Orientación del IFRS para Pymes y necesidad de un modelo contable alternativo
- Autores
- Farfan Lievano, Maria Angelica
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las pequeñas y medianas empresas pymes son por agregación el tipo de empresas que más aporta a la estabilidad económica de los países, pero a pesar de esto, no cuentan con un modelo contable que realmente tenga en cuenta sus principales usuarios y satisfaga sus requerimientos de información. Propuestas de contabilidad para pymes como las emitidas por la ONU o el IASB, siguen siendo orientadas a la satisfacción de las necesidades de usuarios externos a la organización y no ofrecen una información realmente útil a la gestión que les permita a estas empresas crecer y generar ventajas competitivas. Es por esto que se destaca la necesidad de que especialmente las pequeñas empresas cuenten con un modelo de contabilidad de direccionamiento estratégico, que pueda ayudarlas a escalar hacia un nivel superior.
Small and Medium Enterprises are by aggregation the types of companies that most contributes to the economic stability of countries, but despite this, they do not have an accounting model that really takes into account its main users and meet their information requirements. Accounting proposals for SMEs as those issued by the UN or IASB, are still oriented to meeting the needs of users outside the organization and do not provide really useful information to management that allows these companies to grow and generate competitive advantages. This is why this paper stresses the need that especially the smaller companies have a strategic management accounting model that can to help them to climb to a higher level.
Fil: Farfan Lievano, Maria Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
REGULACIÓN CONTABLE
NECESIDADES DE INFORMACIÓN
ESCALABILIDAD
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195341
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f2d9495d0fd9235cb7d9ed9b115155e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195341 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Orientación del IFRS para Pymes y necesidad de un modelo contable alternativoFarfan Lievano, Maria AngelicaREGULACIÓN CONTABLENECESIDADES DE INFORMACIÓNESCALABILIDADDIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las pequeñas y medianas empresas pymes son por agregación el tipo de empresas que más aporta a la estabilidad económica de los países, pero a pesar de esto, no cuentan con un modelo contable que realmente tenga en cuenta sus principales usuarios y satisfaga sus requerimientos de información. Propuestas de contabilidad para pymes como las emitidas por la ONU o el IASB, siguen siendo orientadas a la satisfacción de las necesidades de usuarios externos a la organización y no ofrecen una información realmente útil a la gestión que les permita a estas empresas crecer y generar ventajas competitivas. Es por esto que se destaca la necesidad de que especialmente las pequeñas empresas cuenten con un modelo de contabilidad de direccionamiento estratégico, que pueda ayudarlas a escalar hacia un nivel superior.Small and Medium Enterprises are by aggregation the types of companies that most contributes to the economic stability of countries, but despite this, they do not have an accounting model that really takes into account its main users and meet their information requirements. Accounting proposals for SMEs as those issued by the UN or IASB, are still oriented to meeting the needs of users outside the organization and do not provide really useful information to management that allows these companies to grow and generate competitive advantages. This is why this paper stresses the need that especially the smaller companies have a strategic management accounting model that can to help them to climb to a higher level.Fil: Farfan Lievano, Maria Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaInstituto Nacional de Contadores Públicos2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195341Farfan Lievano, Maria Angelica; Orientación del IFRS para Pymes y necesidad de un modelo contable alternativo; Instituto Nacional de Contadores Públicos; El Contador Público; 163; 4-2012; 16-280122-6762CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195341instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:15.527CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Orientación del IFRS para Pymes y necesidad de un modelo contable alternativo |
title |
Orientación del IFRS para Pymes y necesidad de un modelo contable alternativo |
spellingShingle |
Orientación del IFRS para Pymes y necesidad de un modelo contable alternativo Farfan Lievano, Maria Angelica REGULACIÓN CONTABLE NECESIDADES DE INFORMACIÓN ESCALABILIDAD DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO |
title_short |
Orientación del IFRS para Pymes y necesidad de un modelo contable alternativo |
title_full |
Orientación del IFRS para Pymes y necesidad de un modelo contable alternativo |
title_fullStr |
Orientación del IFRS para Pymes y necesidad de un modelo contable alternativo |
title_full_unstemmed |
Orientación del IFRS para Pymes y necesidad de un modelo contable alternativo |
title_sort |
Orientación del IFRS para Pymes y necesidad de un modelo contable alternativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farfan Lievano, Maria Angelica |
author |
Farfan Lievano, Maria Angelica |
author_facet |
Farfan Lievano, Maria Angelica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REGULACIÓN CONTABLE NECESIDADES DE INFORMACIÓN ESCALABILIDAD DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO |
topic |
REGULACIÓN CONTABLE NECESIDADES DE INFORMACIÓN ESCALABILIDAD DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las pequeñas y medianas empresas pymes son por agregación el tipo de empresas que más aporta a la estabilidad económica de los países, pero a pesar de esto, no cuentan con un modelo contable que realmente tenga en cuenta sus principales usuarios y satisfaga sus requerimientos de información. Propuestas de contabilidad para pymes como las emitidas por la ONU o el IASB, siguen siendo orientadas a la satisfacción de las necesidades de usuarios externos a la organización y no ofrecen una información realmente útil a la gestión que les permita a estas empresas crecer y generar ventajas competitivas. Es por esto que se destaca la necesidad de que especialmente las pequeñas empresas cuenten con un modelo de contabilidad de direccionamiento estratégico, que pueda ayudarlas a escalar hacia un nivel superior. Small and Medium Enterprises are by aggregation the types of companies that most contributes to the economic stability of countries, but despite this, they do not have an accounting model that really takes into account its main users and meet their information requirements. Accounting proposals for SMEs as those issued by the UN or IASB, are still oriented to meeting the needs of users outside the organization and do not provide really useful information to management that allows these companies to grow and generate competitive advantages. This is why this paper stresses the need that especially the smaller companies have a strategic management accounting model that can to help them to climb to a higher level. Fil: Farfan Lievano, Maria Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Las pequeñas y medianas empresas pymes son por agregación el tipo de empresas que más aporta a la estabilidad económica de los países, pero a pesar de esto, no cuentan con un modelo contable que realmente tenga en cuenta sus principales usuarios y satisfaga sus requerimientos de información. Propuestas de contabilidad para pymes como las emitidas por la ONU o el IASB, siguen siendo orientadas a la satisfacción de las necesidades de usuarios externos a la organización y no ofrecen una información realmente útil a la gestión que les permita a estas empresas crecer y generar ventajas competitivas. Es por esto que se destaca la necesidad de que especialmente las pequeñas empresas cuenten con un modelo de contabilidad de direccionamiento estratégico, que pueda ayudarlas a escalar hacia un nivel superior. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195341 Farfan Lievano, Maria Angelica; Orientación del IFRS para Pymes y necesidad de un modelo contable alternativo; Instituto Nacional de Contadores Públicos; El Contador Público; 163; 4-2012; 16-28 0122-6762 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195341 |
identifier_str_mv |
Farfan Lievano, Maria Angelica; Orientación del IFRS para Pymes y necesidad de un modelo contable alternativo; Instituto Nacional de Contadores Públicos; El Contador Público; 163; 4-2012; 16-28 0122-6762 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Contadores Públicos |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Contadores Públicos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269791489884160 |
score |
13.13397 |