El “hábito” hace a la maestra: hacia una historia de las prácticas de consumo de las mujeres dedicadas a la docencia en Argentina, 1939-1943
- Autores
- Caldo, Paula
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El hábito hace a la maestra…, es un artículo que, situado en un punto de intersección entre la historia cultural y la de las mujeres, historiza las intervenciones estéticas que direccionaron la imagen de las maestras argentinas, en un recorte de tiempo particular: 1939- 1943. Nos detendremos en el avance de los años treinta cuando se encuentran tres aspectos que marcaron la tonalidad de la época: ciertas tensiones en el interior del proyecto normalista; nuevas estrategias para el tratamiento de la cuestión social planteadas desde el Estado y el surgimiento de la sociedad de consumo. En este contexto, estudiaremos cómo el mercado editorial, al tiempo que se transformó en un espacio de consumo disparador de nuevos consumos, fue perfilando con fuerza prescriptiva la imagen de las maestras. Así, darnos sentido a esta problemática atendiendo al discurso publicitario de dos revistas: La Obra y Damas y damitas.
The “habit” makes the female teacher…, is an article located on an intersection point between cultural history and women´s history, which historicizes the esthetical interventions that ruled argentine teachers´ appearance, during a particular period: 1939-1943. We will focus on the advance of the thirties, when we can find three aspects that marked tonality of the time: certain tensions inside the normalist project; new strategies for the treatment of social issues, raised by the state; and the advent of the consumer society. In this context, we will study how publishing market, while it became a consumption space stimulating new consumptions, shaped the teacher´s appearance with prescriptive force. In this way, we give meaning to this problem attending the advertising speech from two magazines: La Obra and Damas y damitas.
Fil: Caldo, Paula. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Maestras
Consumo
Estetica
Sensibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15253
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4bee883a0903e1451f1df18776b99ae2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15253 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El “hábito” hace a la maestra: hacia una historia de las prácticas de consumo de las mujeres dedicadas a la docencia en Argentina, 1939-1943The “habit” makes the female teacher: towards a history of consumer practices between women devoted to teaching in Argentina, 1939-1943Caldo, PaulaMaestrasConsumoEsteticaSensibilidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El hábito hace a la maestra…, es un artículo que, situado en un punto de intersección entre la historia cultural y la de las mujeres, historiza las intervenciones estéticas que direccionaron la imagen de las maestras argentinas, en un recorte de tiempo particular: 1939- 1943. Nos detendremos en el avance de los años treinta cuando se encuentran tres aspectos que marcaron la tonalidad de la época: ciertas tensiones en el interior del proyecto normalista; nuevas estrategias para el tratamiento de la cuestión social planteadas desde el Estado y el surgimiento de la sociedad de consumo. En este contexto, estudiaremos cómo el mercado editorial, al tiempo que se transformó en un espacio de consumo disparador de nuevos consumos, fue perfilando con fuerza prescriptiva la imagen de las maestras. Así, darnos sentido a esta problemática atendiendo al discurso publicitario de dos revistas: La Obra y Damas y damitas.The “habit” makes the female teacher…, is an article located on an intersection point between cultural history and women´s history, which historicizes the esthetical interventions that ruled argentine teachers´ appearance, during a particular period: 1939-1943. We will focus on the advance of the thirties, when we can find three aspects that marked tonality of the time: certain tensions inside the normalist project; new strategies for the treatment of social issues, raised by the state; and the advent of the consumer society. In this context, we will study how publishing market, while it became a consumption space stimulating new consumptions, shaped the teacher´s appearance with prescriptive force. In this way, we give meaning to this problem attending the advertising speech from two magazines: La Obra and Damas y damitas.Fil: Caldo, Paula. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Murcia2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15253Caldo, Paula; El “hábito” hace a la maestra: hacia una historia de las prácticas de consumo de las mujeres dedicadas a la docencia en Argentina, 1939-1943; Universidad de Murcia; Navegamerica; 10; 3-2013; 1-301989-211Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.um.es/navegamerica/article/view/171951info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15253instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:06.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El “hábito” hace a la maestra: hacia una historia de las prácticas de consumo de las mujeres dedicadas a la docencia en Argentina, 1939-1943 The “habit” makes the female teacher: towards a history of consumer practices between women devoted to teaching in Argentina, 1939-1943 |
