Solteras o debidamente casadas: Aproximaciones a una arista poco explorada en la historia de las maestras argentinas, 1920-1950
- Autores
- Caldo, Paula
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo tiene por cometido profundizar en las experiencias de las mujeres que ejercieron el magisterio en Argentina entre 1920 y 1950. Dentro de esta gran temática nos preocupa un aspecto puntual: la vida amorosa de las maestras, más específicamente, si el ejercicio del magisterio entró en tensión con las preferencias y elecciones de pareja de dichas mujeres. Así, utilizaremos cartas escritas por varones a maestras a los fines de advertir si en esas declaraciones o comunicaciones el oficio de la mujer condicionaba o no al declarante. Nuestra pesquisa arrojó una serie de figuraciones sensibles que van desde la admiración, pasando por la amistad hasta llegar al desamor. El artículo muestra como el ejercicio del oficio, tensionó la vida privada e íntima de las maestras.
This article intends to study in depth the experiences of women who practised teaching in Argentina during the period 1920-1950. Within this large subject, what concerns us is a specific aspect: female teachers` love life; more precisely, if practising teaching tensed the consolidation of relationship/love ties. So, using an interpretative reading of letters written by males and addressed to female teachers, we seek to reflect the difficulties between love and teaching profession. Those tensions give rise to sensitive figures such as admiration, friendship, and lack of love
Fil: Caldo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina - Materia
-
EPISTOLARIO
AMOR
SENSIBILIDAD
MAESTRAS
ARGENTINA
MUJERES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119372
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f2ae1c57f7d04aed1202fc522258121e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119372 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Solteras o debidamente casadas: Aproximaciones a una arista poco explorada en la historia de las maestras argentinas, 1920-1950Single or properly married: Approaches to a scantily examined subject in the history of Argentine female teachers, 1920-1950Caldo, PaulaEPISTOLARIOAMORSENSIBILIDADMAESTRASARGENTINAMUJEREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo tiene por cometido profundizar en las experiencias de las mujeres que ejercieron el magisterio en Argentina entre 1920 y 1950. Dentro de esta gran temática nos preocupa un aspecto puntual: la vida amorosa de las maestras, más específicamente, si el ejercicio del magisterio entró en tensión con las preferencias y elecciones de pareja de dichas mujeres. Así, utilizaremos cartas escritas por varones a maestras a los fines de advertir si en esas declaraciones o comunicaciones el oficio de la mujer condicionaba o no al declarante. Nuestra pesquisa arrojó una serie de figuraciones sensibles que van desde la admiración, pasando por la amistad hasta llegar al desamor. El artículo muestra como el ejercicio del oficio, tensionó la vida privada e íntima de las maestras.This article intends to study in depth the experiences of women who practised teaching in Argentina during the period 1920-1950. Within this large subject, what concerns us is a specific aspect: female teachers` love life; more precisely, if practising teaching tensed the consolidation of relationship/love ties. So, using an interpretative reading of letters written by males and addressed to female teachers, we seek to reflect the difficulties between love and teaching profession. Those tensions give rise to sensitive figures such as admiration, friendship, and lack of loveFil: Caldo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaUniversidad de Granada2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119372Caldo, Paula; Solteras o debidamente casadas: Aproximaciones a una arista poco explorada en la historia de las maestras argentinas, 1920-1950; Universidad de Granada; Arenal; 26; 2; 12-2019; 521-5401134-6396CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/5402info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/arenal.v26i2.5402info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119372instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:21.372CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Solteras o debidamente casadas: Aproximaciones a una arista poco explorada en la historia de las maestras argentinas, 1920-1950 Single or properly married: Approaches to a scantily examined subject in the history of Argentine female teachers, 1920-1950 |
