Análisis preliminar del conjunto arqueofaunístico de El Taco 19, sierras de El Alto-Ancasti, Catamarca
- Autores
- Moreno, Enrique Alejandro; Quesada, Marcos Nicolás
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las áreas de pastizales de altura de las serranías que rodean el valle central de Catamarca, y aledaños como el de Ambato, han sido considerados por sus características ecológicas como ámbitos especializados en el pastoreo de camélidos. Sin embargo, investigaciones realizadas en los últimos años en los sectores cumbrales de las sierras de El Alto-Ancasti han mostrado una importante inversión de trabajo en la conformación de vastos espacios agrícolas y en la elaboración de arquitectura residencial. Esta situación pone en discusión el supuesto de la especialización pastoril toda vez que parece estar más de acuerdo con un modo de vida campesino agropastoril bien establecido. En este trabajo pretendemos comenzar a evaluar a través del análisis del conjunto faunístico de dos recintos del área de El Taco (Depto. Ancasti, Catamarca) el componente pastoril y el aporte que los animales silvestres pudieron significar para estas economías. Nos centraremos para ello en la representación taxonómica de partes esqueletarias, perfiles etarios, huellas de corte y especies representadas para obtener patrones generales acerca de las prácticas asociadas a la obtención, consumo y depositación de recursos faunísticos.
Fil: Moreno, Enrique Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina - Materia
-
Fauna
Prácticas domésticas
El Alto-Ancasti - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243836
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f3e057988416e16f3bc7717e9b037998 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243836 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis preliminar del conjunto arqueofaunístico de El Taco 19, sierras de El Alto-Ancasti, CatamarcaPreliminar analysis of the archaeofaunal assemblage of El Taco 19, El Alto-Ancasti mountains, CatamarcaMoreno, Enrique AlejandroQuesada, Marcos NicolásFaunaPrácticas domésticasEl Alto-Ancastihttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las áreas de pastizales de altura de las serranías que rodean el valle central de Catamarca, y aledaños como el de Ambato, han sido considerados por sus características ecológicas como ámbitos especializados en el pastoreo de camélidos. Sin embargo, investigaciones realizadas en los últimos años en los sectores cumbrales de las sierras de El Alto-Ancasti han mostrado una importante inversión de trabajo en la conformación de vastos espacios agrícolas y en la elaboración de arquitectura residencial. Esta situación pone en discusión el supuesto de la especialización pastoril toda vez que parece estar más de acuerdo con un modo de vida campesino agropastoril bien establecido. En este trabajo pretendemos comenzar a evaluar a través del análisis del conjunto faunístico de dos recintos del área de El Taco (Depto. Ancasti, Catamarca) el componente pastoril y el aporte que los animales silvestres pudieron significar para estas economías. Nos centraremos para ello en la representación taxonómica de partes esqueletarias, perfiles etarios, huellas de corte y especies representadas para obtener patrones generales acerca de las prácticas asociadas a la obtención, consumo y depositación de recursos faunísticos.Fil: Moreno, Enrique Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243836Moreno, Enrique Alejandro; Quesada, Marcos Nicolás; Análisis preliminar del conjunto arqueofaunístico de El Taco 19, sierras de El Alto-Ancasti, Catamarca; Universidad Nacional de Córdoba; Comechingonia; 16; 2; 12-2012; 155-1620326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17994info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v16.n2.17994info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243836instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:47.547CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis preliminar del conjunto arqueofaunístico de El Taco 19, sierras de El Alto-Ancasti, Catamarca Preliminar analysis of the archaeofaunal assemblage of El Taco 19, El Alto-Ancasti mountains, Catamarca |
title |
Análisis preliminar del conjunto arqueofaunístico de El Taco 19, sierras de El Alto-Ancasti, Catamarca |
spellingShingle |
Análisis preliminar del conjunto arqueofaunístico de El Taco 19, sierras de El Alto-Ancasti, Catamarca Moreno, Enrique Alejandro Fauna Prácticas domésticas El Alto-Ancasti |
