Políticas productivas para fortalecer la inserción internacional de las empresas PyMES. Los consorcios de exportación en Argentina
- Autores
- Bekerman, Marta; Marcelo Wiñazky; Nicolas Moncaut
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ante la alta concentración en pocas empresas de gran tamaño que presentan las exportaciones argentinas, la internacionalización de las PYMES se plantea como un importante desafío que enfrenta hoy la economía argentina para incrementar su competitividad e inclusión social, desafío que se presenta también para el conjunto de las economías de América Latina. En este trabajo, se analiza la experiencia de los consorcios de exportación en Argentina como un instrumento que puede cumplir un rol fundamental en el proceso de internacionalización de las empresas PYMES. A tal efecto, se presentan las principales fallas de mercado que encuentran las PYMES para poder avanzar en su internacionalización, se analiza la experiencia argentina de los últimos años y se presentan los resultados de una encuesta efectuada a 36 consorcios del país. Las conclusiones del trabajo plantean que los consorcios de exportación pueden ser una herramienta muy útil para aquellas empresas PYMES que quieren iniciar o expandir sus exportaciones. Pero, su impacto a nivel global es, todavía, limitado debido a la existencia de una serie de obstáculos, por lo que se plantean un conjunto de políticas públicas destinadas a promover su nacimiento y consolidación.
Fil: Bekerman, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marcelo Wiñazky. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina
Fil: Nicolas Moncaut. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina - Materia
-
POLITICAS
PRODUCTIVAS
INSERCION
INTERNACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3724
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f2f8adc298a4fd46bb597e8edf88da00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3724 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas productivas para fortalecer la inserción internacional de las empresas PyMES. Los consorcios de exportación en ArgentinaBekerman, MartaMarcelo WiñazkyNicolas MoncautPOLITICASPRODUCTIVASINSERCIONINTERNACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Ante la alta concentración en pocas empresas de gran tamaño que presentan las exportaciones argentinas, la internacionalización de las PYMES se plantea como un importante desafío que enfrenta hoy la economía argentina para incrementar su competitividad e inclusión social, desafío que se presenta también para el conjunto de las economías de América Latina. En este trabajo, se analiza la experiencia de los consorcios de exportación en Argentina como un instrumento que puede cumplir un rol fundamental en el proceso de internacionalización de las empresas PYMES. A tal efecto, se presentan las principales fallas de mercado que encuentran las PYMES para poder avanzar en su internacionalización, se analiza la experiencia argentina de los últimos años y se presentan los resultados de una encuesta efectuada a 36 consorcios del país. Las conclusiones del trabajo plantean que los consorcios de exportación pueden ser una herramienta muy útil para aquellas empresas PYMES que quieren iniciar o expandir sus exportaciones. Pero, su impacto a nivel global es, todavía, limitado debido a la existencia de una serie de obstáculos, por lo que se plantean un conjunto de políticas públicas destinadas a promover su nacimiento y consolidación.Fil: Bekerman, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marcelo Wiñazky. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; ArgentinaFil: Nicolas Moncaut. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; ArgentinaBanco Interamericano de Desarrollo. Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3724Bekerman, Marta; Marcelo Wiñazky; Nicolas Moncaut; Políticas productivas para fortalecer la inserción internacional de las empresas PyMES. Los consorcios de exportación en Argentina; Banco Interamericano de Desarrollo. Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe; Integración y Comercio; 37; 12-2013; 57-731995-9524spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=38326628info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1995-9524info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:42:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3724instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:42:57.671CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas productivas para fortalecer la inserción internacional de las empresas PyMES. Los consorcios de exportación en Argentina |
title |
Políticas productivas para fortalecer la inserción internacional de las empresas PyMES. Los consorcios de exportación en Argentina |
spellingShingle |
Políticas productivas para fortalecer la inserción internacional de las empresas PyMES. Los consorcios de exportación en Argentina Bekerman, Marta POLITICAS PRODUCTIVAS INSERCION INTERNACIONAL |
title_short |
