Movilidades rurales y trabajo agropecuario: Tensiones conceptuales y contradicciones empíricas en la Argentina

Autores
Crovetto, Maria Marcela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La teoría social y los estudios de los espacios sociales se han construido en occidente en clave dicotómica, desde sus inicios. Las sociedades post industriales y el capitalismo tardío al que asistimos evidencian la constricción heurística de las miradas binomiales. Esto se manifiesta tanto en la estrechez conceptual y vaguedad definitoria sobre lo rural y lo urbano -impactando en los análisis territoriales, de mercados de trabajo, de población, de transformaciones espaciales y, por tanto, también en las formas que adquieren las movilidades espaciales (cotidianas, por temporadas o de asentamiento más estables). En las actividades agropecuarias ha sido un indicador clave de la ruptura de estas dicotomías no sólo la construcción de trayectorias cotidianas rururbanas de los trabajadores y trabajadoras sino también los procesos de relocalización de las plantas de empaque o etapas pre industriales en productos de exportación (tanto en fresco como procesados). Este artículo propone la discusión conceptual sobre las movilidades llamadas rurales y anclará sus disrupciones en la evidencia empírica recogida en diferentes lugares de Argentina que escapan a la lógica particular de producción en la llamada región pampeana.
Social theory and studies of social spaces have been built in the West in a dichotomous key since its inception. Post-industrial societies and the late capitalism that we attend show the heuristic constriction of binomial views. This is manifested both in the conceptual narrowness and defining vagueness of the rural and the urban -impacting in the territorial analyzes, of labor markets, of population, of spatial transformations and, therefore, also in the forms acquired by spatial mobility (daily, seasonal or more stable settlement)-. In agricultural activities, it has been a key indicator of the breakdown of these dichotomies, not only the construction of daily urban trajectories of workers, but also the processes of relocation of packaging plants or pre-industrial stages in export products (both in fresh as processed). This article proposes the conceptual discussion on the so-called rural mobilities and will anchor their disruptions in the empirical evidence collected in different places in Argentina that escape the logic of production in the so-called Pampas region.
Fil: Crovetto, Maria Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
MOVILIDADES
TERRITORIOS
RURALIDAD
TRABAJO
DESLOCALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165351

id CONICETDig_f34d91d4245fb556c3caf653b6df03d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165351
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Movilidades rurales y trabajo agropecuario: Tensiones conceptuales y contradicciones empíricas en la ArgentinaRural mobilities and agrarian labor: Conceptual strengths and empirical contradictions in ArgentinaCrovetto, Maria MarcelaMOVILIDADESTERRITORIOSRURALIDADTRABAJODESLOCALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La teoría social y los estudios de los espacios sociales se han construido en occidente en clave dicotómica, desde sus inicios. Las sociedades post industriales y el capitalismo tardío al que asistimos evidencian la constricción heurística de las miradas binomiales. Esto se manifiesta tanto en la estrechez conceptual y vaguedad definitoria sobre lo rural y lo urbano -impactando en los análisis territoriales, de mercados de trabajo, de población, de transformaciones espaciales y, por tanto, también en las formas que adquieren las movilidades espaciales (cotidianas, por temporadas o de asentamiento más estables). En las actividades agropecuarias ha sido un indicador clave de la ruptura de estas dicotomías no sólo la construcción de trayectorias cotidianas rururbanas de los trabajadores y trabajadoras sino también los procesos de relocalización de las plantas de empaque o etapas pre industriales en productos de exportación (tanto en fresco como procesados). Este artículo propone la discusión conceptual sobre las movilidades llamadas rurales y anclará sus disrupciones en la evidencia empírica recogida en diferentes lugares de Argentina que escapan a la lógica particular de producción en la llamada región pampeana.Social theory and studies of social spaces have been built in the West in a dichotomous key since its inception. Post-industrial societies and the late capitalism that we attend show the heuristic constriction of binomial views. This is manifested both in the conceptual narrowness and defining vagueness of the rural and the urban -impacting in the territorial analyzes, of labor markets, of population, of spatial transformations and, therefore, also in the forms acquired by spatial mobility (daily, seasonal or more stable settlement)-. In agricultural activities, it has been a key indicator of the breakdown of these dichotomies, not only the construction of daily urban trajectories of workers, but also the processes of relocation of packaging plants or pre-industrial stages in export products (both in fresh as processed). This article proposes the conceptual discussion on the so-called rural mobilities and will anchor their disruptions in the empirical evidence collected in different places in Argentina that escape the logic of production in the so-called Pampas region.Fil: Crovetto, Maria Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165351Crovetto, Maria Marcela; Movilidades rurales y trabajo agropecuario: Tensiones conceptuales y contradicciones empíricas en la Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Transporte y Territorio; 24; 5-2021; 137-1481852-7175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10230/8938info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rtt.i24.10230info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165351instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:07.342CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidades rurales y trabajo agropecuario: Tensiones conceptuales y contradicciones empíricas en la Argentina
