Cuantificación y calificación de madera muerta en un bosque del Chaco Semiárido

Autores
Diaz Zirpolo, Jose Antonio; Gimenez, Ana Maria Isabel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las evaluaciones cualitativas y cuantitativas del material biológico muerto son utilizadas en los inventarios forestales, dado que juegan un papel clave en el ciclo de nutrientes y agua, constituyendo un verdadero indicador de biodiversidad, reserva de carbono y sustrato. El objetivo del trabajo fue cuantificar, calificar y evaluar el volumen y grado de deterioro de la madera muerta en un bosque bajo clausura de 20 años del Chaco Semiárido. El estudio se realizó en Quimilí Paso, Departamento Salavina, Santiago del Estero, Argentina. Sobre la base de un inventario forestal estratificado, se determinó las existencias del sitio mediante parcelas rectangulares de 10x100m. Se estudió la madera muerta en base a: calificación según posición en el terreno (árboles muertos en pie, troncos caídos y tocones) y diámetro del leño (grueso diámetro>2,5cm; fino diámetro<2,5cm, diámetro de árboles muertos en pie y tocones); cuantificación a partir del volumen de leñas; y determinación del grado de deterioro, en base a 5 estados (I, la corteza no se desprende; II, la corteza se desprende pero se conserva el 50%; III, se conserva menos del 50% de corteza; IV, sin corteza, el tronco se rompe fácilmente; V, la mayor parte del tronco es aserrín). El volumen de madera muerta calculado es 7 m3/ha. Del total del volumen cuantificado el 66% corresponde a los árboles muertos en pie. Acacia praecox y Prosopis ruscifolia, son las especies más representativas constituyendo el 49% y 24% de ése volumen, respectivamente. Este estudio sienta algunas bases para continuar investigando sobre la importancia de la madera muerta presente en el Chaco Semiárido.
The qualitative and quantitative assessments of dead biological material are used in forest inventories since they play a key role in nutrient and water cycling; they thus constitute a true indicator of biodiversity, carbon stock and substrate. The objective of this study was to quantify, qualify and evaluate the volume and extent of deterioration of the dead wood in a forest under 20 years of closure in the Semiarid Chaco. The study was carried out in Quimilí Paso, Salavina Department, Santiago del Estero, Argentina. Based on of a layered forest inventory, wood stock was determined using 10x100m rectangular plots. Dead wood was studied on the basis of its qualification in terms of its position on the field (standing dead trees, slash, and stumps) and log diameter (i.e. thick when diameter >2.5 cm, slim when diameter <2.5 cm, standing dead trees diameter and stump diameter); and quantification from the volume of firewood, and determination of the deterioration extent based on 5 states (I, bark keeps fixed; II, bark peels and remains 50%; III, bark peels but remains less than 50%; IV, without bark the trunk breaks easily; V, most of the trunk is sawdust). The estimated deadwood volume is 7 m3 /ha. Of the total quantified volume, 66% corresponds to standing dead trees. The Acacia praecox and Prosopis ruscifolia are the most representative species that comprise 49% and 24% of that volume. This study lays the foundation for further research on the importance of dead wood in the Semiarid Chaco.
Fil: Diaz Zirpolo, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Gimenez, Ana Maria Isabel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Materia
MADERA
MUERTA
CHACO
SEMIARIDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108732

id CONICETDig_f3ea89dc0664baebbc0ea729dcb21ac7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108732
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuantificación y calificación de madera muerta en un bosque del Chaco SemiáridoQuantification and qualification of dead wood in a forest of Semiarid ChacoDiaz Zirpolo, Jose AntonioGimenez, Ana Maria IsabelMADERAMUERTACHACOSEMIARIDOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las evaluaciones cualitativas y cuantitativas del material biológico muerto son utilizadas en los inventarios forestales, dado que juegan un papel clave en el ciclo de nutrientes y agua, constituyendo un verdadero indicador de biodiversidad, reserva de carbono y sustrato. El objetivo del trabajo fue cuantificar, calificar y evaluar el volumen y grado de deterioro de la madera muerta en un bosque bajo clausura de 20 años del Chaco Semiárido. El estudio se realizó en Quimilí Paso, Departamento Salavina, Santiago del Estero, Argentina. Sobre la base de un inventario forestal estratificado, se determinó las existencias del sitio mediante parcelas rectangulares de 10x100m. Se estudió la madera muerta en base a: calificación según posición en el terreno (árboles muertos en pie, troncos caídos y tocones) y diámetro del leño (grueso diámetro>2,5cm; fino diámetro<2,5cm, diámetro de árboles muertos en pie y tocones); cuantificación a partir del volumen de leñas; y determinación del grado de deterioro, en base a 5 estados (I, la corteza no se desprende; II, la corteza se desprende pero se conserva el 50%; III, se conserva menos del 50% de corteza; IV, sin corteza, el tronco se rompe fácilmente; V, la mayor parte del tronco es aserrín). El volumen de madera muerta calculado es 7 m3/ha. Del total del volumen cuantificado el 