title |
Solteras o debidamente casadas: Aproximaciones a una arista poco explorada en la historia de las maestras argentinas, 1920-1950 |
spellingShingle |
Solteras o debidamente casadas: Aproximaciones a una arista poco explorada en la historia de las maestras argentinas, 1920-1950 Caldo, Paula EPISTOLARIO AMOR SENSIBILIDAD MAESTRAS ARGENTINA MUJERES |
title_short |
Solteras o debidamente casadas: Aproximaciones a una arista poco explorada en la historia de las maestras argentinas, 1920-1950 |
title_full |
Solteras o debidamente casadas: Aproximaciones a una arista poco explorada en la historia de las maestras argentinas, 1920-1950 |
title_fullStr |
Solteras o debidamente casadas: Aproximaciones a una arista poco explorada en la historia de las maestras argentinas, 1920-1950 |
title_full_unstemmed |
Solteras o debidamente casadas: Aproximaciones a una arista poco explorada en la historia de las maestras argentinas, 1920-1950 |
title_sort |
Solteras o debidamente casadas: Aproximaciones a una arista poco explorada en la historia de las maestras argentinas, 1920-1950 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caldo, Paula |
author |
Caldo, Paula |
author_facet |
Caldo, Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EPISTOLARIO AMOR SENSIBILIDAD MAESTRAS ARGENTINA MUJERES |
topic |
EPISTOLARIO AMOR SENSIBILIDAD MAESTRAS ARGENTINA MUJERES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo tiene por cometido profundizar en las experiencias de las mujeres que ejercieron el magisterio en Argentina entre 1920 y 1950. Dentro de esta gran temática nos preocupa un aspecto puntual: la vida amorosa de las maestras, más específicamente, si el ejercicio del magisterio entró en tensión con las preferencias y elecciones de pareja de dichas mujeres. Así, utilizaremos cartas escritas por varones a maestras a los fines de advertir si en esas declaraciones o comunicaciones el oficio de la mujer condicionaba o no al declarante. Nuestra pesquisa arrojó una serie de figuraciones sensibles que van desde la admiración, pasando por la amistad hasta llegar al desamor. El artículo muestra como el ejercicio del oficio, tensionó la vida privada e íntima de las maestras. This article intends to study in depth the experiences of women who practised teaching in Argentina during the period 1920-1950. Within this large subject, what concerns us is a specific aspect: female teachers` love life; more precisely, if practising teaching tensed the consolidation of relationship/love ties. So, using an interpretative reading of letters written by males and addressed to female teachers, we seek to reflect the difficulties between love and teaching profession. Those tensions give rise to sensitive figures such as admiration, friendship, and lack of love Fil: Caldo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina |
description |
El presente artículo tiene por cometido profundizar en las experiencias de las mujeres que ejercieron el magisterio en Argentina entre 1920 y 1950. Dentro de esta gran temática nos preocupa un aspecto puntual: la vida amorosa de las maestras, más específicamente, si el ejercicio del magisterio entró en tensión con las preferencias y elecciones de pareja de dichas mujeres. Así, utilizaremos cartas escritas por varones a maestras a los fines de advertir si en esas declaraciones o comunicaciones el oficio de la mujer condicionaba o no al declarante. Nuestra pesquisa arrojó una serie de figuraciones sensibles que van desde la admiración, pasando por la amistad hasta llegar al desamor. El artículo muestra como el ejercicio del oficio, tensionó la vida privada e íntima de las maestras. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/119372 Caldo, Paula; Solteras o debidamente casadas: Aproximaciones a una arista poco explorada en la historia de las maestras argentinas, 1920-1950; Universidad de Granada; Arenal; 26; 2; 12-2019; 521-540 1134-6396 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/119372 |
identifier_str_mv |
Caldo, Paula; Solteras o debidamente casadas: Aproximaciones a una arista poco explorada en la historia de las maestras argentinas, 1920-1950; Universidad de Granada; Arenal; 26; 2; 12-2019; 521-540 1134-6396 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/5402 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/arenal.v26i2.5402 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269218191441920 |
score |
13.13397 |