Procesamiento emocional en niños y adolescentes según sexo
- Autores
- Mina, Leonel Simon; Bakker, Liliana; Rubiales, Josefina; Funes, Nicolás
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: analizar el procesamiento emocional en niños, niñas y adolescentes argentinos de edad escolar según sexo. Método: estudio descriptivo-comparativo con un diseño ex post facto, transversal. Participaron en la investigación 67 mujeres y 74 varones escolarizados de entre 7 y 14 años dividido en tres franjas etarias. Para evaluar el procesamiento emocional se utilizaron las 60 imágenes específicas para niños y adolescentes del International Affective Picture System (IAPS), y para medir los juicios evaluativos se utilizó el Self Assessment Manikin (SAM). Resultados: la distribución de las imágenes muestra una correlación moderada negativa entre dos dimensiones afectivas básicas del procesamiento emocional, la valencia afectiva y la activación fisiológica, con valores similares en ambos sexos. Las mujeres puntuaron más bajo que los varones en valencia y arousal, aunque sin diferencias estadísticamente significativas. Los varones evaluaron los estímulos aversivos con menor grado de activación y los estímulos agradables con mayor activación. En general, se observa mayor agrupamiento de las imágenes desagradables y neutras en las mujeres respecto de las de los varones. Conclusión: en ambos sexos se presentó una relación inversa entre valencia y arousal, evidenciada en mayor activación ante imágenes desagradables, lo cual demostraría una tendencia evitativa cuando los niveles de arousal son elevados. Las mujeres reaccionaron a las imágenes desagradables con mayor intensidad mientras que los varones, valoraron las imágenes agradables con mayor intensidad.
Objective: to analyze emotional processing in Argentine school-age children and adolescents according to sex. Method: descriptive-comparative study with an ex post facto, cross-sectional design. 67 girls and 74 schooled boys aged between 7 and 14, participated in the research divided into three age ranges. The 60 specific images for children and adolescents from the International Affective Picture System (IAPS) were used to assess emotional processing, and the Self-Assessment Manikin (SAM) was used to measure evaluative judgments. Results: the distribution of the images shows a moderate negative correlation between valence and arousal, with similar values in both sexes. Women scored lower in valence and arousal compared to men, although without statistically significant differences. The men evaluated the aversive stimuli with a lower degree of activation and the pleasant stimuli with greater activation. In general, a greater grouping of unpleasant and neutral images is observed in women compared to those of men. Conclusion: in both sexes there was an inverse relationship between valence and arousal, evidenced in greater activation in the face of unpleasant images, which would demonstrate an avoidance trend when arousal levels are high. Females reacted to unpleasant images with greater intensity while males rated pleasant images with higher degree.
Fil: Mina, Leonel Simon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Bakker, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Funes, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
ADOLESCENT
AROUSAL
CHILDREN
EMOTIONAL PROCESSING
IAPS
INTERNATIONAL AFFECTIVE PICTURE SYSTEM
VALENCE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215275
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f407e4493de9ed287cba81ebe4f7e489 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215275 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesamiento emocional en niños y adolescentes según sexoEmotional Processing in Children and Adolescents According to SexMina, Leonel SimonBakker, LilianaRubiales, JosefinaFunes, NicolásADOLESCENTAROUSALCHILDRENEMOTIONAL PROCESSINGIAPSINTERNATIONAL AFFECTIVE PICTURE SYSTEMVALENCEhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Objetivo: analizar el procesamiento emocional en niños, niñas y adolescentes argentinos de edad escolar según sexo. Método: estudio descriptivo-comparativo con un diseño ex post facto, transversal. Participaron en la investigación 67 mujeres y 74 varones escolarizados de entre 7 y 14 años dividido en tres franjas etarias. Para evaluar el procesamiento emocional se utilizaron las 60 imágenes específicas para niños y adolescentes del International Affective Picture System (IAPS), y para medir los juicios evaluativos se utilizó el Self Assessment Manikin (SAM). Resultados: la distribución de las imágenes muestra una correlación moderada negativa entre dos dimensiones afectivas básicas del procesamiento emocional, la valencia afectiva y la activación fisiológica, con valores similares en ambos sexos. Las mujeres puntuaron más bajo que los varones en valencia y arousal, aunque sin