A la vera del río: Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina

Autores
Oria, Jimena; Vazquez, Martin Miguel; Bartoli, María Valeria; Cermesoni, Santiago
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio del sector estepario comprendido entre los ríos Chico y Grande al norte de Tierra del Fuego tiene un desarrollo de más de una década. A partir de un acercamiento interdisciplinar, que involucró la mirada geomorfológica junto con la arqueológica,en el relevamiento inicial del área primó el enfoque distribucional y los estudios de formación de sitio. Actualmente contamos con una imagen de la estructura del registro arqueológico regional y la caracterización de aquellos espacios en los cuales la señal arqueológica es más intensa. Básicamente se trata de geoformas de acreción que tienen la capacidadde preservar el registro arqueológico en un ambiente muy dinámico. Asociados a estas dunas y mantos generalmente se observan rasgos erosivos de distinta magnitud (cárcavas u hoyadas de deflación) que se generan a expensas de estas geoformas, dejando expuestos y descontextualizados los hallazgos.Avanzando en el conocimiento geoarqueológico del área de estudio, comenzamos una nueva etapa que tendrá por objetivo el estudio focalizado de dos tipos de geoformas de acreción relativamente comunes en el área de trabajo: los mantos y las dunas perched o montadas. Dentro de este marco, en este trabajo se presentan los resultados de los análisis iniciales sobre el sitio Hurr 1, emplazado enla costa sur del río Grande, en Tierra del Fuego (Argentina). Esta localidad fue reconocida inicialmente en marzo de 2018.
Fil: Oria, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Vazquez, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Bartoli, María Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Cermesoni, Santiago. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Materia
Estepa fueguina
Dunas perched
Procesos de formación de sitio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219564

id CONICETDig_f3c789129b3b245916d4ab345fdd673e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219564
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling A la vera del río: Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, ArgentinaOria, JimenaVazquez, Martin MiguelBartoli, María ValeriaCermesoni, SantiagoEstepa fueguinaDunas perchedProcesos de formación de sitiohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El estudio del sector estepario comprendido entre los ríos Chico y Grande al norte de Tierra del Fuego tiene un desarrollo de más de una década. A partir de un acercamiento interdisciplinar, que involucró la mirada geomorfológica junto con la arqueológica,en el relevamiento inicial del área primó el enfoque distribucional y los estudios de formación de sitio. Actualmente contamos con una imagen de la estructura del registro arqueológico regional y la caracterización de aquellos espacios en los cuales la señal arqueológica es más intensa. Básicamente se trata de geoformas de acreción que tienen la capacidadde preservar el registro arqueológico en un ambiente muy dinámico. Asociados a estas dunas y mantos generalmente se observan rasgos erosivos de distinta magnitud (cárcavas u hoyadas de deflación) que se generan a expensas de estas geoformas, dejando expuestos y descontextualizados los hallazgos.Avanzando en el conocimiento geoarqueológico del área de estudio, comenzamos una nueva etapa que tendrá por objetivo el estudio focalizado de dos tipos de geoformas de acreción relativamente comunes en el área de trabajo: los mantos y las dunas perched o montadas. Dentro de este marco, en este trabajo se presentan los resultados de los análisis iniciales sobre el sitio Hurr 1, emplazado enla costa sur del río Grande, en Tierra del Fuego (Argentina). Esta localidad fue reconocida inicialmente en marzo de 2018.Fil: Oria, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Vazquez, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Bartoli, María Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Cermesoni, Santiago. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de AntropologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de AntropologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219564A la vera del río: Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 306-309978-950-33-1538-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487https://www.youtube.com/watch?v=L3umK_CCnXMNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219564instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:14.282CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv A la vera del río: Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina
title A la vera del río: Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina
spellingShingle A la vera del río: Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina
Oria, Jimena
Estepa fueguina
Dunas perched
Procesos de formación de sitio
title_short A la vera del río: Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina
title_full A la vera del río: Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina
title_fullStr A la vera del río: Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina
title_full_unstemmed A la vera del río: Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina
title_sort A la vera del río: Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Oria, Jimena
Vazquez, Martin Miguel
Bartoli, María Valeria
Cermesoni, Santiago
author Oria, Jimena
author_facet Oria, Jimena
Vazquez, Martin Miguel
Bartoli, María Valeria
Cermesoni, Santiago
author_role author
author2 Vazquez, Martin Miguel
Bartoli, María Valeria
Cermesoni, Santiago
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estepa fueguina
Dunas perched
Procesos de formación de sitio
topic Estepa fueguina
Dunas perched
Procesos de formación de sitio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio del sector estepario comprendido entre los ríos Chico y Grande al norte de Tierra del Fuego tiene un desarrollo de más de una década. A partir de un acercamiento interdisciplinar, que involucró la mirada geomorfológica junto con la arqueológica,en el relevamiento inicial del área primó el enfoque distribucional y los estudios de formación de sitio. Actualmente contamos con una imagen de la estructura del registro arqueológico regional y la caracterización de aquellos espacios en los cuales la señal arqueológica es más intensa. Básicamente se trata de geoformas de acreción que tienen la capacidadde preservar el registro arqueológico en un ambiente muy dinámico. Asociados a estas dunas y mantos generalmente se observan rasgos erosivos de distinta magnitud (cárcavas u hoyadas de deflación) que se generan a expensas de estas geoformas, dejando expuestos y descontextualizados los hallazgos.Avanzando en el conocimiento geoarqueológico del área de estudio, comenzamos una nueva etapa que tendrá por objetivo el estudio focalizado de dos tipos de geoformas de acreción relativamente comunes en el área de trabajo: los mantos y las dunas perched o montadas. Dentro de este marco, en este trabajo se presentan los resultados de los análisis iniciales sobre el sitio Hurr 1, emplazado enla costa sur del río Grande, en Tierra del Fuego (Argentina). Esta localidad fue reconocida inicialmente en marzo de 2018.
Fil: Oria, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Vazquez, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Bartoli, María Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Cermesoni, Santiago. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
description El estudio del sector estepario comprendido entre los ríos Chico y Grande al norte de Tierra del Fuego tiene un desarrollo de más de una década. A partir de un acercamiento interdisciplinar, que involucró la mirada geomorfológica junto con la arqueológica,en el relevamiento inicial del área primó el enfoque distribucional y los estudios de formación de sitio. Actualmente contamos con una imagen de la estructura del registro arqueológico regional y la caracterización de aquellos espacios en los cuales la señal arqueológica es más intensa. Básicamente se trata de geoformas de acreción que tienen la capacidadde preservar el registro arqueológico en un ambiente muy dinámico. Asociados a estas dunas y mantos generalmente se observan rasgos erosivos de distinta magnitud (cárcavas u hoyadas de deflación) que se generan a expensas de estas geoformas, dejando expuestos y descontextualizados los hallazgos.Avanzando en el conocimiento geoarqueológico del área de estudio, comenzamos una nueva etapa que tendrá por objetivo el estudio focalizado de dos tipos de geoformas de acreción relativamente comunes en el área de trabajo: los mantos y las dunas perched o montadas. Dentro de este marco, en este trabajo se presentan los resultados de los análisis iniciales sobre el sitio Hurr 1, emplazado enla costa sur del río Grande, en Tierra del Fuego (Argentina). Esta localidad fue reconocida inicialmente en marzo de 2018.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219564
A la vera del río: Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 306-309
978-950-33-1538-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219564
identifier_str_mv A la vera del río: Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 306-309
978-950-33-1538-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487
https://www.youtube.com/watch?v=L3umK_CCnXM
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269994944036864
score 13.13397