Variabilidad genética en trigo candeal: Caracteres agronómicos y caracterización de genes mayores (Rht-B1, Ppd-A1)
- Autores
- Achilli, Ana Laura; Roncallo, Pablo Federico; Larsen, Adelina Olga; Dreisigacker, Susanne; Grande, María Sofia; Calfuquil, Juan; Gonzalez, Lisardo; Echenique, Carmen Viviana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Conocer la variabilidad genética existente en el rendimiento y sus componentes y en caracteres agronómicos de interés es un punto de partida clave en cualquier programa de mejoramiento. Los objetivos de este trabajo fueron caracterizar el germoplasma argentino de trigo candeal para determinar: 1) las variantes alélicas de los principales genes de altura de planta (Rht-B1) y sensibilidad al fotoperiodo (Ppd-A1); 2) la variabilidad genética para caracteres agronómicos y 3) el efecto de los genes mayores sobre los caracteres agronómicos. Para ello se evaluó una colección de 59 genotipos de trigo candeal en tres ensayos a campo. Se incluyeron la mayoría de los cultivares registrados para su comercialización en el país desde 1950s hasta 2015, y líneas avanzadas de los principales programas de mejoramiento (INTA Barrow, BUCK Semillas y ACA). El alelo de semi-enanismo (Rht-B1b) estuvo presente en una frecuencia del 92% en la colección, y todos los genotipos registrados después de 1980 portaron este alelo. De los tres principales alelos reportados para el gen Ppd-A1 solo dos estuvieron presentes, siendo el alelo de sensibilidad al fotoperiodo (Ppd-A1b) el de mayor frecuencia (75%). Mientras que, el alelo GS105 que otorga insensibilidad al fotoperiodo fue incorporado en los genotipos argentinos desde 1987. Se encontró una alta variabilidad fenotípica en la colección, con un rango de variación del rendimiento entre genotipos de 1.395 a 5.394 kg/ha. Los días desde emergencia a espigazón presentaron un rango entre genotipos de 66.5-82, 67-83 y 76.5-96 días, en cada ambiente. La heredabilidad varió entre 0.09 para biomasa aérea y 0.93 para fecha a espigazón. Los coeficientes de correlación mostraron que el índice de cosecha fue la variable que más fuertemente y positivamente se asoció con el rendimiento (r = 0.72), mientras que la altura de la planta, el contenido de proteína y los días a espigazón fueron las variables que se asociaron negativamente con el rendimiento. El número de granos por espiga estuvo más fuertemente asociado con el número de granos por espiguilla (r = 0.91) que con el número de espiguillas por espiga (r = 0.12). Los alelos de semi-enanismo e insensibilidad al fotoperiodo estuvieron asociados con un incremento en el índice de cosecha, menor altura de planta y contenido de proteína, y una espigazón más temprana, aunque solo los genotipos semi-enanos mostraron incrementos en el rendimiento. De los dos componentes principales del rendimiento, el número de granos por planta estuvo influenciado por las variantes alélicas de ambos genes, mientras que no hubo diferencias en el peso de mil granos. Los incrementos en el número de granos por espiga asociados al alelo de semi-enanismo pueden atribuirse a un mayor número de granos por espiguilla, mientras que el alelo de insensibilidad al fotoperiodo se asoció con un mayor número de granos por espiguilla, pero también con un menor número de espiguillas por espiga. Nuestros resultados resaltan la importancia de conocer la variabilidad genética existente para hacer mejoras más específicas en el rendimiento, y el rol clave del uso de marcadores moleculares en este enfoque.