diferencias estadísticamente significativas. Los varones evaluaron los estímulos aversivos con menor grado de activación y los estímulos agradables con mayor activación. En general, se observa mayor agrupamiento de las imágenes desagradables y neutras en las mujeres respecto de las de los varones. Conclusión: en ambos sexos se presentó una relación inversa entre valencia y arousal, evidenciada en mayor activación ante imágenes desagradables, lo cual demostraría una tendencia evitativa cuando los niveles de arousal son elevados. Las mujeres reaccionaron a las imágenes desagradables con mayor intensidad mientras que los varones, valoraron las imágenes agradables con mayor intensidad.Objective: to analyze emotional processing in Argentine school-age children and adolescents according to sex. Method: descriptive-comparative study with an ex post facto, cross-sectional design. 67 girls and 74 schooled boys aged between 7 and 14, participated in the research divided into three age ranges. The 60 specific images for children and adolescents from the International Affective Picture System (IAPS) were used to assess emotional processing, and the Self-Assessment Manikin (SAM) was used to measure evaluative judgments. Results: the distribution of the images shows a moderate negative correlation between valence and arousal, with similar values in both sexes. Women scored lower in valence and arousal compared to men, although without statistically significant differences. The men evaluated the aversive stimuli with a lower degree of activation and the pleasant stimuli with greater activation. In general, a greater grouping of unpleasant and neutral images is observed in women compared to those of men. Conclusion: in both sexes there was an inverse relationship between valence and arousal, evidenced in greater activation in the face of unpleasant images, which would demonstrate an avoidance trend when arousal levels are high. Females reacted to unpleasant images with greater intensity while males rated pleasant images with higher degree.Fil: Mina, Leonel Simon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Bakker, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Funes, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad CES2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215275Mina, Leonel Simon; Bakker, Liliana; Rubiales, Josefina; Funes, Nicolás; Procesamiento emocional en niños y adolescentes según sexo; Universidad CES; CES Psicología; 15; 1; 3-2022; 96-1182011-3080CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/5927info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21615/cesp.5927info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215275instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:38.473CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesamiento emocional en niños y adolescentes según sexo Emotional Processing in Children and Adolescents According to Sex |
title |
Procesamiento emocional en niños y adolescentes según sexo |
spellingShingle |
Procesamiento emocional en niños y adolescentes según sexo Mina, Leonel Simon ADOLESCENT AROUSAL CHILDREN EMOTIONAL PROCESSING IAPS INTERNATIONAL AFFECTIVE PICTURE SYSTEM VALENCE |
title_short |
Procesamiento emocional en niños y adolescentes según sexo |
title_full |
Procesamiento emocional en niños y adolescentes según sexo |
title_fullStr |
Procesamiento emocional en niños y adolescentes según sexo |
title_full_unstemmed |
Procesamiento emocional en niños y adolescentes según sexo |
title_sort |
Procesamiento emocional en niños y adolescentes según sexo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mina, Leonel Simon Bakker, Liliana Rubiales, Josefina Funes, Nicolás |
author |
Mina, Leonel Simon |
author_facet |
Mina, Leonel Simon Bakker, Liliana Rubiales, Josefina Funes, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Bakker, Liliana Rubiales, Josefina Funes, Nicolás |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADOLESCENT AROUSAL CHILDREN EMOTIONAL PROCESSING IAPS INTERNATIONAL AFFECTIVE PICTURE SYSTEM VALENCE |
topic |
ADOLESCENT AROUSAL CHILDREN EMOTIONAL PROCESSING IAPS INTERNATIONAL AFFECTIVE PICTURE SYSTEM VALENCE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: analizar el procesamiento emocional en niños, niñas y adolescentes argentinos de edad escolar según sexo. Método: estudio descriptivo-comparativo con un diseño ex post facto, transversal. Participaron en la investigación 67 mujeres y 74 varones escolarizados de entre 7 y 14 años dividido en tres franjas etarias. Para evaluar el procesamiento emocional se utilizaron las 60 imágenes específicas para niños y adolescentes del International Affective Picture System (IAPS), y para medir los juicios evaluativos se utilizó el Self Assessment Manikin (SAM). Resultados: la distribución de las imágenes muestra una correlación moderada negativa entre dos dimensiones afectivas