Bancos de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación
- Autores
- Loydi, Alejandro; Acosta, María Cecilia; González Aguilar, Gustavo Adolfo; Alcaraz, Luciana; Cristaldo, Luciana Lujan; Cuppari, Selva Yanet; Fossati, Mauro; Franceschetti, Pedro; Garbi, Mariana; Gutierrez, Agustina; Larraburu, Ezequiel Enrique; Lazcóz Mastantuono, María del Valle; Long, Adrea
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un banco de germoplasma es un sitio dedicado a la conservación de especies vegetales y su diversidad genética. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el marco del proyecto PNUD-conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de las tierras en la creación de los primeros cuatro bancos de germoplasma de especies nativas (BGEN) de la provincia de Buenos Aires. Su propósito es aportar a la conservación de la biodiversidad regional y a la restauración ecológica de los ecosistemas bonaerenses mediante la colecta, caracterización y conservación de germoplasma nativo. Los bancos se crearon articulando con universidades públicas e institutos de investigación de CONICET y son el BGEN Delta (UNLu), BGEN Noreste (UNAJ), BGEN Centro (UNICEN) y BGEN Sudoeste (CERZOS). Uno de sus objetivos es actuar como plataforma para albergar las diferentes líneas de trabajo que involucren germoplasma nativo, fomentando el intercambio profesional, interdisciplinario, interinstitucional y comunitario. Se proyecta trabajar tanto con especies de alto valor de conservación (endémicas, amenazadas, raras o especies clave por sus interacciones interespecíficas), como especies nativas importantes por sus usos actuales o potenciales relacionadas a la restauración ecológica, el paisajismo ecosistémico y la producción sustentable, promoviendo su uso para beneficio de la humanidad y de otras especies con las que cohabitamos. Los bancos contarán con una colección núcleo con condiciones de conservación a largo plazo, y una colección activa, disponible para trabajos de investigación, extensión y educación.
Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Acosta, María Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: González Aguilar, Gustavo Adolfo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Administracion de Parques Nacionales. Parque Nacional Ciervo de Los Pantanos; Argentina
Fil: Alcaraz, Luciana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cristaldo, Luciana Lujan. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Administracion de Parques Nacionales. Parque Nacional Ciervo de Los Pantanos; Argentina
Fil: Cuppari, Selva Yanet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Fossati, Mauro. Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires (mamgp) ; Gobierno de la Provincia de Buenos Aires;
Fil: Franceschetti, Pedro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garbi, Mariana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Larraburu, Ezequiel Enrique. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lazcóz Mastantuono, María del Valle. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Long, Adrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología
Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche - Materia
-
Recursos fitogenéticos nativos
Banco de geoplasma
Conservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222691
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_77fa85ffb2b6f43a83b2918b3255996b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222691 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bancos de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservaciónLoydi, AlejandroAcosta, María CeciliaGonzález Aguilar, Gustavo AdolfoAlcaraz, LucianaCristaldo, Luciana LujanCuppari, Selva YanetFossati, MauroFranceschetti, PedroGarbi, MarianaGutierrez, AgustinaLarraburu, Ezequiel EnriqueLazcóz Mastantuono, María del ValleLong, AdreaRecursos fitogenéticos nativosBanco de geoplasmaConservaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Un banco de germoplasma es un sitio dedicado a la conservación de especies vegetales y su diversidad genética. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el marco del proyecto PNUD-conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de las tierras en la creación de los primeros cuatro bancos de germoplasma de especies nativas (BGEN) de la provincia de Buenos Aires. Su propósito es aportar a la conservación de la biodiversidad regional y a la restauración ecológica de los ecosistemas bonaerenses mediante la colecta, caracterización y conservación de germoplasma nativo. Los bancos se crearon articulando con universidades públicas e institutos de investigación de CONICET y son el BGEN Delta (UNLu), BGEN Noreste (UNAJ), BGEN Centro (UNICEN) y BGEN Sudoeste (CERZOS). Uno de sus objetivos es actuar como plataforma para albergar las diferentes líneas de trabajo que involucren germoplasma nativo, fomentando el intercambio profesional, interdisciplinario, interinstitucional y comunitario. Se proyecta trabajar tanto con especies de alto valor de conservación (endémicas, amenazadas, raras o especies clave por sus interacciones interespecíficas), como especies nativas importantes por sus usos actuales o potenciales relacionadas a la restauración ecológica, el paisajismo ecosistémico y la producción sustentable, promoviendo su uso para beneficio de la humanidad y de otras especies con las que cohabitamos. Los bancos contarán con una colección núcleo con condiciones de conservación a largo plazo, y una colección activa, disponible para trabajos de investigación, extensión y educación.Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Acosta, María Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: González Aguilar, Gustavo Adolfo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Administracion de Parques Nacionales. Parque Nacional Ciervo de Los Pantanos; ArgentinaFil: Alcaraz, Luciana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cristaldo, Luciana Lujan. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Administracion de Parques Nacionales. Parque Nacional Ciervo de Los Pantanos; ArgentinaFil: Cuppari, Selva Yanet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Fossati, Mauro. Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires (mamgp) ; Gobierno de la Provincia de Buenos Aires;Fil: Franceschetti, Pedro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garbi, Mariana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Larraburu, Ezequiel Enrique. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lazcóz Mastantuono, María del Valle. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Long, Adrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaXXX Reunión Argentina de EcologíaBarilocheArgentinaAsociación Argentina de EcologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y MedioambienteConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias BarilocheAsociación Argentina de Ecología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222691Bancos de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 623-623CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222691instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:35.098CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bancos de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación |
title |
Bancos de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación |
spellingShingle |
Bancos de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación Loydi, Alejandro Recursos fitogenéticos nativos Banco de geoplasma Conservación |
title_short |
Bancos de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación |
title_full |
Bancos de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación |
title_fullStr |
Bancos de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación |
title_full_unstemmed |
Bancos de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación |
title_sort |
Bancos de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loydi, Alejandro Acosta, María Cecilia González Aguilar, Gustavo Adolfo Alcaraz, Luciana Cristaldo, Luciana Lujan Cuppari, Selva Yanet Fossati, Mauro Franceschetti, Pedro Garbi, Mariana Gutierrez, Agustina Larraburu, Ezequiel Enrique Lazcóz Mastantuono, María del Valle Long, Adrea |
author |
Loydi, Alejandro |
author_facet |
Loydi, Alejandro Acosta, María Cecilia González Aguilar, Gustavo Adolfo Alcaraz, Luciana Cristaldo, Luciana Lujan Cuppari, Selva Yanet Fossati, Mauro Franceschetti, Pedro Garbi, Mariana Gutierrez, Agustina Larraburu, Ezequiel Enrique Lazcóz Mastantuono, María del Valle Long, Adrea |
author_role |
author |
author2 |
Acosta, María Cecilia González Aguilar, Gustavo Adolfo Alcaraz, Luciana Cristaldo, Luciana Lujan Cuppari, Selva Yanet Fossati, Mauro Franceschetti, Pedro Garbi, Mariana Gutierrez, Agustina Larraburu, Ezequiel Enrique Lazcóz Mastantuono, María del Valle Long, Adrea |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recursos fitogenéticos nativos Banco de geoplasma Conservación |
topic |
Recursos fitogenéticos nativos Banco de geoplasma Conservación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un banco de germoplasma es un sitio dedicado a la conservación de especies vegetales y su diversidad genética. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el marco del proyecto PNUD-conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de las tierras en la creación de los primeros cuatro bancos de germoplasma de especies nativas (BGEN) de la provincia de Buenos Aires. Su propósito es aportar a la conservación de la biodiversidad regional y a la restauración ecológica de los ecosistemas bonaerenses mediante la colecta, caracterización y conservación de germoplasma nativo. Los bancos se crearon articulando con universidades públicas e institutos de investigación de CONICET y son el BGEN Delta (UNLu), BGEN Noreste (UNAJ), BGEN Centro (UNICEN) y BGEN Sudoeste (CERZOS). Uno de sus objetivos es actuar como plataforma para albergar las diferentes líneas de trabajo que involucren germoplasma nativo, fomentando el intercambio profesional, interdisciplinario, interinstitucional y comunitario. Se proyecta trabajar tanto con especies de alto valor de conservación (endémicas, amenazadas, raras o especies clave por sus interacciones interespecíficas), como especies nativas importantes por sus usos actuales o potenciales relacionadas a la restauración ecológica, el paisajismo ecosistémico y la producción sustentable, promoviendo su uso para beneficio de la humanidad y de otras especies con las que cohabitamos. Los bancos contarán con una colección núcleo con condiciones de conservación a largo plazo, y una colección activa, disponible para trabajos de investigación, extensión y educación. Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Acosta, María Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: González Aguilar, Gustavo Adolfo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Administracion de Parques Nacionales. Parque Nacional Ciervo de Los Pantanos; Argentina Fil: Alcaraz, Luciana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Cristaldo, Luciana Lujan. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Administracion de Parques Nacionales. Parque Nacional Ciervo de Los Pantanos; Argentina Fil: Cuppari, Selva Yanet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Fossati, Mauro. Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires (mamgp) ; Gobierno de la Provincia de Buenos Aires; Fil: Franceschetti, Pedro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Garbi, Mariana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Larraburu, Ezequiel Enrique. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lazcóz Mastantuono, María del Valle. Universidad Nacional de Luján; Argentina Fil: Long, Adrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina XXX Reunión Argentina de Ecología Bariloche Argentina Asociación Argentina de Ecología Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche |
description |
Un banco de germoplasma es un sitio dedicado a la conservación de especies vegetales y su diversidad genética. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el marco del proyecto PNUD-conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de las tierras en la creación de los primeros cuatro bancos de germoplasma de especies nativas (BGEN) de la provincia de Buenos Aires. Su propósito es aportar a la conservación de la biodiversidad regional y a la restauración ecológica de los ecosistemas bonaerenses mediante la colecta, caracterización y conservación de germoplasma nativo. Los bancos se crearon articulando con universidades públicas e institutos de investigación de CONICET y son el BGEN Delta (UNLu), BGEN Noreste (UNAJ), BGEN Centro (UNICEN) y BGEN Sudoeste (CERZOS). Uno de sus objetivos es actuar como plataforma para albergar las diferentes líneas de trabajo que involucren germoplasma nativo, fomentando el intercambio profesional, interdisciplinario, interinstitucional y comunitario. Se proyecta trabajar tanto con especies de alto valor de conservación (endémicas, amenazadas, raras o especies clave por sus interacciones interespecíficas), como especies nativas importantes por sus usos actuales o potenciales relacionadas a la restauración ecológica, el paisajismo ecosistémico y la producción sustentable, promoviendo su uso para beneficio de la humanidad y de otras especies con las que cohabitamos. Los bancos contarán con una colección núcleo con condiciones de conservación a largo plazo, y una colección activa, disponible para trabajos de investigación, extensión y educación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222691 Bancos de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 623-623 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222691 |
identifier_str_mv |
Bancos de germoplasma nativo para restauración ecológica y conservación; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 623-623 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269863527055360 |
score |
13.13397 |