Desarrollo de una población con variabilidad genética para la selección de genotipos con características agronómicas superiores con la asistencia de marcadores moleculares

Autores
Dileo, Pablo Nahuel; Winkler, Horacio Martín; Cereijo, Antonela Estefanía; Muchut, Robertino José; Scarpin, Gonzalo Joel; Lorenzini, Fernando Gabriel; Roeschlin, Roxana Andrea; Paytas, Marcelo Javier; Rodríguez, Gustavo Rubén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, las variedades de cultivo de algodón disponibles en el mercado presentan valores de rendimiento de fibra al desmote que van desde 36% a 41%. Esta característica surge de la relación de cantidad de fibra de algodón obtenida en el proceso de desmote y la cantidad de algodón bruto (fibra + semilla) que ingresa a la desmotadora, expresado en porcentaje. Estos rendimientos resultan bajos si se los compara con variedades de otros países productores de algodón como por ejemplo Australia, en los que sus cultivares presentan valores siempre superiores a 40%. En este contexto, es necesario propiciar el desarrollo de nuevos genotipos adaptados a las condiciones del Norte de Santa Fe, con mejoras en el rendimiento de fibra al desmote, manteniendo la calidad. Actualmente, desde INTA Reconquista se viene trabajando con diferentes líneas de investigación que proponen combinar estrategias de selección de mejoramiento convencional con técnicas de biotecnología, entre ellas, la de selección asistida por marcadores moleculares.
Fil: Dileo, Pablo Nahuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Winkler, Horacio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Cereijo, Antonela Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Muchut, Robertino José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Scarpin, Gonzalo Joel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Lorenzini, Fernando Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Roeschlin, Roxana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Paytas, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Rodríguez, Gustavo Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
VARIABILIDAD
MARCADORES
CARACTERES
MEJORAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174967

id CONICETDig_f3e825b0d6735023fc5a6bbff64766a5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174967
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de una población con variabilidad genética para la selección de genotipos con características agronómicas superiores con la asistencia de marcadores molecularesDileo, Pablo NahuelWinkler, Horacio MartínCereijo, Antonela EstefaníaMuchut, Robertino JoséScarpin, Gonzalo JoelLorenzini, Fernando GabrielRoeschlin, Roxana AndreaPaytas, Marcelo JavierRodríguez, Gustavo RubénVARIABILIDADMARCADORESCARACTERESMEJORAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4En Argentina, las variedades de cultivo de algodón disponibles en el mercado presentan valores de rendimiento de fibra al desmote que van desde 36% a 41%. Esta característica surge de la relación de cantidad de fibra de algodón obtenida en el proceso de desmote y la cantidad de algodón bruto (fibra + semilla) que ingresa a la desmotadora, expresado en porcentaje. Estos rendimientos resultan bajos si se los compara con variedades de otros países productores de algodón como por ejemplo Australia, en los que sus cultivares presentan valores siempre superiores a 40%. En este contexto, es necesario propiciar el desarrollo de nuevos genotipos adaptados a las condiciones del Norte de Santa Fe, con mejoras en el rendimiento de fibra al desmote, manteniendo la calidad. Actualmente, desde INTA Reconquista se viene trabajando con diferentes líneas de investigación que proponen combinar estrategias de selección de mejoramiento convencional con técnicas de biotecnología, entre ellas, la de selección asistida por marcadores moleculares.Fil: Dileo, Pablo Nahuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Winkler, Horacio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Cereijo, Antonela Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Muchut, Robertino José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Scarpin, Gonzalo Joel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Lorenzini, Fernando Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Roeschlin, Roxana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Paytas, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Rodríguez, Gustavo Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaAsociación para la Promoción de la Producción Algodonera2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174967Dileo, Pablo Nahuel; Winkler, Horacio Martín; Cereijo, Antonela Estefanía; Muchut, Robertino José; Scarpin, Gonzalo Joel; et al.; Desarrollo de una población con variabilidad genética para la selección de genotipos con características agronómicas superiores con la asistencia de marcadores moleculares; Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera; Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera; 20; 9-2020; 56-582591-3379CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://appasantafe.org.ar/edicion-2019-2020/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174967instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:25.269CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una población con variabilidad genética para la selección de genotipos con características agronómicas superiores con la asistencia de marcadores moleculares
title Desarrollo de una población con variabilidad genética para la selección de genotipos con características agronómicas superiores con la asistencia de marcadores moleculares
spellingShingle Desarrollo de una población con variabilidad genética para la selección de genotipos con características agronómicas superiores con la asistencia de marcadores moleculares
Dileo, Pablo Nahuel
