“Compro”, “llevo”, “elijo no comer”: prácticas alimentarias, estrategias y emociones de mujeres trabajadoras de oficinas públicas
- Autores
- Boragnio, Aldana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las prácticas del comer que se dan durante el horario laboral conllevan una necesidad básica asociada a las capacidades cognitivas y energías disponibles para llevar adelante la tarea, a la vez que están en conexión directa con el tiempo, el dinero disponible, las condiciones laborales, la estructura edilicia y la actividad misma del puesto laboral. El objetivo del presente artículo es presentar los diferentes modos en que las trabajadoras de oficinas de la Administración Pública Nacional obtienen el almuerzo de forma cotidiana. Para ello expondremos los diversos modos de proveerse la comida y su relación con el espacio/tiempo de trabajo. A su vez, exponemos la práctica de no comer como forma cotidiana y aceptada de llevar adelante el horario de almuerzo. Concluimos el escrito exponiendo las prácticas alimentarias del comer cotidiano de oficina en relación con los procesos de reproducción de los cuerpos, las emociones y la fuerza de trabajo.
Eating practices that occur during working hours involve a basic need associated with the cognitive abilities and energy available to carry out the task, while being in direct connection with time, available money, working conditions, building structure and the activity of the job. The objective of this article is to present the different ways in which office workers of the National Public Administration obtain lunch on a daily. For this, we will expose the various ways of providing food and its relationship with the workspace/time. In turn, we expose the practice of not eating as a daily and accepted way of carrying out the lunch schedule. We conclude the writing by exposing the food practices of everyday office in relation to the processes of reproduction of bodies, emotions and the workforce.
Fil: Boragnio, Aldana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PRÁCTICAS DEL COMER
PRÁCTICAS ALIMENTARIAS
COMENSALIDAD
EMOCIONES
SOCIOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151523
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f36781790fb548a989e9000c0a8ca045 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151523 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Compro”, “llevo”, “elijo no comer”: prácticas alimentarias, estrategias y emociones de mujeres trabajadoras de oficinas públicasBoragnio, AldanaPRÁCTICAS DEL COMERPRÁCTICAS ALIMENTARIASCOMENSALIDADEMOCIONESSOCIOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las prácticas del comer que se dan durante el horario laboral conllevan una necesidad básica asociada a las capacidades cognitivas y energías disponibles para llevar adelante la tarea, a la vez que están en conexión directa con el tiempo, el dinero disponible, las condiciones laborales, la estructura edilicia y la actividad misma del puesto laboral. El objetivo del presente artículo es presentar los diferentes modos en que las trabajadoras de oficinas de la Administración Pública Nacional obtienen el almuerzo de forma cotidiana. Para ello expondremos los diversos modos de proveerse la comida y su relación con el espacio/tiempo de trabajo. A su vez, exponemos la práctica de no comer como forma cotidiana y aceptada de llevar adelante el horario de almuerzo. Concluimos el escrito exponiendo las prácticas alimentarias del comer cotidiano de oficina en relación con los procesos de reproducción de los cuerpos, las emociones y la fuerza de trabajo.Eating practices that occur during working hours involve a basic need associated with the cognitive abilities and energy available to carry out the task, while being in direct connection with time, available money, working conditions, building structure and the activity of the job. The objective of this article is to present the different ways in which office workers of the National Public Administration obtain lunch on a daily. For this, we will expose the various ways of providing food and its relationship with the workspace/time. In turn, we expose the practice of not eating as a daily and accepted way of carrying out the lunch schedule. We conclude the writing by exposing the food practices of everyday office in relation to the processes of reproduction of bodies, emotions and the workforce.Fil: Boragnio, Aldana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAposta2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151523Boragnio, Aldana; “Compro”, “llevo”, “elijo no comer”: prácticas alimentarias, estrategias y emociones de mujeres trabajadoras de oficinas públicas; Aposta; Aposta; 90; 7-2021; 81-941696-7348CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/boragnio2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8043035info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151523instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:42.863CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Compro”, “llevo”, “elijo no comer”: prácticas alimentarias, estrategias y emociones de mujeres trabajadoras de oficinas públicas |
title |