Políticas productivas para fortalecer la inserción internacional de las empresas PyMES. Los consorcios de exportación en Argentina |
title_full |
Políticas productivas para fortalecer la inserción internacional de las empresas PyMES. Los consorcios de exportación en Argentina |
title_fullStr |
Políticas productivas para fortalecer la inserción internacional de las empresas PyMES. Los consorcios de exportación en Argentina |
title_full_unstemmed |
Políticas productivas para fortalecer la inserción internacional de las empresas PyMES. Los consorcios de exportación en Argentina |
title_sort |
Políticas productivas para fortalecer la inserción internacional de las empresas PyMES. Los consorcios de exportación en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bekerman, Marta Marcelo Wiñazky Nicolas Moncaut |
author |
Bekerman, Marta |
author_facet |
Bekerman, Marta Marcelo Wiñazky Nicolas Moncaut |
author_role |
author |
author2 |
Marcelo Wiñazky Nicolas Moncaut |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICAS PRODUCTIVAS INSERCION INTERNACIONAL |
topic |
POLITICAS PRODUCTIVAS INSERCION INTERNACIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ante la alta concentración en pocas empresas de gran tamaño que presentan las exportaciones argentinas, la internacionalización de las PYMES se plantea como un importante desafío que enfrenta hoy la economía argentina para incrementar su competitividad e inclusión social, desafío que se presenta también para el conjunto de las economías de América Latina. En este trabajo, se analiza la experiencia de los consorcios de exportación en Argentina como un instrumento que puede cumplir un rol fundamental en el proceso de internacionalización de las empresas PYMES. A tal efecto, se presentan las principales fallas de mercado que encuentran las PYMES para poder avanzar en su internacionalización, se analiza la experiencia argentina de los últimos años y se presentan los resultados de una encuesta efectuada a 36 consorcios del país. Las conclusiones del trabajo plantean que los consorcios de exportación pueden ser una herramienta muy útil para aquellas empresas PYMES que quieren iniciar o expandir sus exportaciones. Pero, su impacto a nivel global es, todavía, limitado debido a la existencia de una serie de obstáculos, por lo que se plantean un conjunto de políticas públicas destinadas a promover su nacimiento y consolidación. Fil: Bekerman, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Marcelo Wiñazky. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina Fil: Nicolas Moncaut. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina |
description |
Ante la alta concentración en pocas empresas de gran tamaño que presentan las exportaciones argentinas, la internacionalización de las PYMES se plantea como un importante desafío que enfrenta hoy la economía argentina para incrementar su competitividad e inclusión social, desafío que se presenta también para el conjunto de las economías de América Latina. En este trabajo, se analiza la experiencia de los consorcios de exportación en Argentina como un instrumento que puede cumplir un rol fundamental en el proceso de internacionalización de las empresas PYMES. A tal efecto, se presentan las principales fallas de mercado que encuentran las PYMES para poder avanzar en su internacionalización, se analiza la experiencia argentina de los últimos años y se presentan los resultados de una encuesta efectuada a 36 consorcios del país. Las conclusiones del trabajo plantean que los consorcios de exportación pueden ser una herramienta muy útil para aquellas empresas PYMES que quieren iniciar o expandir sus exportaciones. Pero, su impacto a nivel global es, todavía, limitado debido a la existencia de una serie de obstáculos, por lo que se plantean un conjunto de políticas públicas destinadas a promover su nacimiento y consolidación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3724 Bekerman, Marta; Marcelo Wiñazky; Nicolas Moncaut; Políticas productivas para fortalecer la inserción internacional de las empresas PyMES. Los consorcios de exportación en Argentina; Banco Interamericano de Desarrollo. Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe; Integración y Comercio; 37; 12-2013; 57-73 1995-9524 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3724 |
identifier_str_mv |
Bekerman, Marta; Marcelo Wiñazky; Nicolas Moncaut; Políticas productivas para fortalecer la inserción internacional de las empresas PyMES. Los consorcios de exportación en Argentina; Banco Interamericano de Desarrollo. Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe; Integración y Comercio; 37; 12-2013; 57-73 1995-9524 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=38326628 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1995-9524 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Banco Interamericano de Desarrollo. Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Banco Interamericano de Desarrollo. Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782119141965824 |
score |
12.982451 |