A la vera del río : Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina

Autores
Oría, Jimena; Vázquez, Martín; Bártoli, Valeria; Cermesoni, Santiago
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio del sector estepario comprendido entre los ríos Chico y Grande al norte de Tierra del Fuego tiene un desarrollo de más de una década (Oría 2009, 2014; Santiago 2013). A partir de un acercamiento interdisciplinar, que involucró la mirada geomorfológica junto con la arqueológica, en el relevamiento inicial del área primó el enfoque distribucional y los estudios de formación de sitio (Oría 2009, 2014; Oría et al. 2016). Actualmente contamos con una imagen de la estructura del registro arqueológico regional y la caracterización de aquellos espacios en los cuales la señal arqueológica es más intensa. Básicamente se trata de geoformas de acreción que tienen la capacidad de preservar el registro arqueológico en un ambiente muy dinámico. Asociados a estas dunas y mantos generalmente se observan rasgos erosivos de distinta magnitud (cárcavas u hoyadas de deflación) que se generan a expensas de estas geoformas, dejando expuestos y descontextualizados los hallazgos.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Arqueología
Estepa fueguina
Dunas perched
Procesos de formación de sitio
Fuegian steppe
Perched dunes
Site formation processes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185501

id SEDICI_3be42a911e03e6ce8253ae31ad9ef966
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185501
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling A la vera del río : Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, ArgentinaOría, JimenaVázquez, MartínBártoli, ValeriaCermesoni, SantiagoArqueologíaEstepa fueguinaDunas perchedProcesos de formación de sitioFuegian steppePerched dunesSite formation processesEl estudio del sector estepario comprendido entre los ríos Chico y Grande al norte de Tierra del Fuego tiene un desarrollo de más de una década (Oría 2009, 2014; Santiago 2013). A partir de un acercamiento interdisciplinar, que involucró la mirada geomorfológica junto con la arqueológica, en el relevamiento inicial del área primó el enfoque distribucional y los estudios de formación de sitio (Oría 2009, 2014; Oría et al. 2016). Actualmente contamos con una imagen de la estructura del registro arqueológico regional y la caracterización de aquellos espacios en los cuales la señal arqueológica es más intensa. Básicamente se trata de geoformas de acreción que tienen la capacidad de preservar el registro arqueológico en un ambiente muy dinámico. Asociados a estas dunas y mantos generalmente se observan rasgos erosivos de distinta magnitud (cárcavas u hoyadas de deflación) que se generan a expensas de estas geoformas, dejando expuestos y descontextualizados los hallazgos.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185501spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1538-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185501Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:41.52SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv A la vera del río : Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina
title A la vera del río : Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina
spellingShingle A la vera del río : Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina
Oría, Jimena
Arqueología
Estepa fueguina
Dunas perched
Procesos de formación de sitio
Fuegian steppe
Perched dunes
Site formation processes
title_short A la vera del río : Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina
title_full A la vera del río : Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina
title_fullStr A la vera del río : Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina
title_full_unstemmed A la vera del río : Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina
title_sort A la vera del río : Sitio Hurr 1, Tierra del Fuego, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Oría, Jimena
Vázquez, Martín
Bártoli, Valeria
Cermesoni, Santiago
author Oría, Jimena
author_facet Oría, Jimena
Vázquez, Martín
Bártoli, Valeria
Cermesoni, Santiago
author_role author
author2 Vázquez, Martín
Bártoli, Valeria
Cermesoni, Santiago
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Estepa fueguina
Dunas perched
Procesos de formación de sitio
Fuegian steppe
Perched dunes
Site formation processes
topic Arqueología
Estepa fueguina
Dunas perched
Procesos de formación de sitio
Fuegian steppe
Perched dunes
Site formation processes
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio del sector estepario comprendido entre los ríos Chico y Grande al norte de Tierra del Fuego tiene un desarrollo de más de una década (Oría 2009, 2014; Santiago 2013). A partir de un acercamiento interdisciplinar, que involucró la mirada geomorfológica junto con la arqueológica, en el relevamiento inicial del área primó el enfoque distribucional y los estudios de formación de sitio (Oría 2009, 2014; Oría et al. 2016). Actualmente contamos con una imagen de la estructura del registro arqueológico regional y la caracterización de aquellos espacios en los cuales la señal arqueológica es más intensa. Básicamente se trata de geoformas de acreción que tienen la capacidad de preservar el registro arqueológico en un ambiente muy dinámico. Asociados a estas dunas y mantos generalmente se observan rasgos erosivos de distinta magnitud (cárcavas u hoyadas de deflación) que se generan a expensas de estas geoformas, dejando expuestos y descontextualizados los hallazgos.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El estudio del sector estepario comprendido entre los ríos Chico y Grande al norte de Tierra del Fuego tiene un desarrollo de más de una década (Oría 2009, 2014; Santiago 2013). A partir de un acercamiento interdisciplinar, que involucró la mirada geomorfológica junto con la arqueológica, en el relevamiento inicial del área primó el enfoque distribucional y los estudios de formación de sitio (Oría 2009, 2014; Oría et al. 2016). Actualmente contamos con una imagen de la estructura del registro arqueológico regional y la caracterización de aquellos espacios en los cuales la señal arqueológica es más intensa. Básicamente se trata de geoformas de acreción que tienen la capacidad de preservar el registro arqueológico en un ambiente muy dinámico. Asociados a estas dunas y mantos generalmente se observan rasgos erosivos de distinta magnitud (cárcavas u hoyadas de deflación) que se generan a expensas de estas geoformas, dejando expuestos y descontextualizados los hallazgos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185501
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1538-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064432645406720
score 13.22299