“Compro”, “llevo”, “elijo no comer”: prácticas alimentarias, estrategias y emociones de mujeres trabajadoras de oficinas públicas |
spellingShingle |
“Compro”, “llevo”, “elijo no comer”: prácticas alimentarias, estrategias y emociones de mujeres trabajadoras de oficinas públicas Boragnio, Aldana PRÁCTICAS DEL COMER PRÁCTICAS ALIMENTARIAS COMENSALIDAD EMOCIONES SOCIOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN |
title_short |
“Compro”, “llevo”, “elijo no comer”: prácticas alimentarias, estrategias y emociones de mujeres trabajadoras de oficinas públicas |
title_full |
“Compro”, “llevo”, “elijo no comer”: prácticas alimentarias, estrategias y emociones de mujeres trabajadoras de oficinas públicas |
title_fullStr |
“Compro”, “llevo”, “elijo no comer”: prácticas alimentarias, estrategias y emociones de mujeres trabajadoras de oficinas públicas |
title_full_unstemmed |
“Compro”, “llevo”, “elijo no comer”: prácticas alimentarias, estrategias y emociones de mujeres trabajadoras de oficinas públicas |
title_sort |
“Compro”, “llevo”, “elijo no comer”: prácticas alimentarias, estrategias y emociones de mujeres trabajadoras de oficinas públicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boragnio, Aldana |
author |
Boragnio, Aldana |
author_facet |
Boragnio, Aldana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRÁCTICAS DEL COMER PRÁCTICAS ALIMENTARIAS COMENSALIDAD EMOCIONES SOCIOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN |
topic |
PRÁCTICAS DEL COMER PRÁCTICAS ALIMENTARIAS COMENSALIDAD EMOCIONES SOCIOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las prácticas del comer que se dan durante el horario laboral conllevan una necesidad básica asociada a las capacidades cognitivas y energías disponibles para llevar adelante la tarea, a la vez que están en conexión directa con el tiempo, el dinero disponible, las condiciones laborales, la estructura edilicia y la actividad misma del puesto laboral. El objetivo del presente artículo es presentar los diferentes modos en que las trabajadoras de oficinas de la Administración Pública Nacional obtienen el almuerzo de forma cotidiana. Para ello expondremos los diversos modos de proveerse la comida y su relación con el espacio/tiempo de trabajo. A su vez, exponemos la práctica de no comer como forma cotidiana y aceptada de llevar adelante el horario de almuerzo. Concluimos el escrito exponiendo las prácticas alimentarias del comer cotidiano de oficina en relación con los procesos de reproducción de los cuerpos, las emociones y la fuerza de trabajo. Eating practices that occur during working hours involve a basic need associated with the cognitive abilities and energy available to carry out the task, while being in direct connection with time, available money, working conditions, building structure and the activity of the job. The objective of this article is to present the different ways in which office workers of the National Public Administration obtain lunch on a daily. For this, we will expose the various ways of providing food and its relationship with the workspace/time. In turn, we expose the practice of not eating as a daily and accepted way of carrying out the lunch schedule. We conclude the writing by exposing the food practices of everyday office in relation to the processes of reproduction of bodies, emotions and the workforce. Fil: Boragnio, Aldana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las prácticas del comer que se dan durante el horario laboral conllevan una necesidad básica asociada a las capacidades cognitivas y energías disponibles para llevar adelante la tarea, a la vez que están en conexión directa con el tiempo, el dinero disponible, las condiciones laborales, la estructura edilicia y la actividad misma del puesto laboral. El objetivo del presente artículo es presentar los diferentes modos en que las trabajadoras de oficinas de la Administración Pública Nacional obtienen el almuerzo de forma cotidiana. Para ello expondremos los diversos modos de proveerse la comida y su relación con el espacio/tiempo de trabajo. A su vez, exponemos la práctica de no comer como forma cotidiana y aceptada de llevar adelante el horario de almuerzo. Concluimos el escrito exponiendo las prácticas alimentarias del comer cotidiano de oficina en relación con los procesos de reproducción de los cuerpos, las emociones y la fuerza de trabajo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151523 Boragnio, Aldana; “Compro”, “llevo”, “elijo no comer”: prácticas alimentarias, estrategias y emociones de mujeres trabajadoras de oficinas públicas; Aposta; Aposta; 90; 7-2021; 81-94 1696-7348 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151523 |
identifier_str_mv |
Boragnio, Aldana; “Compro”, “llevo”, “elijo no comer”: prácticas alimentarias, estrategias y emociones de mujeres trabajadoras de oficinas públicas; Aposta; Aposta; 90; 7-2021; 81-94 1696-7348 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/boragnio2.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8043035 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aposta |
publisher.none.fl_str_mv |
Aposta |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269176797855744 |
score |
13.13397 |