Fil: Achilli, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Roncallo, Pablo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Larsen, Adelina Olga. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Dreisigacker, Susanne. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo; México
Fil: Grande, María Sofia. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Calfuquil, Juan. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Gonzalez, Lisardo. Buck Semillas; Argentina
Fil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
IX Congreso Nacional de Trigo. VII Simposio de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y III Encuentro del Mercosur
Tres Arroyos
Argentina
Chacra Experimental Integrada Barrow
Municipalidad de Tres Arroyos
Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos
Centro Regional de Estudios Superior Tres Arroyos
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Materia
-
VARIABILIDAD GENETICA
TRIGO CANDEAL
CARACTERES AGRONOMICOS
GENES MAYORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216916
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bac495d2d9d643ceb96d61eff0927c4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216916 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variabilidad genética en trigo candeal: Caracteres agronómicos y caracterización de genes mayores (Rht-B1, Ppd-A1)Achilli, Ana LauraRoncallo, Pablo FedericoLarsen, Adelina OlgaDreisigacker, SusanneGrande, María SofiaCalfuquil, JuanGonzalez, LisardoEchenique, Carmen VivianaVARIABILIDAD GENETICATRIGO CANDEALCARACTERES AGRONOMICOSGENES MAYOREShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Conocer la variabilidad genética existente en el rendimiento y sus componentes y en caracteres agronómicos de interés es un punto de partida clave en cualquier programa de mejoramiento. Los objetivos de este trabajo fueron caracterizar el germoplasma argentino de trigo candeal para determinar: 1) las variantes alélicas de los principales genes de altura de planta (Rht-B1) y sensibilidad al fotoperiodo (Ppd-A1); 2) la variabilidad genética para caracteres agronómicos y 3) el efecto de los genes mayores sobre los caracteres agronómicos. Para ello se evaluó una colección de 59 genotipos de trigo candeal en tres ensayos a campo. Se incluyeron la mayoría de los cultivares registrados para su comercialización en el país desde 1950s hasta 2015, y líneas avanzadas de los principales programas de mejoramiento (INTA Barrow, BUCK Semillas y ACA). El alelo de semi-enanismo (Rht-B1b) estuvo presente en una frecuencia del 92% en la colección, y todos los genotipos registrados después de 1980 portaron este alelo. De los tres principales alelos reportados para el gen Ppd-A1 solo dos estuvieron presentes, siendo el alelo de sensibilidad al fotoperiodo (Ppd-A1b) el de mayor frecuencia (75%). Mientras que, el alelo GS105 que otorga insensibilidad al fotoperiodo fue incorporado en los genotipos argentinos desde 1987. Se encontró una alta variabilidad fenotípica en la colección, con un rango de variación del rendimiento entre genotipos de 1.395 a 5.394 kg/ha. Los días desde emergencia a espigazón presentaron un rango entre genotipos de 66.5-82, 67-83 y 76.5-96 días, en cada ambiente. La heredabilidad varió entre 0.09 para biomasa aérea y 0.93 para fecha a espigazón. Los coeficientes de correlación mostraron que el índice de cosecha fue la variable que más fuertemente y positivamente se asoció con el rendimiento (r = 0.72), mientras que la altura de la planta, el contenido de proteína y los días a espigazón fueron las variables que se asociaron negativamente con el rendimiento. El número de granos por espiga estuvo más fuertemente asociado con el número de granos por espiguilla (r = 0.91) que con el número de espiguillas por espiga (r = 0.12). Los alelos de semi-enanismo e insensibilidad al fotoperiodo estuvieron asociados con un incremento en el índice de cosecha, menor altura de planta y contenido de proteína, y una espigazón más temprana, aunque solo los genotipos semi-enanos mostraron incrementos en el rendimiento. De los dos componentes principales del rendimiento, el número de granos por planta estuvo influenciado por las variantes alélicas de ambos genes, mientras que no hubo diferencias en el peso de mil granos. Los incrementos en el número de granos por espiga asociados al alelo de semi-enanismo pueden atribuirse a un mayor número de granos por espiguilla, mientras que el alelo de insensibilidad al fotoperiodo se asoció con un mayor número de granos por espiguilla, pero también con un menor número de espiguillas por espiga. Nuestros resultados resaltan la importancia de conocer la variabilidad genética existente para hacer mejoras más específicas en el rendimiento, y el rol clave del uso de marcadores moleculares en este enfoque.Fil: Achilli, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Roncallo, Pablo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Larsen, Adelina Olga. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Dreisigacker, Susanne. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo; MéxicoFil: Grande, María Sofia. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Calfuquil, Juan. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Gonzalez, Lisardo. Buck Semillas; ArgentinaFil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaIX Congreso Nacional de Trigo. VII Simposio de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y III Encuentro del MercosurTres ArroyosArgentinaChacra Experimental Integrada BarrowMunicipalidad de Tres ArroyosCentro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres ArroyosCentro Regional de Estudios Superior Tres ArroyosInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216916Variabilidad genética en trigo candeal: Caracteres agronómicos y caracterización de genes mayores (Rht-B1, Ppd-A1); IX Congreso Nacional de Trigo. VII Simposio de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y III Encuentro del Mercosur; Tres Arroyos; Argentina; 2021; 188-189CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.atodotrigo.com.arNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:48:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216916instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:48:31.166CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad genética en trigo candeal: Caracteres agronómicos y caracterización de genes mayores (Rht-B1, Ppd-A1) |
title |
Variabilidad genética en trigo candeal: Caracteres agronómicos y caracterización de genes mayores (Rht-B1, Ppd-A1) |
spellingShingle |
Variabilidad genética en trigo candeal: Caracteres agronómicos y caracterización de genes mayores (Rht-B1, Ppd-A1) Achilli, Ana Laura VARIABILIDAD GENETICA TRIGO CANDEAL CARACTERES AGRONOMICOS GENES MAYORES |
title_short |
Variabilidad genética en trigo candeal: Caracteres agronómicos y caracterización de genes mayores (Rht-B1, Ppd-A1) |
title_full |
Variabilidad genética en trigo candeal: Caracteres agronómicos y caracterización de genes mayores (Rht-B1, Ppd-A1) |
title_fullStr |
Variabilidad genética en trigo candeal: Caracteres agronómicos y caracterización de genes mayores (Rht-B1, Ppd-A1) |
title_full_unstemmed |
Variabilidad genética en trigo candeal: Caracteres agronómicos y caracterización de genes mayores (Rht-B1, Ppd-A1) |
title_sort |
Variabilidad genética en trigo candeal: Caracteres agronómicos y caracterización de genes mayores (Rht-B1, Ppd-A1) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Achilli, Ana Laura Roncallo, Pablo Federico Larsen, Adelina Olga Dreisigacker, Susanne Grande, María Sofia Calfuquil, Juan Gonzalez, Lisardo Echenique, Carmen Viviana |
author |
Achilli, Ana Laura |
author_facet |
Achilli, Ana Laura Roncallo, Pablo Federico Larsen, Adelina Olga Dreisigacker, Susanne Grande, María Sofia Calfuquil, Juan Gonzalez, Lisardo Echenique, Carmen Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Roncallo, Pablo Federico Larsen, Adelina Olga Dreisigacker, Susanne Grande, María Sofia Calfuquil, Juan Gonzalez, Lisardo Echenique, Carmen Viviana |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VARIABILIDAD GENETICA TRIGO CANDEAL CARACTERES AGRONOMICOS GENES MAYORES |
topic |
VARIABILIDAD GENETICA TRIGO CANDEAL CARACTERES AGRONOMICOS GENES MAYORES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Conocer la variabilidad genética existente en el rendimiento y sus componentes y en caracteres agronómicos de interés es un punto de partida clave en cualquier programa de mejoramiento. Los objetivos de este trabajo fueron caracterizar el germoplasma argentino de trigo candeal para determinar: 1) las variantes alélicas de los principales genes de altura de planta (Rht-B1) y sensibilidad al fotoperiodo (Ppd-A1); 2) la variabilidad genética para caracteres agronómicos y 3) el efecto de los genes mayores sobre los caracteres agronómicos. Para ello se evaluó una colección de 59 genotipos de trigo candeal en tres ensayos a campo. Se incluyeron la mayoría de los cultivares registrados para su comercialización en el país desde 1950s hasta 2015, y líneas avanzadas de los principales programas de mejoramiento (INTA Barrow, BUCK Semillas y ACA). El alelo de semi-enanismo (Rht-B1b) estuvo presente en una frecuencia del 92% en la colección, y todos los genotipos registrados después de 1980 portaron este alelo. De los tres principales alelos reportados para el gen Ppd-A1 solo dos estuvieron presentes, siendo el alelo de sensibilidad al fotoperiodo (Ppd-A1b) el de mayor frecuencia (75%). Mientras que, el alelo GS105 que otorga insensibilidad al fotoperiodo fue incorporado en los genotipos argentinos desde 1987. Se encontró una alta variabilidad fenotípica en la colección, con un rango de variación del rendimiento entre genotipos de 1.395 a 5.394 kg/ha. Los días desde emergencia a espigazón presentaron un rango entre genotipos de 66.5-82, 67-83 y 76.5-96 días, en cada ambiente. La heredabilidad varió entre 0.09 para biomasa aérea y 0.93 para fecha a espigazón. Los coeficientes de correlación mostraron que el índice de cosecha fue la variable que más fuertemente y positivamente se asoció con el rendimiento (r = 0.72), mientras que la altura de la planta, el contenido de proteína y los días a espigazón fueron las variables que se asociaron negativamente con el rendimiento. El número de granos por espiga estuvo más fuertemente asociado con el número de granos por espiguilla (r = 0.91) que con el número de espiguillas por espiga (r = 0.12). Los alelos de semi-enanismo e insensibilidad al fotoperiodo estuvieron asociados con un incremento en el índice de cosecha, menor altura de planta y contenido de proteína, y una espigazón más temprana, aunque solo los genotipos semi-enanos mostraron incrementos en el rendimiento. De los dos componentes principales del rendimiento, el número de granos por planta estuvo influenciado por las variantes alélicas de ambos genes, mientras que no hubo diferencias en el peso de mil granos. Los incrementos en el número de granos por espiga asociados al alelo de semi-enanismo pueden atribuirse a un mayor número de granos por espiguilla, mientras que el alelo de insensibilidad al fotoperiodo se asoció con un mayor número de granos por espiguilla, pero también con un menor número de espiguillas por espiga. Nuestros resultados resaltan la importancia de conocer la variabilidad genética existente para hacer mejoras más específicas en el rendimiento, y el rol clave del uso de marcadores moleculares en este enfoque. Fil: Achilli, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Roncallo, Pablo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Larsen, Adelina Olga. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Dreisigacker, Susanne. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo; México Fil: Grande, María Sofia. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Calfuquil, Juan. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Gonzalez, Lisardo. Buck Semillas; Argentina Fil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina IX Congreso Nacional de Trigo. VII Simposio de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y III Encuentro del Mercosur Tres Arroyos Argentina Chacra Experimental Integrada Barrow Municipalidad de Tres Arroyos Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos Centro Regional de Estudios Superior Tres Arroyos Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
description |
Conocer la variabilidad genética existente en el rendimiento y sus componentes y en caracteres agronómicos de interés es un punto de partida clave en cualquier programa de mejoramiento. Los objetivos de este trabajo fueron caracterizar el germoplasma argentino de trigo candeal para determinar: 1) las variantes alélicas de los principales genes de altura de planta (Rht-B1) y sensibilidad al fotoperiodo (Ppd-A1); 2) la variabilidad genética para caracteres agronómicos y 3) el efecto de los genes mayores sobre los caracteres agronómicos. Para ello se evaluó una colección de 59 genotipos de trigo candeal en tres ensayos a campo. Se incluyeron la mayoría de los cultivares registrados para su comercialización en el país desde 1950s hasta 2015, y líneas avanzadas de los principales programas de mejoramiento (INTA Barrow, BUCK Semillas y ACA). El alelo de semi-enanismo (Rht-B1b) estuvo presente en una frecuencia del 92% en la colección, y todos los genotipos registrados después de 1980 portaron este alelo. De los tres principales alelos reportados para el gen Ppd-A1 solo dos estuvieron presentes, siendo el alelo de sensibilidad al fotoperiodo (Ppd-A1b) el de mayor frecuencia (75%). Mientras que, el alelo GS105 que otorga insensibilidad al fotoperiodo fue incorporado en los genotipos argentinos desde 1987. Se encontró una alta variabilidad fenotípica en la colección, con un rango de variación del rendimiento entre genotipos de 1.395 a 5.394 kg/ha. Los días desde emergencia a espigazón presentaron un rango entre genotipos de 66.5-82, 67-83 y 76.5-96 días, en cada ambiente. La heredabilidad varió entre 0.09 para biomasa aérea y 0.93 para fecha a espigazón. Los coeficientes de correlación mostraron que el índice de cosecha fue la variable que más fuertemente y positivamente se asoció con el rendimiento (r = 0.72), mientras que la altura de la planta, el contenido de proteína y los días a espigazón fueron las variables que se asociaron negativamente con el rendimiento. El número de granos por espiga estuvo más fuertemente asociado con el número de granos por espiguilla (r = 0.91) que con el número de espiguillas por espiga (r = 0.12). Los alelos de semi-enanismo e insensibilidad al fotoperiodo estuvieron asociados con un incremento en el índice de cosecha, menor altura de planta y contenido de proteína, y una espigazón más temprana, aunque solo los genotipos semi-enanos mostraron incrementos en el rendimiento. De los dos componentes principales del rendimiento, el número de granos por planta estuvo influenciado por las variantes alélicas de ambos genes, mientras que no hubo diferencias en el peso de mil granos. Los incrementos en el número de granos por espiga asociados al alelo de semi-enanismo pueden atribuirse a un mayor número de granos por espiguilla, mientras que el alelo de insensibilidad al fotoperiodo se asoció con un mayor número de granos por espiguilla, pero también con un menor número de espiguillas por espiga. Nuestros resultados resaltan la importancia de conocer la variabilidad genética existente para hacer mejoras más específicas en el rendimiento, y el rol clave del uso de marcadores moleculares en este enfoque. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216916 Variabilidad genética en trigo candeal: Caracteres agronómicos y caracterización de genes mayores (Rht-B1, Ppd-A1); IX Congreso Nacional de Trigo. VII Simposio de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y III Encuentro del Mercosur; Tres Arroyos; Argentina; 2021; 188-189 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216916 |
identifier_str_mv |
Variabilidad genética en trigo candeal: Caracteres agronómicos y caracterización de genes mayores (Rht-B1, Ppd-A1); IX Congreso Nacional de Trigo. VII Simposio de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y III Encuentro del Mercosur; Tres Arroyos; Argentina; 2021; 188-189 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.atodotrigo.com.ar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606833746411520 |
score |
12.990902 |