VARIABILIDAD
MARCADORES
CARACTERES
MEJORAMIENTO
title_short Desarrollo de una población con variabilidad genética para la selección de genotipos con características agronómicas superiores con la asistencia de marcadores moleculares
title_full Desarrollo de una población con variabilidad genética para la selección de genotipos con características agronómicas superiores con la asistencia de marcadores moleculares
title_fullStr Desarrollo de una población con variabilidad genética para la selección de genotipos con características agronómicas superiores con la asistencia de marcadores moleculares
title_full_unstemmed Desarrollo de una población con variabilidad genética para la selección de genotipos con características agronómicas superiores con la asistencia de marcadores moleculares
title_sort Desarrollo de una población con variabilidad genética para la selección de genotipos con características agronómicas superiores con la asistencia de marcadores moleculares
dc.creator.none.fl_str_mv Dileo, Pablo Nahuel
Winkler, Horacio Martín
Cereijo, Antonela Estefanía
Muchut, Robertino José
Scarpin, Gonzalo Joel
Lorenzini, Fernando Gabriel
Roeschlin, Roxana Andrea
Paytas, Marcelo Javier
Rodríguez, Gustavo Rubén
author Dileo, Pablo Nahuel
author_facet Dileo, Pablo Nahuel
Winkler, Horacio Martín
Cereijo, Antonela Estefanía
Muchut, Robertino José
Scarpin, Gonzalo Joel
Lorenzini, Fernando Gabriel
Roeschlin, Roxana Andrea
Paytas, Marcelo Javier
Rodríguez, Gustavo Rubén
author_role author
author2 Winkler, Horacio Martín
Cereijo, Antonela Estefanía
Muchut, Robertino José
Scarpin, Gonzalo Joel
Lorenzini, Fernando Gabriel
Roeschlin, Roxana Andrea
Paytas, Marcelo Javier
Rodríguez, Gustavo Rubén
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VARIABILIDAD
MARCADORES
CARACTERES
MEJORAMIENTO
topic VARIABILIDAD
MARCADORES
CARACTERES
MEJORAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, las variedades de cultivo de algodón disponibles en el mercado presentan valores de rendimiento de fibra al desmote que van desde 36% a 41%. Esta característica surge de la relación de cantidad de fibra de algodón obtenida en el proceso de desmote y la cantidad de algodón bruto (fibra + semilla) que ingresa a la desmotadora, expresado en porcentaje. Estos rendimientos resultan bajos si se los compara con variedades de otros países productores de algodón como por ejemplo Australia, en los que sus cultivares presentan valores siempre superiores a 40%. En este contexto, es necesario propiciar el desarrollo de nuevos genotipos adaptados a las condiciones del Norte de Santa Fe, con mejoras en el rendimiento de fibra al desmote, manteniendo la calidad. Actualmente, desde INTA Reconquista se viene trabajando con diferentes líneas de investigación que proponen combinar estrategias de selección de mejoramiento convencional con técnicas de biotecnología, entre ellas, la de selección asistida por marcadores moleculares.
Fil: Dileo, Pablo Nahuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Winkler, Horacio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Cereijo, Antonela Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Muchut, Robertino José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Scarpin, Gonzalo Joel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Lorenzini, Fernando Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Roeschlin, Roxana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Paytas, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Rodríguez, Gustavo Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description En Argentina, las variedades de cultivo de algodón disponibles en el mercado presentan valores de rendimiento de fibra al desmote que van desde 36% a 41%. Esta característica surge de la relación de cantidad de fibra de algodón obtenida en el proceso de desmote y la cantidad de algodón bruto (fibra + semilla) que ingresa a la desmotadora, expresado en porcentaje. Estos rendimientos resultan bajos si se los compara con variedades de otros países productores de algodón como por ejemplo Australia, en los que sus cultivares presentan valores siempre superiores a 40%. En este contexto, es necesario propiciar el desarrollo de nuevos genotipos adaptados a las condiciones del Norte de Santa Fe, con mejoras en el rendimiento de fibra al desmote, manteniendo la calidad. Actualmente, desde INTA Reconquista se viene trabajando con diferentes líneas de investigación que proponen combinar estrategias de selección de mejoramiento convencional con técnicas de biotecnología, entre ellas, la de selección asistida por marcadores moleculares.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174967
Dileo, Pablo Nahuel; Winkler, Horacio Martín; Cereijo, Antonela Estefanía; Muchut, Robertino José; Scarpin, Gonzalo Joel; et al.; Desarrollo de una población con variabilidad genética para la selección de genotipos con características agronómicas superiores con la asistencia de marcadores moleculares; Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera; Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera; 20; 9-2020; 56-58
2591-3379
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174967
identifier_str_mv Dileo, Pablo Nahuel; Winkler, Horacio Martín; Cereijo, Antonela Estefanía; Muchut, Robertino José; Scarpin, Gonzalo Joel; et al.; Desarrollo de una población con variabilidad genética para la selección de genotipos con características agronómicas superiores con la asistencia de marcadores moleculares; Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera; Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera; 20; 9-2020; 56-58
2591-3379
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://appasantafe.org.ar/edicion-2019-2020/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera
publisher.none.fl_str_mv Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268665064456192
score 13.13397