Neoestructuralismo: igualdad, cambio estructural y desarrollo en el capitalismo periférico

Autores
Gurmendi, Maria Noelia; Silveti, Jorge Luis
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
ResumenEn el presente escrito abordarán los principales temas enfocados por el neoestructuralismo enrelación al objetivo del desarrollo de regiones periféricas. Se prestará atención a su génesis, la cualpuede identificarse como una síntesis construida a partir del choque que sufrió el estructuralismo conla irrupción de la globalización y el retorno de la dominancia del paradigma liberal. A posteriori de la fugaz hegemonía del Estructuralismo en los ´60, devino el embate neoliberal que condujo al cuestionamiento de sus bases y la renovación de su cuerpo de conocimiento. La apertura al diálogo con teorías heterodoxas, entre las cuales vale mencionar: el evolucionismo, el marxismo y otras corrientes radicales, pero en especial el institucionalismo, el keynesianismo de la información imperfecta, marcaron esta renovada propuesta, respetando su credo de origen.
In the present writing, the main issues addressed by neo-structuralism will be addressed in relation to the objective of the development of peripheral regions. Attention will be paid to its genesis, which can be identified as a synthesis constructed from the shock suffered by structuralism with the emergence of globalization and the return of the dominance of the liberal paradigm. A posteriori of the fleeting hegemony of Structuralism in the 1960s, it became the neoliberal onslaught that led to the questioning of its bases and the renewal of its body of knowledge. The opening to dialogue with heterodox theories, among which it is worth mentioning: evolutionism, Marxism and other radical currents, but especially institutionalism, the Keynesianism of "imperfect information, marked this renewed proposal, respecting its" creed "of origin.
Fil: Gurmendi, Maria Noelia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Centro de Estudios de Demografía y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Silveti, Jorge Luis. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Centro de Estudios de Demografía y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
NEOESTRUCTURALISMO
CAMBIO ESTRUCTURAL
DESARROLLO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184451

id CONICETDig_f37615bc323a4159faef02b8fc03c59c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184451
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Neoestructuralismo: igualdad, cambio estructural y desarrollo en el capitalismo periféricoNeo-structuralism: equality, structural change and development in peripheral capitalismGurmendi, Maria NoeliaSilveti, Jorge LuisNEOESTRUCTURALISMOCAMBIO ESTRUCTURALDESARROLLOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5ResumenEn el presente escrito abordarán los principales temas enfocados por el neoestructuralismo enrelación al objetivo del desarrollo de regiones periféricas. Se prestará atención a su génesis, la cualpuede identificarse como una síntesis construida a partir del choque que sufrió el estructuralismo conla irrupción de la globalización y el retorno de la dominancia del paradigma liberal. A posteriori de la fugaz hegemonía del Estructuralismo en los ´60, devino el embate neoliberal que condujo al cuestionamiento de sus bases y la renovación de su cuerpo de conocimiento. La apertura al diálogo con teorías heterodoxas, entre las cuales vale mencionar: el evolucionismo, el marxismo y otras corrientes radicales, pero en especial el institucionalismo, el keynesianismo de la información imperfecta, marcaron esta renovada propuesta, respetando su credo de origen.In the present writing, the main issues addressed by neo-structuralism will be addressed in relation to the objective of the development of peripheral regions. Attention will be paid to its genesis, which can be identified as a synthesis constructed from the shock suffered by structuralism with the emergence of globalization and the return of the dominance of the liberal paradigm. A posteriori of the fleeting hegemony of Structuralism in the 1960s, it became the neoliberal onslaught that led to the questioning of its bases and the renewal of its body of knowledge. The opening to dialogue with heterodox theories, among which it is worth mentioning: evolutionism, Marxism and other radical currents, but especially institutionalism, the Keynesianism of "imperfect information, marked this renewed proposal, respecting its" creed "of origin.Fil: Gurmendi, Maria Noelia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Centro de Estudios de Demografía y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Silveti, Jorge Luis. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Centro de Estudios de Demografía y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184451Gurmendi, Maria Noelia; Silveti, Jorge Luis; Neoestructuralismo: igualdad, cambio estructural y desarrollo en el capitalismo periférico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; e@latina; 16; 64; 9-2018; 18-321666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/2922info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184451instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:44.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Neoestructuralismo: igualdad, cambio estructural y desarrollo en el capitalismo periférico
