Diferencias en el funcionamiento neurocognitivo e impulsividad rasgo según el patrón de consumo de alcohol en jóvenes de 18 a 30 años

Autores
Acuña, Hugo Ignacio; Michelini, Yanina Noelia; Guzman, Juan Ignacio; Godoy, Juan Carlos
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La adolescencia es un período caracterizado por las conductas impulsivas y la toma de decisiones (TD) riesgosas lo cual se asocia al inicio y la progresión del consumo de alcohol y de otras drogas. Objetivo: evaluar el efecto del patrón de consumo de alcohol (PCA) sobre la TD, la función ejecutiva (FE) y la impulsividad rasgo en una muestra de estudiantes universitarios de 18 a 30 años. Metodología: se usó un diseño ex post facto prospectivo para evaluar el efecto del consumo de alcohol en la TD y en la impulsividad rasgo. Para evaluar la TD se utilizó la IGT, la GDT y la CBT y, para evaluar FE, la WCST. Para medir la impulsividad rasgo se consideraron los puntajes en las sub-escalas de la Escala UPPS-P. Resultados: los participantes clasificados como PCA intensivo y PCA pesado tuvieron peor rendimiento en las tareas IGT y CBT y, además, puntuaron más alto en todas las dimensiones de impulsividad medidas con la UPPS-P. Adicionalmente, tuvieron menos respuestas correctas en la WCST. Conclusión: Los PCA más severos se asocian con un rendimiento neurocognitivo más pobre en jóvenes argentinos de 18 a 30 años de edad.
Fil: Acuña, Hugo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Fil: Guzman, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Fil: Godoy, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Materia
TOMA DE DECISIONES
COMPORTAMIENTO IMPULSIVO
JÓVENES
CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75614

id CONICETDig_b74822a6a3d86637ada95eefefe3482d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75614
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferencias en el funcionamiento neurocognitivo e impulsividad rasgo según el patrón de consumo de alcohol en jóvenes de 18 a 30 añosAcuña, Hugo IgnacioMichelini, Yanina NoeliaGuzman, Juan IgnacioGodoy, Juan CarlosTOMA DE DECISIONESCOMPORTAMIENTO IMPULSIVOJÓVENESCONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: La adolescencia es un período caracterizado por las conductas impulsivas y la toma de decisiones (TD) riesgosas lo cual se asocia al inicio y la progresión del consumo de alcohol y de otras drogas. Objetivo: evaluar el efecto del patrón de consumo de alcohol (PCA) sobre la TD, la función ejecutiva (FE) y la impulsividad rasgo en una muestra de estudiantes universitarios de 18 a 30 años. Metodología: se usó un diseño ex post facto prospectivo para evaluar el efecto del consumo de alcohol en la TD y en la impulsividad rasgo. Para evaluar la TD se utilizó la IGT, la GDT y la CBT y, para evaluar FE, la WCST. Para medir la impulsividad rasgo se consideraron los puntajes en las sub-escalas de la Escala UPPS-P. Resultados: los participantes clasificados como PCA intensivo y PCA pesado tuvieron peor rendimiento en las tareas IGT y CBT y, además, puntuaron más alto en todas las dimensiones de impulsividad medidas con la UPPS-P. Adicionalmente, tuvieron menos respuestas correctas en la WCST. Conclusión: Los PCA más severos se asocian con un rendimiento neurocognitivo más pobre en jóvenes argentinos de 18 a 30 años de edad.Fil: Acuña, Hugo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaFil: Michelini, Yanina Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaFil: Guzman, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaFil: Godoy, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaINID - Univerdad Miguel Hernández2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75614Acuña, Hugo Ignacio; Michelini, Yanina Noelia; Guzman, Juan Ignacio; Godoy, Juan Carlos; Diferencias en el funcionamiento neurocognitivo e impulsividad rasgo según el patrón de consumo de alcohol en jóvenes de 18 a 30 años; INID - Univerdad Miguel Hernández; Health and Addictions Journal/Revista Salud y Drogas; 17; 2; 7-2017; 79-901578-53191988-205XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21134/haaj.v17i2.305.g295info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6106497info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:35:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75614instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:35:08.901CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias en el funcionamiento neurocognitivo e impulsividad rasgo según el patrón de consumo de alcohol en jóvenes de 18 a 30 años
title Diferencias en el funcionamiento neurocognitivo e impulsividad rasgo según el patrón de consumo de alcohol en jóvenes de 18 a 30 años
spellingShingle Diferencias en el funcionamiento neurocognitivo e impulsividad rasgo según el patrón de consumo de alcohol en jóvenes de 18 a 30 años
Acuña, Hugo Ignacio
TOMA DE DECISIONES
COMPORTAMIENTO IMPULSIVO
JÓVENES
CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