básicas del procesamiento emocional, la valencia afectiva y la activación fisiológica, con valores similares en ambos sexos. Las mujeres puntuaron más bajo que los varones en valencia y arousal, aunque sin diferencias estadísticamente significativas. Los varones evaluaron los estímulos aversivos con menor grado de activación y los estímulos agradables con mayor activación. En general, se observa mayor agrupamiento de las imágenes desagradables y neutras en las mujeres respecto de las de los varones. Conclusión: en ambos sexos se presentó una relación inversa entre valencia y arousal, evidenciada en mayor activación ante imágenes desagradables, lo cual demostraría una tendencia evitativa cuando los niveles de arousal son elevados. Las mujeres reaccionaron a las imágenes desagradables con mayor intensidad mientras que los varones, valoraron las imágenes agradables con mayor intensidad. Objective: to analyze emotional processing in Argentine school-age children and adolescents according to sex. Method: descriptive-comparative study with an ex post facto, cross-sectional design. 67 girls and 74 schooled boys aged between 7 and 14, participated in the research divided into three age ranges. The 60 specific images for children and adolescents from the International Affective Picture System (IAPS) were used to assess emotional processing, and the Self-Assessment Manikin (SAM) was used to measure evaluative judgments. Results: the distribution of the images shows a moderate negative correlation between valence and arousal, with similar values in both sexes. Women scored lower in valence and arousal compared to men, although without statistically significant differences. The men evaluated the aversive stimuli with a lower degree of activation and the pleasant stimuli with greater activation. In general, a greater grouping of unpleasant and neutral images is observed in women compared to those of men. Conclusion: in both sexes there was an inverse relationship between valence and arousal, evidenced in greater activation in the face of unpleasant images, which would demonstrate an avoidance trend when arousal levels are high. Females reacted to unpleasant images with greater intensity while males rated pleasant images with higher degree. Fil: Mina, Leonel Simon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Bakker, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Funes, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
Objetivo: analizar el procesamiento emocional en niños, niñas y adolescentes argentinos de edad escolar según sexo. Método: estudio descriptivo-comparativo con un diseño ex post facto, transversal. Participaron en la investigación 67 mujeres y 74 varones escolarizados de entre 7 y 14 años dividido en tres franjas etarias. Para evaluar el procesamiento emocional se utilizaron las 60 imágenes específicas para niños y adolescentes del International Affective Picture System (IAPS), y para medir los juicios evaluativos se utilizó el Self Assessment Manikin (SAM). Resultados: la distribución de las imágenes muestra una correlación moderada negativa entre dos dimensiones afectivas básicas del procesamiento emocional, la valencia afectiva y la activación fisiológica, con valores similares en ambos sexos. Las mujeres puntuaron más bajo que los varones en valencia y arousal, aunque sin diferencias estadísticamente significativas. Los varones evaluaron los estímulos aversivos con menor grado de activación y los estímulos agradables con mayor activación. En general, se observa mayor agrupamiento de las imágenes desagradables y neutras en las mujeres respecto de las de los varones. Conclusión: en ambos sexos se presentó una relación inversa entre valencia y arousal, evidenciada en mayor activación ante imágenes desagradables, lo cual demostraría una tendencia evitativa cuando los niveles de arousal son elevados. Las mujeres reaccionaron a las imágenes desagradables con mayor intensidad mientras que los varones, valoraron las imágenes agradables con mayor intensidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215275 Mina, Leonel Simon; Bakker, Liliana; Rubiales, Josefina; Funes, Nicolás; Procesamiento emocional en niños y adolescentes según sexo; Universidad CES; CES Psicología; 15; 1; 3-2022; 96-118 2011-3080 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215275 |
identifier_str_mv |
Mina, Leonel Simon; Bakker, Liliana; Rubiales, Josefina; Funes, Nicolás; Procesamiento emocional en niños y adolescentes según sexo; Universidad CES; CES Psicología; 15; 1; 3-2022; 96-118 2011-3080 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/5927 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21615/cesp.5927 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad CES |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad CES |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980030226890752 |
score |
12.993085 |