title |
El “hábito” hace a la maestra: hacia una historia de las prácticas de consumo de las mujeres dedicadas a la docencia en Argentina, 1939-1943 |
spellingShingle |
El “hábito” hace a la maestra: hacia una historia de las prácticas de consumo de las mujeres dedicadas a la docencia en Argentina, 1939-1943 Caldo, Paula Maestras Consumo Estetica Sensibilidad |
title_short |
El “hábito” hace a la maestra: hacia una historia de las prácticas de consumo de las mujeres dedicadas a la docencia en Argentina, 1939-1943 |
title_full |
El “hábito” hace a la maestra: hacia una historia de las prácticas de consumo de las mujeres dedicadas a la docencia en Argentina, 1939-1943 |
title_fullStr |
El “hábito” hace a la maestra: hacia una historia de las prácticas de consumo de las mujeres dedicadas a la docencia en Argentina, 1939-1943 |
title_full_unstemmed |
El “hábito” hace a la maestra: hacia una historia de las prácticas de consumo de las mujeres dedicadas a la docencia en Argentina, 1939-1943 |
title_sort |
El “hábito” hace a la maestra: hacia una historia de las prácticas de consumo de las mujeres dedicadas a la docencia en Argentina, 1939-1943 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caldo, Paula |
author |
Caldo, Paula |
author_facet |
Caldo, Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maestras Consumo Estetica Sensibilidad |
topic |
Maestras Consumo Estetica Sensibilidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El hábito hace a la maestra…, es un artículo que, situado en un punto de intersección entre la historia cultural y la de las mujeres, historiza las intervenciones estéticas que direccionaron la imagen de las maestras argentinas, en un recorte de tiempo particular: 1939- 1943. Nos detendremos en el avance de los años treinta cuando se encuentran tres aspectos que marcaron la tonalidad de la época: ciertas tensiones en el interior del proyecto normalista; nuevas estrategias para el tratamiento de la cuestión social planteadas desde el Estado y el surgimiento de la sociedad de consumo. En este contexto, estudiaremos cómo el mercado editorial, al tiempo que se transformó en un espacio de consumo disparador de nuevos consumos, fue perfilando con fuerza prescriptiva la imagen de las maestras. Así, darnos sentido a esta problemática atendiendo al discurso publicitario de dos revistas: La Obra y Damas y damitas. The “habit” makes the female teacher…, is an article located on an intersection point between cultural history and women´s history, which historicizes the esthetical interventions that ruled argentine teachers´ appearance, during a particular period: 1939-1943. We will focus on the advance of the thirties, when we can find three aspects that marked tonality of the time: certain tensions inside the normalist project; new strategies for the treatment of social issues, raised by the state; and the advent of the consumer society. In this context, we will study how publishing market, while it became a consumption space stimulating new consumptions, shaped the teacher´s appearance with prescriptive force. In this way, we give meaning to this problem attending the advertising speech from two magazines: La Obra and Damas y damitas. Fil: Caldo, Paula. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El hábito hace a la maestra…, es un artículo que, situado en un punto de intersección entre la historia cultural y la de las mujeres, historiza las intervenciones estéticas que direccionaron la imagen de las maestras argentinas, en un recorte de tiempo particular: 1939- 1943. Nos detendremos en el avance de los años treinta cuando se encuentran tres aspectos que marcaron la tonalidad de la época: ciertas tensiones en el interior del proyecto normalista; nuevas estrategias para el tratamiento de la cuestión social planteadas desde el Estado y el surgimiento de la sociedad de consumo. En este contexto, estudiaremos cómo el mercado editorial, al tiempo que se transformó en un espacio de consumo disparador de nuevos consumos, fue perfilando con fuerza prescriptiva la imagen de las maestras. Así, darnos sentido a esta problemática atendiendo al discurso publicitario de dos revistas: La Obra y Damas y damitas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15253 Caldo, Paula; El “hábito” hace a la maestra: hacia una historia de las prácticas de consumo de las mujeres dedicadas a la docencia en Argentina, 1939-1943; Universidad de Murcia; Navegamerica; 10; 3-2013; 1-30 1989-211X |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15253 |
identifier_str_mv |
Caldo, Paula; El “hábito” hace a la maestra: hacia una historia de las prácticas de consumo de las mujeres dedicadas a la docencia en Argentina, 1939-1943; Universidad de Murcia; Navegamerica; 10; 3-2013; 1-30 1989-211X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.um.es/navegamerica/article/view/171951 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613599314575360 |
score |
13.070432 |