Revitalizaciones y evocaciones de tradiciones sindicales salariales en jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchnerista
- Autores
- Adamini, Marina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El rol de la memoria de tradiciones sindicales de una sociedad salarial pasada (1945- 1976) y su diálogo con nuevas matrices político-ideológicas en las identidades colectivas de jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchnerista (2003-2015) constituye el punto de anclaje de este artículo. Partimos del supuesto de que la memoria colectiva implica una reconstrucción del pasado a la luz de las condiciones del presente. En este sentido, se estudia la recuperación que realizan estos jóvenes de tradiciones sindicales salariales como la nacional-popular y clasista y su articulación con la nueva matriz autonomista, en un clima de época atravesado por el crecimiento del empleo y la revitalización sindical donde el Estado se posiciona como restaurador de instituciones de negociación laboral propias de la sociedad salarial pasada. Nuestras dimensiones de análisis son las consignas, herramientas de lucha y formas de organización colectiva. El abordaje se realiza en términos discursivos, utilizando como corpus de análisis los boletines y volantes de las organizaciones junto a entrevistas en profundidad realizadas a referentes de éstas.
The role of trade union traditions in asalaried society (1945-1976) and their dialogue with new political-ideological matrices in the collective identities of precarious young organized workers during the Kirchners’ presidential periods (2003-2015) is the anchor point of this article. We start from the assumption that the collective memory implies a reconstruction of the past in the light of the conditions of the present. In this sense, we study the recovery of these wage-earning traditions such as the nationalpopular and classist tradition and its articulation with the new autonomist matrix, in a social climate intersected by the growth of employment and the revitalization of trade unions where the State positions itself as a restorer of labor-bargaining institutions typical of the salaried society of the past. Our dimensions of analysis are the slogans, the tools for struggle and the forms of collective organization. We approach them in discursive terms, using as corpus of analysis the organizations’ bulletins and flyers together with in-depth interviews to their referents.
Fil: Adamini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
PRECARIZACIÓN LABORAL
TRADICIONES SINDICALES
JÓVENES TRABAJADORES
KIRCHNERISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37027
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f3e123ef2f098962d7d8e0d91f2a7d46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37027 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Revitalizaciones y evocaciones de tradiciones sindicales salariales en jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchneristaAdamini, MarinaPRECARIZACIÓN LABORALTRADICIONES SINDICALESJÓVENES TRABAJADORESKIRCHNERISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El rol de la memoria de tradiciones sindicales de una sociedad salarial pasada (1945- 1976) y su diálogo con nuevas matrices político-ideológicas en las identidades colectivas de jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchnerista (2003-2015) constituye el punto de anclaje de este artículo. Partimos del supuesto de que la memoria colectiva implica una reconstrucción del pasado a la luz de las condiciones del presente. En este sentido, se estudia la recuperación que realizan estos jóvenes de tradiciones sindicales salariales como la nacional-popular y clasista y su articulación con la nueva matriz autonomista, en un clima de época atravesado por el crecimiento del empleo y la revitalización sindical donde el Estado se posiciona como restaurador de instituciones de negociación laboral propias de la sociedad salarial pasada. Nuestras dimensiones de análisis son las consignas, herramientas de lucha y formas de organización colectiva. El abordaje se realiza en términos discursivos, utilizando como corpus de análisis los boletines y volantes de las organizaciones junto a entrevistas en profundidad realizadas a referentes de éstas.The role of trade union traditions in asalaried society (1945-1976) and their dialogue with new political-ideological matrices in the collective identities of precarious young organized workers during the Kirchners’ presidential periods (2003-2015) is the anchor point of this article. We start from the assumption that the collective memory implies a reconstruction of the past in the light of the conditions of the present. In this sense, we study the recovery of these wage-earning traditions such as the nationalpopular and classist tradition and its articulation with the new autonomist matrix, in a social climate intersected by the growth of employment and the revitalization of trade unions where the State positions itself as a restorer of labor-bargaining institutions typical of the salaried society of the past. Our dimensions of analysis are the slogans, the tools for struggle and the forms of collective organization. We approach them in discursive terms, using as corpus of analysis the organizations’ bulletins and flyers together with in-depth interviews to their referents.Fil: Adamini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37027Adamini, Marina; Revitalizaciones y evocaciones de tradiciones sindicales salariales en jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchnerista; Universidad Nacional de La Pampa; Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas UNLPam; 13; 13; 10-2017; 50-672314-3983CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anuario/article/view/1349info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/an1304info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37027instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:32.424CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revitalizaciones y evocaciones de tradiciones sindicales salariales en jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchnerista |
title |
Revitalizaciones y evocaciones de tradiciones sindicales salariales en jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchnerista |
spellingShingle |
Revitalizaciones y evocaciones de tradiciones sindicales salariales en jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchnerista Adamini, Marina PRECARIZACIÓN LABORAL TRADICIONES SINDICALES JÓVENES TRABAJADORES KIRCHNERISMO |
title_short |
Revitalizaciones y evocaciones de tradiciones sindicales salariales en jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchnerista |
title_full |
Revitalizaciones y evocaciones de tradiciones sindicales salariales en jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchnerista |
title_fullStr |
Revitalizaciones y evocaciones de tradiciones sindicales salariales en jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchnerista |
title_full_unstemmed |
Revitalizaciones y evocaciones de tradiciones sindicales salariales en jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchnerista |
title_sort |
Revitalizaciones y evocaciones de tradiciones sindicales salariales en jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchnerista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Adamini, Marina |
author |
Adamini, Marina |
author_facet |
Adamini, Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRECARIZACIÓN LABORAL TRADICIONES SINDICALES JÓVENES TRABAJADORES KIRCHNERISMO |
topic |
PRECARIZACIÓN LABORAL TRADICIONES SINDICALES JÓVENES TRABAJADORES KIRCHNERISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El rol de la memoria de tradiciones sindicales de una sociedad salarial pasada (1945- 1976) y su diálogo con nuevas matrices político-ideológicas en las identidades colectivas de jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchnerista (2003-2015) constituye el punto de anclaje de este artículo. Partimos del supuesto de que la memoria colectiva implica una reconstrucción del pasado a la luz de las condiciones del presente. En este sentido, se estudia la recuperación que realizan estos jóvenes de tradiciones sindicales salariales como la nacional-popular y clasista y su articulación con la nueva matriz autonomista, en un clima de época atravesado por el crecimiento del empleo y la revitalización sindical donde el Estado se posiciona como restaurador de instituciones de negociación laboral propias de la sociedad salarial pasada. Nuestras dimensiones de análisis son las consignas, herramientas de lucha y formas de organización colectiva. El abordaje se realiza en términos discursivos, utilizando como corpus de análisis los boletines y volantes de las organizaciones junto a entrevistas en profundidad realizadas a referentes de éstas. The role of trade union traditions in asalaried society (1945-1976) and their dialogue with new political-ideological matrices in the collective identities of precarious young organized workers during the Kirchners’ presidential periods (2003-2015) is the anchor point of this article. We start from the assumption that the collective memory implies a reconstruction of the past in the light of the conditions of the present. In this sense, we study the recovery of these wage-earning traditions such as the nationalpopular and classist tradition and its articulation with the new autonomist matrix, in a social climate intersected by the growth of employment and the revitalization of trade unions where the State positions itself as a restorer of labor-bargaining institutions typical of the salaried society of the past. Our dimensions of analysis are the slogans, the tools for struggle and the forms of collective organization. We approach them in discursive terms, using as corpus of analysis the organizations’ bulletins and flyers together with in-depth interviews to their referents. Fil: Adamini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El rol de la memoria de tradiciones sindicales de una sociedad salarial pasada (1945- 1976) y su diálogo con nuevas matrices político-ideológicas en las identidades colectivas de jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchnerista (2003-2015) constituye el punto de anclaje de este artículo. Partimos del supuesto de que la memoria colectiva implica una reconstrucción del pasado a la luz de las condiciones del presente. En este sentido, se estudia la recuperación que realizan estos jóvenes de tradiciones sindicales salariales como la nacional-popular y clasista y su articulación con la nueva matriz autonomista, en un clima de época atravesado por el crecimiento del empleo y la revitalización sindical donde el Estado se posiciona como restaurador de instituciones de negociación laboral propias de la sociedad salarial pasada. Nuestras dimensiones de análisis son las consignas, herramientas de lucha y formas de organización colectiva. El abordaje se realiza en términos discursivos, utilizando como corpus de análisis los boletines y volantes de las organizaciones junto a entrevistas en profundidad realizadas a referentes de éstas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/37027 Adamini, Marina; Revitalizaciones y evocaciones de tradiciones sindicales salariales en jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchnerista; Universidad Nacional de La Pampa; Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas UNLPam; 13; 13; 10-2017; 50-67 2314-3983 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/37027 |
identifier_str_mv |
Adamini, Marina; Revitalizaciones y evocaciones de tradiciones sindicales salariales en jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchnerista; Universidad Nacional de La Pampa; Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas UNLPam; 13; 13; 10-2017; 50-67 2314-3983 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anuario/article/view/1349 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/an1304 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083372527386624 |
score |
13.22299 |