Notas sobre la revista cultural Coirón (1983)
- Autores
- Mellado, Silvia Renee
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- "Notas sobre la revista cultural Coirón (1983)" aborda la Revista Coirón, órgano difusor del Centro de Escritores Patagónicos -formación, en términos williamsianos, alternativa respecto de otros grupos literarios tradicionales como la SADE (Sociedad Argentina de Escritores)- y vaso comunicante no sólo hacia el interior del Centro de Escritores Patagónicos sino hacia la sociedad en general y, también, hacia otras revistas e intelectuales metropolitanos. El proyecto Coirón materializa -desde una de las ciudades ubicada al norte de la región patagónica- el programa del CEP (1983) de aunar y representar la producción de una zona extensa como lo es Patagonia argentina en un contexto cuyos sistemas de comunicación no ofrecían posibilidades de vinculación inmediata. El propósito manifiesto de la revista consiste en difundir la literatura producida en Patagonia argentina, sobre todo poesía, cuyo estado de la cuestión se ofrece en el primer Editorial. La idea de que las revistas tienen geografías culturales dobles -el espacio real de circulación y el imaginario donde se ubican idealmente- descubre en Coirón una trama de religaciones reales e ideales: por un lado, se establece una vinculación entre las producciones de las provincias que integran la Patagonia argentina y, por otro, se construye idealmente una vinculación con Latinoamérica. La literatura patagónica se entiende como emergente y marginal plausible de ser mostrada e inserta en un proyecto que sobrepase los límites nacionales.
Fil: Mellado, Silvia Renee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro Patagónico de Estudios Latinoamericanos; Argentina - Materia
-
Revista Coirón
Patagonia
Centro de Escritores Patagònicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41732
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f302c4bff2f9631caa78d8800468bef0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41732 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Notas sobre la revista cultural Coirón (1983)Mellado, Silvia ReneeRevista CoirónPatagoniaCentro de Escritores Patagònicoshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6"Notas sobre la revista cultural Coirón (1983)" aborda la Revista Coirón, órgano difusor del Centro de Escritores Patagónicos -formación, en términos williamsianos, alternativa respecto de otros grupos literarios tradicionales como la SADE (Sociedad Argentina de Escritores)- y vaso comunicante no sólo hacia el interior del Centro de Escritores Patagónicos sino hacia la sociedad en general y, también, hacia otras revistas e intelectuales metropolitanos. El proyecto Coirón materializa -desde una de las ciudades ubicada al norte de la región patagónica- el programa del CEP (1983) de aunar y representar la producción de una zona extensa como lo es Patagonia argentina en un contexto cuyos sistemas de comunicación no ofrecían posibilidades de vinculación inmediata. El propósito manifiesto de la revista consiste en difundir la literatura producida en Patagonia argentina, sobre todo poesía, cuyo estado de la cuestión se ofrece en el primer Editorial. La idea de que las revistas tienen geografías culturales dobles -el espacio real de circulación y el imaginario donde se ubican idealmente- descubre en Coirón una trama de religaciones reales e ideales: por un lado, se establece una vinculación entre las producciones de las provincias que integran la Patagonia argentina y, por otro, se construye idealmente una vinculación con Latinoamérica. La literatura patagónica se entiende como emergente y marginal plausible de ser mostrada e inserta en un proyecto que sobrepase los límites nacionales.Fil: Mellado, Silvia Renee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro Patagónico de Estudios Latinoamericanos; ArgentinaUniversidad de Maryland2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41732Mellado, Silvia Renee; Notas sobre la revista cultural Coirón (1983); Universidad de Maryland; Hispamérica; 43; 129; 12-2014; 111-1150363-0471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.jstor.org/stable/43684405info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/399474info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41732instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:10.511CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Notas sobre la revista cultural Coirón (1983) |
title |
Notas sobre la revista cultural Coirón (1983) |
spellingShingle |
Notas sobre la revista cultural Coirón (1983) Mellado, Silvia Renee Revista Coirón Patagonia Centro de Escritores Patagònicos |