Rural mobilities and agrarian labor: Conceptual strengths and empirical contradictions in Argentina
title Movilidades rurales y trabajo agropecuario: Tensiones conceptuales y contradicciones empíricas en la Argentina
spellingShingle Movilidades rurales y trabajo agropecuario: Tensiones conceptuales y contradicciones empíricas en la Argentina
Crovetto, Maria Marcela
MOVILIDADES
TERRITORIOS
RURALIDAD
TRABAJO
DESLOCALIZACIÓN
title_short Movilidades rurales y trabajo agropecuario: Tensiones conceptuales y contradicciones empíricas en la Argentina
title_full Movilidades rurales y trabajo agropecuario: Tensiones conceptuales y contradicciones empíricas en la Argentina
title_fullStr Movilidades rurales y trabajo agropecuario: Tensiones conceptuales y contradicciones empíricas en la Argentina
title_full_unstemmed Movilidades rurales y trabajo agropecuario: Tensiones conceptuales y contradicciones empíricas en la Argentina
title_sort Movilidades rurales y trabajo agropecuario: Tensiones conceptuales y contradicciones empíricas en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Crovetto, Maria Marcela
author Crovetto, Maria Marcela
author_facet Crovetto, Maria Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVILIDADES
TERRITORIOS
RURALIDAD
TRABAJO
DESLOCALIZACIÓN
topic MOVILIDADES
TERRITORIOS
RURALIDAD
TRABAJO
DESLOCALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La teoría social y los estudios de los espacios sociales se han construido en occidente en clave dicotómica, desde sus inicios. Las sociedades post industriales y el capitalismo tardío al que asistimos evidencian la constricción heurística de las miradas binomiales. Esto se manifiesta tanto en la estrechez conceptual y vaguedad definitoria sobre lo rural y lo urbano -impactando en los análisis territoriales, de mercados de trabajo, de población, de transformaciones espaciales y, por tanto, también en las formas que adquieren las movilidades espaciales (cotidianas, por temporadas o de asentamiento más estables). En las actividades agropecuarias ha sido un indicador clave de la ruptura de estas dicotomías no sólo la construcción de trayectorias cotidianas rururbanas de los trabajadores y trabajadoras sino también los procesos de relocalización de las plantas de empaque o etapas pre industriales en productos de exportación (tanto en fresco como procesados). Este artículo propone la discusión conceptual sobre las movilidades llamadas rurales y anclará sus disrupciones en la evidencia empírica recogida en diferentes lugares de Argentina que escapan a la lógica particular de producción en la llamada región pampeana.
Social theory and studies of social spaces have been built in the West in a dichotomous key since its inception. Post-industrial societies and the late capitalism that we attend show the heuristic constriction of binomial views. This is manifested both in the conceptual narrowness and defining vagueness of the rural and the urban -impacting in the territorial analyzes, of labor markets, of population, of spatial transformations and, therefore, also in the forms acquired by spatial mobility (daily, seasonal or more stable settlement)-. In agricultural activities, it has been a key indicator of the breakdown of these dichotomies, not only the construction of daily urban trajectories of workers, but also the processes of relocation of packaging plants or pre-industrial stages in export products (both in fresh as processed). This article proposes the conceptual discussion on the so-called rural mobilities and will anchor their disruptions in the empirical evidence collected in different places in Argentina that escape the logic of production in the so-called Pampas region.
Fil: Crovetto, Maria Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description La teoría social y los estudios de los espacios sociales se han construido en occidente en clave dicotómica, desde sus inicios. Las sociedades post industriales y el capitalismo tardío al que asistimos evidencian la constricción heurística de las miradas binomiales. Esto se manifiesta tanto en la estrechez conceptual y vaguedad definitoria sobre lo rural y lo urbano -impactando en los análisis territoriales, de mercados de trabajo, de población, de transformaciones espaciales y, por tanto, también en las formas que adquieren las movilidades espaciales (cotidianas, por temporadas o de asentamiento más estables). En las actividades agropecuarias ha sido un indicador clave de la ruptura de estas dicotomías no sólo la construcción de trayectorias cotidianas rururbanas de los trabajadores y trabajadoras sino también los procesos de relocalización de las plantas de empaque o etapas pre industriales en productos de exportación (tanto en fresco como procesados). Este artículo propone la discusión conceptual sobre las movilidades llamadas rurales y anclará sus disrupciones en la evidencia empírica recogida en diferentes lugares de Argentina que escapan a la lógica particular de producción en la llamada región pampeana.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165351
Crovetto, Maria Marcela; Movilidades rurales y trabajo agropecuario: Tensiones conceptuales y contradicciones empíricas en la Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Transporte y Territorio; 24; 5-2021; 137-148
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165351
identifier_str_mv Crovetto, Maria Marcela; Movilidades rurales y trabajo agropecuario: Tensiones conceptuales y contradicciones empíricas en la Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Transporte y Territorio; 24; 5-2021; 137-148
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10230/8938
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rtt.i24.10230
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269501682352128
score 13.13397