66% corresponde a los árboles muertos en pie. Acacia praecox y Prosopis ruscifolia, son las especies más representativas constituyendo el 49% y 24% de ése volumen, respectivamente. Este estudio sienta algunas bases para continuar investigando sobre la importancia de la madera muerta presente en el Chaco Semiárido.The qualitative and quantitative assessments of dead biological material are used in forest inventories since they play a key role in nutrient and water cycling; they thus constitute a true indicator of biodiversity, carbon stock and substrate. The objective of this study was to quantify, qualify and evaluate the volume and extent of deterioration of the dead wood in a forest under 20 years of closure in the Semiarid Chaco. The study was carried out in Quimilí Paso, Salavina Department, Santiago del Estero, Argentina. Based on of a layered forest inventory, wood stock was determined using 10x100m rectangular plots. Dead wood was studied on the basis of its qualification in terms of its position on the field (standing dead trees, slash, and stumps) and log diameter (i.e. thick when diameter >2.5 cm, slim when diameter <2.5 cm, standing dead trees diameter and stump diameter); and quantification from the volume of firewood, and determination of the deterioration extent based on 5 states (I, bark keeps fixed; II, bark peels and remains 50%; III, bark peels but remains less than 50%; IV, without bark the trunk breaks easily; V, most of the trunk is sawdust). The estimated deadwood volume is 7 m3 /ha. Of the total quantified volume, 66% corresponds to standing dead trees. The Acacia praecox and Prosopis ruscifolia are the most representative species that comprise 49% and 24% of that volume. This study lays the foundation for further research on the importance of dead wood in the Semiarid Chaco.Fil: Diaz Zirpolo, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Gimenez, Ana Maria Isabel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108732Diaz Zirpolo, Jose Antonio; Gimenez, Ana Maria Isabel; Cuantificación y calificación de madera muerta en un bosque del Chaco Semiárido; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales ; Quebracho; 21; 1-2; 12-2013; 103-1140328-0543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-30262013000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108732instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:21.47CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuantificación y calificación de madera muerta en un bosque del Chaco Semiárido
Quantification and qualification of dead wood in a forest of Semiarid Chaco
title Cuantificación y calificación de madera muerta en un bosque del Chaco Semiárido
spellingShingle Cuantificación y calificación de madera muerta en un bosque del Chaco Semiárido
Diaz Zirpolo, Jose Antonio
MADERA
MUERTA
CHACO
SEMIARIDO
title_short Cuantificación y calificación de madera muerta en un bosque del Chaco Semiárido
title_full Cuantificación y calificación de madera muerta en un bosque del Chaco Semiárido
title_fullStr Cuantificación y calificación de madera muerta en un bosque del Chaco Semiárido
title_full_unstemmed Cuantificación y calificación de madera muerta en un bosque del Chaco Semiárido
title_sort Cuantificación y calificación de madera muerta en un bosque del Chaco Semiárido
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz Zirpolo, Jose Antonio
Gimenez, Ana Maria Isabel
author Diaz Zirpolo, Jose Antonio
author_facet Diaz Zirpolo, Jose Antonio
Gimenez, Ana Maria Isabel
author_role author
author2 Gimenez, Ana Maria Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MADERA
MUERTA
CHACO
SEMIARIDO
topic MADERA
MUERTA
CHACO
SEMIARIDO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las evaluaciones cualitativas y cuantitativas del material biológico muerto son utilizadas en los inventarios forestales, dado que juegan un papel clave en el ciclo de nutrientes y agua, constituyendo un verdadero indicador de biodiversidad, reserva de carbono y sustrato. El objetivo del trabajo fue cuantificar, calificar y evaluar el volumen y grado de deterioro de la madera muerta en un bosque bajo clausura de 20 años del Chaco Semiárido. El estudio se realizó en Quimilí Paso, Departamento Salavina, Santiago del Estero, Argentina. Sobre la base de un inventario forestal estratificado, se determinó las existencias del sitio mediante parcelas rectangulares de 10x100m. Se estudió la madera muerta en base a: calificación según posición en el terreno (árboles muertos en pie, troncos caídos y tocones) y diámetro del leño (grueso diámetro>2,5cm; fino diámetro<2,5cm, diámetro de árboles muertos en pie y tocones); cuantificación a partir del volumen de leñas; y determinación del grado de deterioro, en base a 5 estados (I, la corteza no se desprende; II, la corteza se desprende pero se conserva el 50%; III, se conserva menos del 50% de corteza; IV, sin corteza, el tronco se rompe fácilmente; V, la mayor parte del tronco es aserrín). El volumen de madera muerta calculado es 7 m3/ha. Del total del volumen cuantificado el 66% corresponde a los árboles muertos en pie. Acacia praecox y Prosopis ruscifolia, son las especies más representativas constituyendo el 49% y 24% de ése volumen, respectivamente. Este estudio sienta algunas bases para continuar investigando sobre la importancia de la madera muerta presente en el Chaco Semiárido.