title_short |
Notas sobre la revista cultural Coirón (1983) |
title_full |
Notas sobre la revista cultural Coirón (1983) |
title_fullStr |
Notas sobre la revista cultural Coirón (1983) |
title_full_unstemmed |
Notas sobre la revista cultural Coirón (1983) |
title_sort |
Notas sobre la revista cultural Coirón (1983) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mellado, Silvia Renee |
author |
Mellado, Silvia Renee |
author_facet |
Mellado, Silvia Renee |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Revista Coirón Patagonia Centro de Escritores Patagònicos |
topic |
Revista Coirón Patagonia Centro de Escritores Patagònicos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
"Notas sobre la revista cultural Coirón (1983)" aborda la Revista Coirón, órgano difusor del Centro de Escritores Patagónicos -formación, en términos williamsianos, alternativa respecto de otros grupos literarios tradicionales como la SADE (Sociedad Argentina de Escritores)- y vaso comunicante no sólo hacia el interior del Centro de Escritores Patagónicos sino hacia la sociedad en general y, también, hacia otras revistas e intelectuales metropolitanos. El proyecto Coirón materializa -desde una de las ciudades ubicada al norte de la región patagónica- el programa del CEP (1983) de aunar y representar la producción de una zona extensa como lo es Patagonia argentina en un contexto cuyos sistemas de comunicación no ofrecían posibilidades de vinculación inmediata. El propósito manifiesto de la revista consiste en difundir la literatura producida en Patagonia argentina, sobre todo poesía, cuyo estado de la cuestión se ofrece en el primer Editorial. La idea de que las revistas tienen geografías culturales dobles -el espacio real de circulación y el imaginario donde se ubican idealmente- descubre en Coirón una trama de religaciones reales e ideales: por un lado, se establece una vinculación entre las producciones de las provincias que integran la Patagonia argentina y, por otro, se construye idealmente una vinculación con Latinoamérica. La literatura patagónica se entiende como emergente y marginal plausible de ser mostrada e inserta en un proyecto que sobrepase los límites nacionales. Fil: Mellado, Silvia Renee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro Patagónico de Estudios Latinoamericanos; Argentina |
description |
"Notas sobre la revista cultural Coirón (1983)" aborda la Revista Coirón, órgano difusor del Centro de Escritores Patagónicos -formación, en términos williamsianos, alternativa respecto de otros grupos literarios tradicionales como la SADE (Sociedad Argentina de Escritores)- y vaso comunicante no sólo hacia el interior del Centro de Escritores Patagónicos sino hacia la sociedad en general y, también, hacia otras revistas e intelectuales metropolitanos. El proyecto Coirón materializa -desde una de las ciudades ubicada al norte de la región patagónica- el programa del CEP (1983) de aunar y representar la producción de una zona extensa como lo es Patagonia argentina en un contexto cuyos sistemas de comunicación no ofrecían posibilidades de vinculación inmediata. El propósito manifiesto de la revista consiste en difundir la literatura producida en Patagonia argentina, sobre todo poesía, cuyo estado de la cuestión se ofrece en el primer Editorial. La idea de que las revistas tienen geografías culturales dobles -el espacio real de circulación y el imaginario donde se ubican idealmente- descubre en Coirón una trama de religaciones reales e ideales: por un lado, se establece una vinculación entre las producciones de las provincias que integran la Patagonia argentina y, por otro, se construye idealmente una vinculación con Latinoamérica. La literatura patagónica se entiende como emergente y marginal plausible de ser mostrada e inserta en un proyecto que sobrepase los límites nacionales. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/41732 Mellado, Silvia Renee; Notas sobre la revista cultural Coirón (1983); Universidad de Maryland; Hispamérica; 43; 129; 12-2014; 111-115 0363-0471 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/41732 |
identifier_str_mv |
Mellado, Silvia Renee; Notas sobre la revista cultural Coirón (1983); Universidad de Maryland; Hispamérica; 43; 129; 12-2014; 111-115 0363-0471 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.jstor.org/stable/43684405 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/399474 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Maryland |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Maryland |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269785647218688 |
score |
13.13397 |