Neo-structuralism: equality, structural change and development in peripheral capitalism
title Neoestructuralismo: igualdad, cambio estructural y desarrollo en el capitalismo periférico
spellingShingle Neoestructuralismo: igualdad, cambio estructural y desarrollo en el capitalismo periférico
Gurmendi, Maria Noelia
NEOESTRUCTURALISMO
CAMBIO ESTRUCTURAL
DESARROLLO
title_short Neoestructuralismo: igualdad, cambio estructural y desarrollo en el capitalismo periférico
title_full Neoestructuralismo: igualdad, cambio estructural y desarrollo en el capitalismo periférico
title_fullStr Neoestructuralismo: igualdad, cambio estructural y desarrollo en el capitalismo periférico
title_full_unstemmed Neoestructuralismo: igualdad, cambio estructural y desarrollo en el capitalismo periférico
title_sort Neoestructuralismo: igualdad, cambio estructural y desarrollo en el capitalismo periférico
dc.creator.none.fl_str_mv Gurmendi, Maria Noelia
Silveti, Jorge Luis
author Gurmendi, Maria Noelia
author_facet Gurmendi, Maria Noelia
Silveti, Jorge Luis
author_role author
author2 Silveti, Jorge Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NEOESTRUCTURALISMO
CAMBIO ESTRUCTURAL
DESARROLLO
topic NEOESTRUCTURALISMO
CAMBIO ESTRUCTURAL
DESARROLLO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ResumenEn el presente escrito abordarán los principales temas enfocados por el neoestructuralismo enrelación al objetivo del desarrollo de regiones periféricas. Se prestará atención a su génesis, la cualpuede identificarse como una síntesis construida a partir del choque que sufrió el estructuralismo conla irrupción de la globalización y el retorno de la dominancia del paradigma liberal. A posteriori de la fugaz hegemonía del Estructuralismo en los ´60, devino el embate neoliberal que condujo al cuestionamiento de sus bases y la renovación de su cuerpo de conocimiento. La apertura al diálogo con teorías heterodoxas, entre las cuales vale mencionar: el evolucionismo, el marxismo y otras corrientes radicales, pero en especial el institucionalismo, el keynesianismo de la información imperfecta, marcaron esta renovada propuesta, respetando su credo de origen.
In the present writing, the main issues addressed by neo-structuralism will be addressed in relation to the objective of the development of peripheral regions. Attention will be paid to its genesis, which can be identified as a synthesis constructed from the shock suffered by structuralism with the emergence of globalization and the return of the dominance of the liberal paradigm. A posteriori of the fleeting hegemony of Structuralism in the 1960s, it became the neoliberal onslaught that led to the questioning of its bases and the renewal of its body of knowledge. The opening to dialogue with heterodox theories, among which it is worth mentioning: evolutionism, Marxism and other radical currents, but especially institutionalism, the Keynesianism of "imperfect information, marked this renewed proposal, respecting its" creed "of origin.
Fil: Gurmendi, Maria Noelia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Centro de Estudios de Demografía y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Silveti, Jorge Luis. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Centro de Estudios de Demografía y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description ResumenEn el presente escrito abordarán los principales temas enfocados por el neoestructuralismo enrelación al objetivo del desarrollo de regiones periféricas. Se prestará atención a su génesis, la cualpuede identificarse como una síntesis construida a partir del choque que sufrió el estructuralismo conla irrupción de la globalización y el retorno de la dominancia del paradigma liberal. A posteriori de la fugaz hegemonía del Estructuralismo en los ´60, devino el embate neoliberal que condujo al cuestionamiento de sus bases y la renovación de su cuerpo de conocimiento. La apertura al diálogo con teorías heterodoxas, entre las cuales vale mencionar: el evolucionismo, el marxismo y otras corrientes radicales, pero en especial el institucionalismo, el keynesianismo de la información imperfecta, marcaron esta renovada propuesta, respetando su credo de origen.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184451
Gurmendi, Maria Noelia; Silveti, Jorge Luis; Neoestructuralismo: igualdad, cambio estructural y desarrollo en el capitalismo periférico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; e@latina; 16; 64; 9-2018; 18-32
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184451
identifier_str_mv Gurmendi, Maria Noelia; Silveti, Jorge Luis; Neoestructuralismo: igualdad, cambio estructural y desarrollo en el capitalismo periférico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; e@latina; 16; 64; 9-2018; 18-32
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/2922
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980790055469056
score 12.993085