title_short Diferencias en el funcionamiento neurocognitivo e impulsividad rasgo según el patrón de consumo de alcohol en jóvenes de 18 a 30 años
title_full Diferencias en el funcionamiento neurocognitivo e impulsividad rasgo según el patrón de consumo de alcohol en jóvenes de 18 a 30 años
title_fullStr Diferencias en el funcionamiento neurocognitivo e impulsividad rasgo según el patrón de consumo de alcohol en jóvenes de 18 a 30 años
title_full_unstemmed Diferencias en el funcionamiento neurocognitivo e impulsividad rasgo según el patrón de consumo de alcohol en jóvenes de 18 a 30 años
title_sort Diferencias en el funcionamiento neurocognitivo e impulsividad rasgo según el patrón de consumo de alcohol en jóvenes de 18 a 30 años
dc.creator.none.fl_str_mv Acuña, Hugo Ignacio
Michelini, Yanina Noelia
Guzman, Juan Ignacio
Godoy, Juan Carlos
author Acuña, Hugo Ignacio
author_facet Acuña, Hugo Ignacio
Michelini, Yanina Noelia
Guzman, Juan Ignacio
Godoy, Juan Carlos
author_role author
author2 Michelini, Yanina Noelia
Guzman, Juan Ignacio
Godoy, Juan Carlos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TOMA DE DECISIONES
COMPORTAMIENTO IMPULSIVO
JÓVENES
CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
topic TOMA DE DECISIONES
COMPORTAMIENTO IMPULSIVO
JÓVENES
CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La adolescencia es un período caracterizado por las conductas impulsivas y la toma de decisiones (TD) riesgosas lo cual se asocia al inicio y la progresión del consumo de alcohol y de otras drogas. Objetivo: evaluar el efecto del patrón de consumo de alcohol (PCA) sobre la TD, la función ejecutiva (FE) y la impulsividad rasgo en una muestra de estudiantes universitarios de 18 a 30 años. Metodología: se usó un diseño ex post facto prospectivo para evaluar el efecto del consumo de alcohol en la TD y en la impulsividad rasgo. Para evaluar la TD se utilizó la IGT, la GDT y la CBT y, para evaluar FE, la WCST. Para medir la impulsividad rasgo se consideraron los puntajes en las sub-escalas de la Escala UPPS-P. Resultados: los participantes clasificados como PCA intensivo y PCA pesado tuvieron peor rendimiento en las tareas IGT y CBT y, además, puntuaron más alto en todas las dimensiones de impulsividad medidas con la UPPS-P. Adicionalmente, tuvieron menos respuestas correctas en la WCST. Conclusión: Los PCA más severos se asocian con un rendimiento neurocognitivo más pobre en jóvenes argentinos de 18 a 30 años de edad.
Fil: Acuña, Hugo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Fil: Guzman, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Fil: Godoy, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
description Introducción: La adolescencia es un período caracterizado por las conductas impulsivas y la toma de decisiones (TD) riesgosas lo cual se asocia al inicio y la progresión del consumo de alcohol y de otras drogas. Objetivo: evaluar el efecto del patrón de consumo de alcohol (PCA) sobre la TD, la función ejecutiva (FE) y la impulsividad rasgo en una muestra de estudiantes universitarios de 18 a 30 años. Metodología: se usó un diseño ex post facto prospectivo para evaluar el efecto del consumo de alcohol en la TD y en la impulsividad rasgo. Para evaluar la TD se utilizó la IGT, la GDT y la CBT y, para evaluar FE, la WCST. Para medir la impulsividad rasgo se consideraron los puntajes en las sub-escalas de la Escala UPPS-P. Resultados: los participantes clasificados como PCA intensivo y PCA pesado tuvieron peor rendimiento en las tareas IGT y CBT y, además, puntuaron más alto en todas las dimensiones de impulsividad medidas con la UPPS-P. Adicionalmente, tuvieron menos respuestas correctas en la WCST. Conclusión: Los PCA más severos se asocian con un rendimiento neurocognitivo más pobre en jóvenes argentinos de 18 a 30 años de edad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75614
Acuña, Hugo Ignacio; Michelini, Yanina Noelia; Guzman, Juan Ignacio; Godoy, Juan Carlos; Diferencias en el funcionamiento neurocognitivo e impulsividad rasgo según el patrón de consumo de alcohol en jóvenes de 18 a 30 años; INID - Univerdad Miguel Hernández; Health and Addictions Journal/Revista Salud y Drogas; 17; 2; 7-2017; 79-90
1578-5319
1988-205X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75614
identifier_str_mv Acuña, Hugo Ignacio; Michelini, Yanina Noelia; Guzman, Juan Ignacio; Godoy, Juan Carlos; Diferencias en el funcionamiento neurocognitivo e impulsividad rasgo según el patrón de consumo de alcohol en jóvenes de 18 a 30 años; INID - Univerdad Miguel Hernández; Health and Addictions Journal/Revista Salud y Drogas; 17; 2; 7-2017; 79-90
1578-5319
1988-205X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21134/haaj.v17i2.305.g295
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6106497
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INID - Univerdad Miguel Hernández
publisher.none.fl_str_mv INID - Univerdad Miguel Hernández
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082809273253888
score 13.22299