocimiento y visibilidad
title_fullStr Las políticas de género en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM): Marcos de reconocimiento y visibilidad
title_full_unstemmed Las políticas de género en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM): Marcos de reconocimiento y visibilidad
title_sort Las políticas de género en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM): Marcos de reconocimiento y visibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Pozzi Vieyra, Marcela Alejandra
Vassia, María Pía
Hinojosa, Maria Victoria
García, Rocío Soledad
author Pozzi Vieyra, Marcela Alejandra
author_facet Pozzi Vieyra, Marcela Alejandra
Vassia, María Pía
Hinojosa, Maria Victoria
García, Rocío Soledad
author_role author
author2 Vassia, María Pía
Hinojosa, Maria Victoria
García, Rocío Soledad
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICAS DE GÉNERO
RECONOCIMIENTO
PROTOCOLO
VIOLENCIAS
topic POLÍTICAS DE GÉNERO
RECONOCIMIENTO
PROTOCOLO
VIOLENCIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo se propone reflexionar sobre una de las principales políticas de género que han producido las universidades para abordar las violencias de género: los protocolos. La aproximación a estos se hace a partir de algunas nociones teóricas que nos permiten comprender qué hacen las políticas de género, más allá de su dimensión operativa, de su implementación. Qué efectos, qué disputas, qué formas de accionar proponen. Nos centramos entonces en poder comentar sobre nuestras políticas de género,específicamente el Protocolo, el abordaje qué propone y cómo se piensa articuladamente con otras políticas. Nos detenemos en un proceso que ha sido clave por sus implicancias, aprendizajes y desafíos como la conformación de un Tribunal Académico en el marco de una denuncia. Desde ese recorrido situado y contextual, nos movemos hacia la propuesta de marcos de reconocimiento y visibilidad de Judith Butler, para pensar nuevamente las políticas de género, en esta propuesta que atraviesa el texto: que los espacios universitarios contemplen la diversidad de vidas y formas de vivirla.
The following article intends to reflect on one of the main gender policies that universities have produced to address gender violence: the protocols. The approach to them is made from some theoretical notions that allow us to understand what gender policies do, beyond their operational dimension, their implementation. What effects, what disputes, what forms of action they propose. We then focus on being able to comment on our gender policies, specifically the Protocol, the approach it proposes and how it is thought to be articulated with other policies. We stop at a process that has been key due to its implications, lessons learned and challenges such as the formation of an Academic Tribunal in the framework of a complaint. From this situated and contextual journey, we move towards Judith Butler's proposal of recognition and visibility frameworks, to rethink gender policies, in this proposal that runs through the text: that university spaces contemplate the diversity of lives and ways of live it.
Fil: Pozzi Vieyra, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Vassia, María Pía. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Hinojosa, Maria Victoria. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: García, Rocío Soledad. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
description El siguiente artículo se propone reflexionar sobre una de las principales políticas de género que han producido las universidades para abordar las violencias de género: los protocolos. La aproximación a estos se hace a partir de algunas nociones teóricas que nos permiten comprender qué hacen las políticas de género, más allá de su dimensión operativa, de su implementación. Qué efectos, qué disputas, qué formas de accionar proponen. Nos centramos entonces en poder comentar sobre nuestras políticas de género,específicamente el Protocolo, el abordaje qué propone y cómo se piensa articuladamente con otras políticas. Nos detenemos en un proceso que ha sido clave por sus implicancias, aprendizajes y desafíos como la conformación de un Tribunal Académico en el marco de una denuncia. Desde ese recorrido situado y contextual, nos movemos hacia la propuesta de marcos de reconocimiento y visibilidad de Judith Butler, para pensar nuevamente las políticas de género, en esta propuesta que atraviesa el texto: que los espacios universitarios contemplen la diversidad de vidas y formas de vivirla.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225983
Pozzi Vieyra, Marcela Alejandra; Vassia, María Pía; Hinojosa, Maria Victoria; García, Rocío Soledad; Las políticas de género en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM): Marcos de reconocimiento y visibilidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades “María Saleme de Burnichon”. Área Feminismos, Género y Sexualidades; Polemicas Feministas; 7; 12-2023; 1-19
2591-3611
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225983
identifier_str_mv Pozzi Vieyra, Marcela Alejandra; Vassia, María Pía; Hinojosa, Maria Victoria; García, Rocío Soledad; Las políticas de género en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM): Marcos de reconocimiento y visibilidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades “María Saleme de Burnichon”. Área Feminismos, Género y Sexualidades; Polemicas Feministas; 7; 12-2023; 1-19
2591-3611
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/42129
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades “María Saleme de Burnichon”. Área Feminismos, Género y Sexualidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades “María Saleme de Burnichon”. Área Feminismos, Género y Sexualidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782428327182336
score 12.982451