La necesidad de la integración de los sistemas de información contable para las Pymes de Mendoza

Autores
Garbuio, Florencia; Martínez Parra, Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Majowka, Pablo David
Descripción
El presente trabajo de investigación consistió en recabar información real sobre el funcionamiento y gestión de Pymes en Mendoza a través de sus Sistemas de Información contable o herramientas que utilizan actualmente para poder obtener y gestionar información, así como cumplir con las diferentes normativas del país. Una vez obtenida esta información procesar los datos para determinar si sería viable y rentable la creación de un Sistema Informático que nuclee todos los sistemas por separado que utilizan las Pymes para su gestión, ya sean sistemas enlatados, diseñados a medida o simples planillas de cálculo. La investigación consistió en evaluar y conocer en profundidad los más utilizados sistemas de información del mercado, resaltando las ventajas pero haciendo hincapié en los defectos. También el trabajo se basó en encuestas y opiniones de usuarios habituales de más de un sistema de gestión, así como también los dueños, gerentes, y directores de dichas empresas. Los resultados obtenidos fueron diferente a lo esperado y permitió obtener un punto de vista nuevo con respecto a la posible creación de un sistema integrado. Se pudo observar a través de las encuestas, la existencia de una negativa generalizadas respecto de un desembolso mayor por parte de los altos mandos de las empresas, paraa contratar un nuevo servicio más complejo. Por otro lado, surgió la dificultad de poder generar un sistema apto para cualquier tipo de tamaño y rubro de empresa capaz de poder satisfacer todas las necesidades. Como conclusión de la investigación se determinó que no existe tal necesidad de implementar un sistema global adaptable para los diferentes tipos de organizaciones, por diversos factores, pero principalmente por el gasto económico que el desarrollo e implementación del mismo significaría.
Fil: Garbuio, Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Martínez Parra, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Sistema de información contable
Tecnología de la información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15696

id BDUNCU_c19594b42c9b6b54b67bbd64560cbe85
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15696
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La necesidad de la integración de los sistemas de información contable para las Pymes de Mendoza Garbuio, FlorenciaMartínez Parra, CarolinaSistema de información contableTecnología de la informaciónEl presente trabajo de investigación consistió en recabar información real sobre el funcionamiento y gestión de Pymes en Mendoza a través de sus Sistemas de Información contable o herramientas que utilizan actualmente para poder obtener y gestionar información, así como cumplir con las diferentes normativas del país. Una vez obtenida esta información procesar los datos para determinar si sería viable y rentable la creación de un Sistema Informático que nuclee todos los sistemas por separado que utilizan las Pymes para su gestión, ya sean sistemas enlatados, diseñados a medida o simples planillas de cálculo. La investigación consistió en evaluar y conocer en profundidad los más utilizados sistemas de información del mercado, resaltando las ventajas pero haciendo hincapié en los defectos. También el trabajo se basó en encuestas y opiniones de usuarios habituales de más de un sistema de gestión, así como también los dueños, gerentes, y directores de dichas empresas. Los resultados obtenidos fueron diferente a lo esperado y permitió obtener un punto de vista nuevo con respecto a la posible creación de un sistema integrado. Se pudo observar a través de las encuestas, la existencia de una negativa generalizadas respecto de un desembolso mayor por parte de los altos mandos de las empresas, paraa contratar un nuevo servicio más complejo. Por otro lado, surgió la dificultad de poder generar un sistema apto para cualquier tipo de tamaño y rubro de empresa capaz de poder satisfacer todas las necesidades. Como conclusión de la investigación se determinó que no existe tal necesidad de implementar un sistema global adaptable para los diferentes tipos de organizaciones, por diversos factores, pero principalmente por el gasto económico que el desarrollo e implementación del mismo significaría.Fil: Garbuio, Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Martínez Parra, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasMajowka, Pablo David2020-07-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15696spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:40Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15696Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:40.884Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La necesidad de la integración de los sistemas de información contable para las Pymes de Mendoza
title La necesidad de la integración de los sistemas de información contable para las Pymes de Mendoza