The qualitative and quantitative assessments of dead biological material are used in forest inventories since they play a key role in nutrient and water cycling; they thus constitute a true indicator of biodiversity, carbon stock and substrate. The objective of this study was to quantify, qualify and evaluate the volume and extent of deterioration of the dead wood in a forest under 20 years of closure in the Semiarid Chaco. The study was carried out in Quimilí Paso, Salavina Department, Santiago del Estero, Argentina. Based on of a layered forest inventory, wood stock was determined using 10x100m rectangular plots. Dead wood was studied on the basis of its qualification in terms of its position on the field (standing dead trees, slash, and stumps) and log diameter (i.e. thick when diameter >2.5 cm, slim when diameter <2.5 cm, standing dead trees diameter and stump diameter); and quantification from the volume of firewood, and determination of the deterioration extent based on 5 states (I, bark keeps fixed; II, bark peels and remains 50%; III, bark peels but remains less than 50%; IV, without bark the trunk breaks easily; V, most of the trunk is sawdust). The estimated deadwood volume is 7 m3 /ha. Of the total quantified volume, 66% corresponds to standing dead trees. The Acacia praecox and Prosopis ruscifolia are the most representative species that comprise 49% and 24% of that volume. This study lays the foundation for further research on the importance of dead wood in the Semiarid Chaco.
Fil: Diaz Zirpolo, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Gimenez, Ana Maria Isabel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
description Las evaluaciones cualitativas y cuantitativas del material biológico muerto son utilizadas en los inventarios forestales, dado que juegan un papel clave en el ciclo de nutrientes y agua, constituyendo un verdadero indicador de biodiversidad, reserva de carbono y sustrato. El objetivo del trabajo fue cuantificar, calificar y evaluar el volumen y grado de deterioro de la madera muerta en un bosque bajo clausura de 20 años del Chaco Semiárido. El estudio se realizó en Quimilí Paso, Departamento Salavina, Santiago del Estero, Argentina. Sobre la base de un inventario forestal estratificado, se determinó las existencias del sitio mediante parcelas rectangulares de 10x100m. Se estudió la madera muerta en base a: calificación según posición en el terreno (árboles muertos en pie, troncos caídos y tocones) y diámetro del leño (grueso diámetro>2,5cm; fino diámetro<2,5cm, diámetro de árboles muertos en pie y tocones); cuantificación a partir del volumen de leñas; y determinación del grado de deterioro, en base a 5 estados (I, la corteza no se desprende; II, la corteza se desprende pero se conserva el 50%; III, se conserva menos del 50% de corteza; IV, sin corteza, el tronco se rompe fácilmente; V, la mayor parte del tronco es aserrín). El volumen de madera muerta calculado es 7 m3/ha. Del total del volumen cuantificado el 66% corresponde a los árboles muertos en pie. Acacia praecox y Prosopis ruscifolia, son las especies más representativas constituyendo el 49% y 24% de ése volumen, respectivamente. Este estudio sienta algunas bases para continuar investigando sobre la importancia de la madera muerta presente en el Chaco Semiárido.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108732
Diaz Zirpolo, Jose Antonio; Gimenez, Ana Maria Isabel; Cuantificación y calificación de madera muerta en un bosque del Chaco Semiárido; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales ; Quebracho; 21; 1-2; 12-2013; 103-114
0328-0543
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108732
identifier_str_mv Diaz Zirpolo, Jose Antonio; Gimenez, Ana Maria Isabel; Cuantificación y calificación de madera muerta en un bosque del Chaco Semiárido; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales ; Quebracho; 21; 1-2; 12-2013; 103-114
0328-0543
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-30262013000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613551883288576
score 13.260194