title_short |
Análisis preliminar del conjunto arqueofaunístico de El Taco 19, sierras de El Alto-Ancasti, Catamarca |
title_full |
Análisis preliminar del conjunto arqueofaunístico de El Taco 19, sierras de El Alto-Ancasti, Catamarca |
title_fullStr |
Análisis preliminar del conjunto arqueofaunístico de El Taco 19, sierras de El Alto-Ancasti, Catamarca |
title_full_unstemmed |
Análisis preliminar del conjunto arqueofaunístico de El Taco 19, sierras de El Alto-Ancasti, Catamarca |
title_sort |
Análisis preliminar del conjunto arqueofaunístico de El Taco 19, sierras de El Alto-Ancasti, Catamarca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Enrique Alejandro Quesada, Marcos Nicolás |
author |
Moreno, Enrique Alejandro |
author_facet |
Moreno, Enrique Alejandro Quesada, Marcos Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Quesada, Marcos Nicolás |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fauna Prácticas domésticas El Alto-Ancasti |
topic |
Fauna Prácticas domésticas El Alto-Ancasti |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las áreas de pastizales de altura de las serranías que rodean el valle central de Catamarca, y aledaños como el de Ambato, han sido considerados por sus características ecológicas como ámbitos especializados en el pastoreo de camélidos. Sin embargo, investigaciones realizadas en los últimos años en los sectores cumbrales de las sierras de El Alto-Ancasti han mostrado una importante inversión de trabajo en la conformación de vastos espacios agrícolas y en la elaboración de arquitectura residencial. Esta situación pone en discusión el supuesto de la especialización pastoril toda vez que parece estar más de acuerdo con un modo de vida campesino agropastoril bien establecido. En este trabajo pretendemos comenzar a evaluar a través del análisis del conjunto faunístico de dos recintos del área de El Taco (Depto. Ancasti, Catamarca) el componente pastoril y el aporte que los animales silvestres pudieron significar para estas economías. Nos centraremos para ello en la representación taxonómica de partes esqueletarias, perfiles etarios, huellas de corte y especies representadas para obtener patrones generales acerca de las prácticas asociadas a la obtención, consumo y depositación de recursos faunísticos. Fil: Moreno, Enrique Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina |
description |
Las áreas de pastizales de altura de las serranías que rodean el valle central de Catamarca, y aledaños como el de Ambato, han sido considerados por sus características ecológicas como ámbitos especializados en el pastoreo de camélidos. Sin embargo, investigaciones realizadas en los últimos años en los sectores cumbrales de las sierras de El Alto-Ancasti han mostrado una importante inversión de trabajo en la conformación de vastos espacios agrícolas y en la elaboración de arquitectura residencial. Esta situación pone en discusión el supuesto de la especialización pastoril toda vez que parece estar más de acuerdo con un modo de vida campesino agropastoril bien establecido. En este trabajo pretendemos comenzar a evaluar a través del análisis del conjunto faunístico de dos recintos del área de El Taco (Depto. Ancasti, Catamarca) el componente pastoril y el aporte que los animales silvestres pudieron significar para estas economías. Nos centraremos para ello en la representación taxonómica de partes esqueletarias, perfiles etarios, huellas de corte y especies representadas para obtener patrones generales acerca de las prácticas asociadas a la obtención, consumo y depositación de recursos faunísticos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243836 Moreno, Enrique Alejandro; Quesada, Marcos Nicolás; Análisis preliminar del conjunto arqueofaunístico de El Taco 19, sierras de El Alto-Ancasti, Catamarca; Universidad Nacional de Córdoba; Comechingonia; 16; 2; 12-2012; 155-162 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243836 |
identifier_str_mv |
Moreno, Enrique Alejandro; Quesada, Marcos Nicolás; Análisis preliminar del conjunto arqueofaunístico de El Taco 19, sierras de El Alto-Ancasti, Catamarca; Universidad Nacional de Córdoba; Comechingonia; 16; 2; 12-2012; 155-162 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17994 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v16.n2.17994 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082716613738496 |
score |
13.22299 |