Estados Unidos en Cuba: El imperialismo norteamericano analizado por intelectuales argentinos a fines del siglo XIX

Autores
Lopez, Carolina Elisabet
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia finales del siglo xix cuba representaba , junto con puerto rico, uno de los últimos reductos sobrevivientes del imperio español en américa. sin embargo, importantes sectores del pueblo cubano comenzaron a presionar para revertir su condición de colonia y lograr la ansiada independencia. el año 1898 representó el último trayecto de la etapa de lucha revolucionaria, aunque con resultados no esperados para la isla. la intromisión de estados unidos en el conflicto transformó a cuba en el escenario de una guerra caracterizada por la convergencia de distintas fuerzas en pugna, que dieron lugar a la construcción de una nueva dependencia en el ámbito local, cuyas consecuencias se proyectarían sobre todo el continente.
Fil: Lopez, Carolina Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
INTELECTUALES ARGENTINOS
IMPERIALISMO NORTEAMERICANO
INDEPENDENCIA CUBANA
DISCURSOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68072

id CONICETDig_f3905b96cc2b5505bbb2e8cada80950c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68072
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estados Unidos en Cuba: El imperialismo norteamericano analizado por intelectuales argentinos a fines del siglo XIXLopez, Carolina ElisabetINTELECTUALES ARGENTINOSIMPERIALISMO NORTEAMERICANOINDEPENDENCIA CUBANADISCURSOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Hacia finales del siglo xix cuba representaba , junto con puerto rico, uno de los últimos reductos sobrevivientes del imperio español en américa. sin embargo, importantes sectores del pueblo cubano comenzaron a presionar para revertir su condición de colonia y lograr la ansiada independencia. el año 1898 representó el último trayecto de la etapa de lucha revolucionaria, aunque con resultados no esperados para la isla. la intromisión de estados unidos en el conflicto transformó a cuba en el escenario de una guerra caracterizada por la convergencia de distintas fuerzas en pugna, que dieron lugar a la construcción de una nueva dependencia en el ámbito local, cuyas consecuencias se proyectarían sobre todo el continente.Fil: Lopez, Carolina Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68072Lopez, Carolina Elisabet; Estados Unidos en Cuba: El imperialismo norteamericano analizado por intelectuales argentinos a fines del siglo XIX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 9; 35; 4-2011; 41-611666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68072instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:55.376CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estados Unidos en Cuba: El imperialismo norteamericano analizado por intelectuales argentinos a fines del siglo XIX
title Estados Unidos en Cuba: El imperialismo norteamericano analizado por intelectuales argentinos a fines del siglo XIX
spellingShingle Estados Unidos en Cuba: El imperialismo norteamericano analizado por intelectuales argentinos a fines del siglo XIX
Lopez, Carolina Elisabet
INTELECTUALES ARGENTINOS
IMPERIALISMO NORTEAMERICANO
INDEPENDENCIA CUBANA
DISCURSOS
title_short Estados Unidos en Cuba: El imperialismo norteamericano analizado por intelectuales argentinos a fines del siglo XIX
title_full Estados Unidos en Cuba: El imperialismo norteamericano analizado por intelectuales argentinos a fines del siglo XIX
title_fullStr Estados Unidos en Cuba: El imperialismo norteamericano analizado por intelectuales argentinos a fines del siglo XIX
title_full_unstemmed Estados Unidos en Cuba: El imperialismo norteamericano analizado por intelectuales argentinos a fines del siglo XIX
title_sort Estados Unidos en Cuba: El imperialismo norteamericano analizado por intelectuales argentinos a fines del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez, Carolina Elisabet
author Lopez, Carolina Elisabet
author_facet Lopez, Carolina Elisabet
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTELECTUALES ARGENTINOS
IMPERIALISMO NORTEAMERICANO
INDEPENDENCIA CUBANA
DISCURSOS
topic INTELECTUALES ARGENTINOS
IMPERIALISMO NORTEAMERICANO
INDEPENDENCIA CUBANA
DISCURSOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia finales del siglo xix cuba representaba , junto con puerto rico, uno de los últimos reductos sobrevivientes del imperio español en américa. sin embargo, importantes sectores del pueblo cubano comenzaron a presionar para revertir su condición de colonia y lograr la ansiada independencia. el año 1898 representó el último trayecto de la etapa de lucha revolucionaria, aunque con resultados no esperados para la isla. la intromisión de estados unidos en el conflicto transformó a cuba en el escenario de una guerra caracterizada por la convergencia de distintas fuerzas en pugna, que dieron lugar a la construcción de una nueva dependencia en el ámbito local, cuyas consecuencias se proyectarían sobre todo el continente.
Fil: Lopez, Carolina Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description Hacia finales del siglo xix cuba representaba , junto con puerto rico, uno de los últimos reductos sobrevivientes del imperio español en américa. sin embargo, importantes sectores del pueblo cubano comenzaron a presionar para revertir su condición de colonia y lograr la ansiada independencia. el año 1898 representó el último trayecto de la etapa de lucha revolucionaria, aunque con resultados no esperados para la isla. la intromisión de estados unidos en el conflicto transformó a cuba en el escenario de una guerra caracterizada por la convergencia de distintas fuerzas en pugna, que dieron lugar a la construcción de una nueva dependencia en el ámbito local, cuyas consecuencias se proyectarían sobre todo el continente.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68072
Lopez, Carolina Elisabet; Estados Unidos en Cuba: El imperialismo norteamericano analizado por intelectuales argentinos a fines del siglo XIX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 9; 35; 4-2011; 41-61
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68072
identifier_str_mv Lopez, Carolina Elisabet; Estados Unidos en Cuba: El imperialismo norteamericano analizado por intelectuales argentinos a fines del siglo XIX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 9; 35; 4-2011; 41-61
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/index
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614246840664064
score 13.070432