spellingShingle La necesidad de la integración de los sistemas de información contable para las Pymes de Mendoza
Garbuio, Florencia
Sistema de información contable
Tecnología de la información
title_short La necesidad de la integración de los sistemas de información contable para las Pymes de Mendoza
title_full La necesidad de la integración de los sistemas de información contable para las Pymes de Mendoza
title_fullStr La necesidad de la integración de los sistemas de información contable para las Pymes de Mendoza
title_full_unstemmed La necesidad de la integración de los sistemas de información contable para las Pymes de Mendoza
title_sort La necesidad de la integración de los sistemas de información contable para las Pymes de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Garbuio, Florencia
Martínez Parra, Carolina
author Garbuio, Florencia
author_facet Garbuio, Florencia
Martínez Parra, Carolina
author_role author
author2 Martínez Parra, Carolina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Majowka, Pablo David
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema de información contable
Tecnología de la información
topic Sistema de información contable
Tecnología de la información
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación consistió en recabar información real sobre el funcionamiento y gestión de Pymes en Mendoza a través de sus Sistemas de Información contable o herramientas que utilizan actualmente para poder obtener y gestionar información, así como cumplir con las diferentes normativas del país. Una vez obtenida esta información procesar los datos para determinar si sería viable y rentable la creación de un Sistema Informático que nuclee todos los sistemas por separado que utilizan las Pymes para su gestión, ya sean sistemas enlatados, diseñados a medida o simples planillas de cálculo. La investigación consistió en evaluar y conocer en profundidad los más utilizados sistemas de información del mercado, resaltando las ventajas pero haciendo hincapié en los defectos. También el trabajo se basó en encuestas y opiniones de usuarios habituales de más de un sistema de gestión, así como también los dueños, gerentes, y directores de dichas empresas. Los resultados obtenidos fueron diferente a lo esperado y permitió obtener un punto de vista nuevo con respecto a la posible creación de un sistema integrado. Se pudo observar a través de las encuestas, la existencia de una negativa generalizadas respecto de un desembolso mayor por parte de los altos mandos de las empresas, paraa contratar un nuevo servicio más complejo. Por otro lado, surgió la dificultad de poder generar un sistema apto para cualquier tipo de tamaño y rubro de empresa capaz de poder satisfacer todas las necesidades. Como conclusión de la investigación se determinó que no existe tal necesidad de implementar un sistema global adaptable para los diferentes tipos de organizaciones, por diversos factores, pero principalmente por el gasto económico que el desarrollo e implementación del mismo significaría.
Fil: Garbuio, Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Martínez Parra, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description El presente trabajo de investigación consistió en recabar información real sobre el funcionamiento y gestión de Pymes en Mendoza a través de sus Sistemas de Información contable o herramientas que utilizan actualmente para poder obtener y gestionar información, así como cumplir con las diferentes normativas del país. Una vez obtenida esta información procesar los datos para determinar si sería viable y rentable la creación de un Sistema Informático que nuclee todos los sistemas por separado que utilizan las Pymes para su gestión, ya sean sistemas enlatados, diseñados a medida o simples planillas de cálculo. La investigación consistió en evaluar y conocer en profundidad los más utilizados sistemas de información del mercado, resaltando las ventajas pero haciendo hincapié en los defectos. También el trabajo se basó en encuestas y opiniones de usuarios habituales de más de un sistema de gestión, así como también los dueños, gerentes, y directores de dichas empresas. Los resultados obtenidos fueron diferente a lo esperado y permitió obtener un punto de vista nuevo con respecto a la posible creación de un sistema integrado. Se pudo observar a través de las encuestas, la existencia de una negativa generalizadas respecto de un desembolso mayor por parte de los altos mandos de las empresas, paraa contratar un nuevo servicio más complejo. Por otro lado, surgió la dificultad de poder generar un sistema apto para cualquier tipo de tamaño y rubro de empresa capaz de poder satisfacer todas las necesidades. Como conclusión de la investigación se determinó que no existe tal necesidad de implementar un sistema global adaptable para los diferentes tipos de organizaciones, por diversos factores, pero principalmente por el gasto económico que el desarrollo e implementación del mismo significaría.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15696
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15696
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340567689723904
score 12.623145