El malestar como práctica del sentir femenino

Autores
Boragnio, Aldana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien cada momento histórico conlleva valores sociales que moldean un modelo de género y de cuerpo/emoción que será el socialmente aceptado, la cultura no solo impone la norma de cómo debe ser, sino que también brinda los protocolos necesarios para acercarse lo más posible a éste. Entendiendo al género como el conjunto de prácticas cotidianas que organizan la vida social, como una forma de hacer con y para otros nos preguntamos sobre el entramado de sentires sobre los que se organizan las maneras de apreciar y apreciarse en el mundo de las mujeres queencontrándose activas en el mercado laboral, continúan siendo quienes realizan o son las responsables de la reproducción del hogar. Para ello, nos concentramos en las prácticas del sentir de las mujeres entrevistadas, que se configuran a partir de experiencias cotidianas que se producen y reproducen en torno al malestar. La estrategia argumental será la siguiente: a) se introducirá lo que entendemos por malestar, b) se realizará una breve presentación del malestar a partir del texto El Malestar en la Cultura de Sigmund Freud y de La Mística de la feminidad de Betty Friedan, c) se expondrán los resultados en torno al malestar de las mujeres empleadas de oficinas de la Administración Pública Nacional, y d) se buscará realizar un cierre que permita abrir espacios para continuar pensando el malestar en la sociedad contemporánea.
Fil: Boragnio, Aldana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MALESTAR
MUJERES
EMOCIONES
PRÁCTICAS DEL COMER
DIETAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195667

id CONICETDig_c57231580ab77713f925a50fe4275e0e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195667
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El malestar como práctica del sentir femeninoBoragnio, AldanaMALESTARMUJERESEMOCIONESPRÁCTICAS DEL COMERDIETARhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Si bien cada momento histórico conlleva valores sociales que moldean un modelo de género y de cuerpo/emoción que será el socialmente aceptado, la cultura no solo impone la norma de cómo debe ser, sino que también brinda los protocolos necesarios para acercarse lo más posible a éste. Entendiendo al género como el conjunto de prácticas cotidianas que organizan la vida social, como una forma de hacer con y para otros nos preguntamos sobre el entramado de sentires sobre los que se organizan las maneras de apreciar y apreciarse en el mundo de las mujeres queencontrándose activas en el mercado laboral, continúan siendo quienes realizan o son las responsables de la reproducción del hogar. Para ello, nos concentramos en las prácticas del sentir de las mujeres entrevistadas, que se configuran a partir de experiencias cotidianas que se producen y reproducen en torno al malestar. La estrategia argumental será la siguiente: a) se introducirá lo que entendemos por malestar, b) se realizará una breve presentación del malestar a partir del texto El Malestar en la Cultura de Sigmund Freud y de La Mística de la feminidad de Betty Friedan, c) se expondrán los resultados en torno al malestar de las mujeres empleadas de oficinas de la Administración Pública Nacional, y d) se buscará realizar un cierre que permita abrir espacios para continuar pensando el malestar en la sociedad contemporánea.Fil: Boragnio, Aldana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEstudios Sociológicos EditoraD'hers, VictoriaBoragnio, Aldana2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195667Boragnio, Aldana; El malestar como práctica del sentir femenino; Estudios Sociológicos Editora; 2020; 77-95978-987-3713-45-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/sensibilidades-y-feminidades-mujeres-desde-una-sociologia-de-los-cuerpos-emociones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195667instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:16.657CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El malestar como práctica del sentir femenino
title El malestar como práctica del sentir femenino
spellingShingle El malestar como práctica del sentir femenino
Boragnio, Aldana
MALESTAR
MUJERES
EMOCIONES
PRÁCTICAS DEL COMER
DIETAR
title_short El malestar como práctica del sentir femenino
title_full El malestar como práctica del sentir femenino
title_fullStr El malestar como práctica del sentir femenino
title_full_unstemmed El malestar como práctica del sentir femenino
title_sort El malestar como práctica del sentir femenino
dc.creator.none.fl_str_mv Boragnio, Aldana
author Boragnio, Aldana
author_facet Boragnio, Aldana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv D'hers, Victoria
Boragnio, Aldana
dc.subject.none.fl_str_mv MALESTAR
MUJERES
EMOCIONES
PRÁCTICAS DEL COMER
DIETAR
topic MALESTAR
MUJERES
EMOCIONES
PRÁCTICAS DEL COMER
DIETAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien cada momento histórico conlleva valores sociales que moldean un modelo de género y de cuerpo/emoción que será el socialmente aceptado, la cultura no solo impone la norma de cómo debe ser, sino que también brinda los protocolos necesarios para acercarse lo más posible a éste. Entendiendo al género como el conjunto de prácticas cotidianas que organizan la vida social, como una forma de hacer con y para otros nos preguntamos sobre el entramado de sentires sobre los que se organizan las maneras de apreciar y apreciarse en el mundo de las mujeres queencontrándose activas en el mercado laboral, continúan siendo quienes realizan o son las responsables de la reproducción del hogar. Para ello, nos concentramos en las prácticas del sentir de las mujeres entrevistadas, que se configuran a partir de experiencias cotidianas que se producen y reproducen en torno al malestar. La estrategia argumental será la siguiente: a) se introducirá lo que entendemos por malestar, b) se realizará una breve presentación del malestar a partir del texto El Malestar en la Cultura de Sigmund Freud y de La Mística de la feminidad de Betty Friedan, c) se expondrán los resultados en torno al malestar de las mujeres empleadas de oficinas de la Administración Pública Nacional, y d) se buscará realizar un cierre que permita abrir espacios para continuar pensando el malestar en la sociedad contemporánea.
Fil: Boragnio, Aldana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Si bien cada momento histórico conlleva valores sociales que moldean un modelo de género y de cuerpo/emoción que será el socialmente aceptado, la cultura no solo impone la norma de cómo debe ser, sino que también brinda los protocolos necesarios para acercarse lo más posible a éste. Entendiendo al género como el conjunto de prácticas cotidianas que organizan la vida social, como una forma de hacer con y para otros nos preguntamos sobre el entramado de sentires sobre los que se organizan las maneras de apreciar y apreciarse en el mundo de las mujeres queencontrándose activas en el mercado laboral, continúan siendo quienes realizan o son las responsables de la reproducción del hogar. Para ello, nos concentramos en las prácticas del sentir de las mujeres entrevistadas, que se configuran a partir de experiencias cotidianas que se producen y reproducen en torno al malestar. La estrategia argumental será la siguiente: a) se introducirá lo que entendemos por malestar, b) se realizará una breve presentación del malestar a partir del texto El Malestar en la Cultura de Sigmund Freud y de La Mística de la feminidad de Betty Friedan, c) se expondrán los resultados en torno al malestar de las mujeres empleadas de oficinas de la Administración Pública Nacional, y d) se buscará realizar un cierre que permita abrir espacios para continuar pensando el malestar en la sociedad contemporánea.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195667
Boragnio, Aldana; El malestar como práctica del sentir femenino; Estudios Sociológicos Editora; 2020; 77-95
978-987-3713-45-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195667
identifier_str_mv Boragnio, Aldana; El malestar como práctica del sentir femenino; Estudios Sociológicos Editora; 2020; 77-95
978-987-3713-45-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/sensibilidades-y-feminidades-mujeres-desde-una-sociologia-de-los-cuerpos-emociones/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos Editora
publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269275887239168
score 13.13397