¿Cuánto gana una maestra? Feminización, salarios y condiciones laborales (Argentina, 1870-1920)

Autores
Rodríguez, Laura Graciela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizaremos el proceso de feminización del magisterio, la cuestión salarial y las condiciones laborales que vivieron las maestras empleadas en escuelas nacionales y provinciales, entre 1870 y 1920. A lo largo de cuatro apartados, estudiaremos en el primero, cómo se fue dando el ingreso de las mujeres a las Escuelas Normales; seguidamente, de qué manera se fue naturalizando la designación de las mujeres en los primeros grados y cómo eran las condiciones laborales; en el tercer y cuarto apartado observaremos cuánto cobraban los maestros provinciales y los nacionales.
In this article we will analyze the process of feminization of the teaching profession, the salary issue and the working conditions experienced by female teachers employed in national and provincial schools between 1870 and 1920. Throughout four sections, we will study in the first, how women entered the Normal Schools; then, how the designation of women in the first grades was naturalized and what the working conditions were like; in the third and fourth sections, we will look at how much provincial and national teachers were paid.
Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MUJERES
GÉNERO
MAESTRAS
EDUCACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264302

id CONICETDig_74335d7a8812463208039f23b9d39a09
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264302
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cuánto gana una maestra? Feminización, salarios y condiciones laborales (Argentina, 1870-1920)How Much Does a Teacher Make? Feminization, Wages and Working Conditions (Argentina, 1870-1920)Rodríguez, Laura GracielaMUJERESGÉNEROMAESTRASEDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizaremos el proceso de feminización del magisterio, la cuestión salarial y las condiciones laborales que vivieron las maestras empleadas en escuelas nacionales y provinciales, entre 1870 y 1920. A lo largo de cuatro apartados, estudiaremos en el primero, cómo se fue dando el ingreso de las mujeres a las Escuelas Normales; seguidamente, de qué manera se fue naturalizando la designación de las mujeres en los primeros grados y cómo eran las condiciones laborales; en el tercer y cuarto apartado observaremos cuánto cobraban los maestros provinciales y los nacionales.In this article we will analyze the process of feminization of the teaching profession, the salary issue and the working conditions experienced by female teachers employed in national and provincial schools between 1870 and 1920. Throughout four sections, we will study in the first, how women entered the Normal Schools; then, how the designation of women in the first grades was naturalized and what the working conditions were like; in the third and fourth sections, we will look at how much provincial and national teachers were paid.Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264302Rodríguez, Laura Graciela; ¿Cuánto gana una maestra? Feminización, salarios y condiciones laborales (Argentina, 1870-1920); Universidad Nacional de Entre Ríos; del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 20; 12-2024; 1-222618-4141CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/2021info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/26184141/2021e0049info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264302instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:11.429CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cuánto gana una maestra? Feminización, salarios y condiciones laborales (Argentina, 1870-1920)
How Much Does a Teacher Make? Feminization, Wages and Working Conditions (Argentina, 1870-1920)
title ¿Cuánto gana una maestra? Feminización, salarios y condiciones laborales (Argentina, 1870-1920)
spellingShingle ¿Cuánto gana una maestra? Feminización, salarios y condiciones laborales (Argentina, 1870-1920)
Rodríguez, Laura Graciela
MUJERES
GÉNERO
MAESTRAS
EDUCACIÓN
title_short ¿Cuánto gana una maestra? Feminización, salarios y condiciones laborales (Argentina, 1870-1920)
title_full ¿Cuánto gana una maestra? Feminización, salarios y condiciones laborales (Argentina, 1870-1920)
title_fullStr ¿Cuánto gana una maestra? Feminización, salarios y condiciones laborales (Argentina, 1870-1920)
title_full_unstemmed ¿Cuánto gana una maestra? Feminización, salarios y condiciones laborales (Argentina, 1870-1920)
title_sort ¿Cuánto gana una maestra? Feminización, salarios y condiciones laborales (Argentina, 1870-1920)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Laura Graciela
author Rodríguez, Laura Graciela
author_facet Rodríguez, Laura Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES
GÉNERO
MAESTRAS
EDUCACIÓN
topic MUJERES
GÉNERO
MAESTRAS
EDUCACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizaremos el proceso de feminización del magisterio, la cuestión salarial y las condiciones laborales que vivieron las maestras empleadas en escuelas nacionales y provinciales, entre 1870 y 1920. A lo largo de cuatro apartados, estudiaremos en el primero, cómo se fue dando el ingreso de las mujeres a las Escuelas Normales; seguidamente, de qué manera se fue naturalizando la designación de las mujeres en los primeros grados y cómo eran las condiciones laborales; en el tercer y cuarto apartado observaremos cuánto cobraban los maestros provinciales y los nacionales.
In this article we will analyze the process of feminization of the teaching profession, the salary issue and the working conditions experienced by female teachers employed in national and provincial schools between 1870 and 1920. Throughout four sections, we will study in the first, how women entered the Normal Schools; then, how the designation of women in the first grades was naturalized and what the working conditions were like; in the third and fourth sections, we will look at how much provincial and national teachers were paid.
Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En este artículo analizaremos el proceso de feminización del magisterio, la cuestión salarial y las condiciones laborales que vivieron las maestras empleadas en escuelas nacionales y provinciales, entre 1870 y 1920. A lo largo de cuatro apartados, estudiaremos en el primero, cómo se fue dando el ingreso de las mujeres a las Escuelas Normales; seguidamente, de qué manera se fue naturalizando la designación de las mujeres en los primeros grados y cómo eran las condiciones laborales; en el tercer y cuarto apartado observaremos cuánto cobraban los maestros provinciales y los nacionales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264302
Rodríguez, Laura Graciela; ¿Cuánto gana una maestra? Feminización, salarios y condiciones laborales (Argentina, 1870-1920); Universidad Nacional de Entre Ríos; del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 20; 12-2024; 1-22
2618-4141
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264302
identifier_str_mv Rodríguez, Laura Graciela; ¿Cuánto gana una maestra? Feminización, salarios y condiciones laborales (Argentina, 1870-1920); Universidad Nacional de Entre Ríos; del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 20; 12-2024; 1-22
2618-4141
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/2021
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/26184141/2021e0049
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269624208457728
score 13.13397