Banco de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Milano, Clara; Caselli, Elsa Andrea; Cuppari, Selva Yanet; Fino, Mercedes; Fossati, Mauro; Gutierrez, Agustina; Long, Andrea; Martínez Baccini, Agustín Antonio; Monzón, María Paula; Rodriguez, Dana Aylen; Scarfó, María Cecilia; Torres, Yanina Alejandra; Loydi, Alejandro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los bancos de germoplasma están dedicados a la conservación de taxones vegetales y su diversidad genética. En el año 2022, fue creado el Banco de Germoplasma de Especies Nativas del Sudoeste con sede en el CERZOS (CCT Bahía Blanca, CONICET). La iniciativa involucra la participación de profesionales de distintas instituciones y pretende actuar como plataforma que reúna diferentes líneas de trabajo con germoplasma nativo, propiciando el intercambio profesional, interdisciplinario, interinstitucional y comunitario. Entre sus objetivos, se destacan la creación de colecciones de germoplasma nativo con fines de restauración ecológica y conservación de la biodiversidad local y regional. Este BGEN Sudoeste se creó en el marco del proyecto PNUD-19/ARG/G24 ?Incorporación de la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de las tierras en la planificación del desarrollo: operacionalizar el OAT en la Argentina?, llevado adelante por el MAyDS, que simultáneamente propició la creación de otros tres bancos semejantes en la provincia de Buenos Aires: BGEN Delta (UNLu), BGEN Noreste (UNAJ) y BGEN Centro (UNICEN). Las especies que integrarán el BGEN Sudoeste serán seleccionadas por su alto valor de conservación o por sus usos actuales o potenciales. Se pretende contar también con una colección base de conservación a largo plazo, y una colección activa, disponible para trabajos de investigación, extensión y educación.
Fil: Milano, Clara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Caselli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cuppari, Selva Yanet. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Fino, Mercedes. Secretaría de Ambiente y Desarrallo Sustentable de la Nación; Argentina
Fil: Fossati, Mauro. Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires (mamgp) ; Gobierno de la Provincia de Buenos Aires;
Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Long, Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Martínez Baccini, Agustín Antonio. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extension Rural Tornquist.; Argentina
Fil: Monzón, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Rodriguez, Dana Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Scarfó, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Torres, Yanina Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur - Materia
-
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
RESTAURACIÓN PRODUCTIVA
SEMILLAS NATIVAS
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251953
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f2ec330f59de9c7fbb7dddcb85d75aad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251953 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Banco de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación en el sudoeste de la provincia de Buenos AiresMilano, ClaraCaselli, Elsa AndreaCuppari, Selva YanetFino, MercedesFossati, MauroGutierrez, AgustinaLong, AndreaMartínez Baccini, Agustín AntonioMonzón, María PaulaRodriguez, Dana AylenScarfó, María CeciliaTorres, Yanina AlejandraLoydi, AlejandroRESTAURACIÓN ECOLÓGICARESTAURACIÓN PRODUCTIVASEMILLAS NATIVASCONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los bancos de germoplasma están dedicados a la conservación de taxones vegetales y su diversidad genética. En el año 2022, fue creado el Banco de Germoplasma de Especies Nativas del Sudoeste con sede en el CERZOS (CCT Bahía Blanca, CONICET). La iniciativa involucra la participación de profesionales de distintas instituciones y pretende actuar como plataforma que reúna diferentes líneas de trabajo con germoplasma nativo, propiciando el intercambio profesional, interdisciplinario, interinstitucional y comunitario. Entre sus objetivos, se destacan la creación de colecciones de germoplasma nativo con fines de restauración ecológica y conservación de la biodiversidad local y regional. Este BGEN Sudoeste se creó en el marco del proyecto PNUD-19/ARG/G24 ?Incorporación de la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de las tierras en la planificación del desarrollo: operacionalizar el OAT en la Argentina?, llevado adelante por el MAyDS, que simultáneamente propició la creación de otros tres bancos semejantes en la provincia de Buenos Aires: BGEN Delta (UNLu), BGEN Noreste (UNAJ) y BGEN Centro (UNICEN). Las especies que integrarán el BGEN Sudoeste serán seleccionadas por su alto valor de conservación o por sus usos actuales o potenciales. Se pretende contar también con una colección base de conservación a largo plazo, y una colección activa, disponible para trabajos de investigación, extensión y educación.Fil: Milano, Clara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Caselli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Cuppari, Selva Yanet. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Fino, Mercedes. Secretaría de Ambiente y Desarrallo Sustentable de la Nación; ArgentinaFil: Fossati, Mauro. Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires (mamgp) ; Gobierno de la Provincia de Buenos Aires;Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Long, Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Martínez Baccini, Agustín Antonio. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extension Rural Tornquist.; ArgentinaFil: Monzón, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Rodriguez, Dana Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Scarfó, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Torres, Yanina Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina3ra. Reunión Argentina de Biología de SemillasBahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del SurUniversidad Nacional del SurPresotto, Alejandro Daniel2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251953Banco de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires; 3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 62-62978-987-655-344-5CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251953instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:02.669CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Banco de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires |
title |
Banco de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Banco de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires Milano, Clara RESTAURACIÓN ECOLÓGICA RESTAURACIÓN PRODUCTIVA SEMILLAS NATIVAS CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD |
title_short |
Banco de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Banco de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Banco de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Banco de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Banco de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Milano, Clara Caselli, Elsa Andrea Cuppari, Selva Yanet Fino, Mercedes Fossati, Mauro Gutierrez, Agustina Long, Andrea Martínez Baccini, Agustín Antonio Monzón, María Paula Rodriguez, Dana Aylen Scarfó, María Cecilia Torres, Yanina Alejandra Loydi, Alejandro |
author |
Milano, Clara |
author_facet |
Milano, Clara Caselli, Elsa Andrea Cuppari, Selva Yanet Fino, Mercedes Fossati, Mauro Gutierrez, Agustina Long, Andrea Martínez Baccini, Agustín Antonio Monzón, María Paula Rodriguez, Dana Aylen Scarfó, María Cecilia Torres, Yanina Alejandra Loydi, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Caselli, Elsa Andrea Cuppari, Selva Yanet Fino, Mercedes Fossati, Mauro Gutierrez, Agustina Long, Andrea Martínez Baccini, Agustín Antonio Monzón, María Paula Rodriguez, Dana Aylen Scarfó, María Cecilia Torres, Yanina Alejandra Loydi, Alejandro |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Presotto, Alejandro Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA RESTAURACIÓN PRODUCTIVA SEMILLAS NATIVAS CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD |
topic |
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA RESTAURACIÓN PRODUCTIVA SEMILLAS NATIVAS CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bancos de germoplasma están dedicados a la conservación de taxones vegetales y su diversidad genética. En el año 2022, fue creado el Banco de Germoplasma de Especies Nativas del Sudoeste con sede en el CERZOS (CCT Bahía Blanca, CONICET). La iniciativa involucra la participación de profesionales de distintas instituciones y pretende actuar como plataforma que reúna diferentes líneas de trabajo con germoplasma nativo, propiciando el intercambio profesional, interdisciplinario, interinstitucional y comunitario. Entre sus objetivos, se destacan la creación de colecciones de germoplasma nativo con fines de restauración ecológica y conservación de la biodiversidad local y regional. Este BGEN Sudoeste se creó en el marco del proyecto PNUD-19/ARG/G24 ?Incorporación de la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de las tierras en la planificación del desarrollo: operacionalizar el OAT en la Argentina?, llevado adelante por el MAyDS, que simultáneamente propició la creación de otros tres bancos semejantes en la provincia de Buenos Aires: BGEN Delta (UNLu), BGEN Noreste (UNAJ) y BGEN Centro (UNICEN). Las especies que integrarán el BGEN Sudoeste serán seleccionadas por su alto valor de conservación o por sus usos actuales o potenciales. Se pretende contar también con una colección base de conservación a largo plazo, y una colección activa, disponible para trabajos de investigación, extensión y educación. Fil: Milano, Clara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina Fil: Caselli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Cuppari, Selva Yanet. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Fino, Mercedes. Secretaría de Ambiente y Desarrallo Sustentable de la Nación; Argentina Fil: Fossati, Mauro. Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires (mamgp) ; Gobierno de la Provincia de Buenos Aires; Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Long, Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Martínez Baccini, Agustín Antonio. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extension Rural Tornquist.; Argentina Fil: Monzón, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Rodriguez, Dana Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Scarfó, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Torres, Yanina Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina 3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas Bahía Blanca Argentina Universidad Nacional del Sur |
description |
Los bancos de germoplasma están dedicados a la conservación de taxones vegetales y su diversidad genética. En el año 2022, fue creado el Banco de Germoplasma de Especies Nativas del Sudoeste con sede en el CERZOS (CCT Bahía Blanca, CONICET). La iniciativa involucra la participación de profesionales de distintas instituciones y pretende actuar como plataforma que reúna diferentes líneas de trabajo con germoplasma nativo, propiciando el intercambio profesional, interdisciplinario, interinstitucional y comunitario. Entre sus objetivos, se destacan la creación de colecciones de germoplasma nativo con fines de restauración ecológica y conservación de la biodiversidad local y regional. Este BGEN Sudoeste se creó en el marco del proyecto PNUD-19/ARG/G24 ?Incorporación de la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de las tierras en la planificación del desarrollo: operacionalizar el OAT en la Argentina?, llevado adelante por el MAyDS, que simultáneamente propició la creación de otros tres bancos semejantes en la provincia de Buenos Aires: BGEN Delta (UNLu), BGEN Noreste (UNAJ) y BGEN Centro (UNICEN). Las especies que integrarán el BGEN Sudoeste serán seleccionadas por su alto valor de conservación o por sus usos actuales o potenciales. Se pretende contar también con una colección base de conservación a largo plazo, y una colección activa, disponible para trabajos de investigación, extensión y educación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/251953 Banco de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires; 3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 62-62 978-987-655-344-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/251953 |
identifier_str_mv |
Banco de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires; 3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 62-62 978-987-655-344-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613799097663488 |
score |
13.069144 |