¿Por qué Buenos Aires? Guías para inmigrantes europeos en la segunda mitad del siglo XIX
- Autores
- Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza la construcción de la Argentina en general – y Buenos Aires en particular – como destino de inmigración a partir del trabajo con guías para inmigrantes elaboradas por referentes de la propia colectividad. Este tipo de textos comienza a aparecer a partir de la segunda mitad del siglo XIX, principalmente en dos formatos. El primero se engarza con la tradición de los diarios de viajeros, y puede pensarse como híbrido entre los géneros “relato de viajero” y “guía de viaje”, pues en sus líneas se recogen tanto experiencias de los autores como consejos para los futuros visitantes. El segundo busca ser un manual informativo dedicado a las masas inmigrantes de bajos recursos, requeridos como mano de obra rural e industrial. Proponemos revisar entonces un ejemplo de cada formato indicado a fin de observar qué tipo de ciudad presentaban estos materiales no oficiales y escritos específicamente para connacionales.
This paper analyzes the construction of Argentina in general - and Buenos Aires in particular - as a destination for immigration from guidebooks for immigrants developed by referents of the same community. This genre begins to appear since the second half of the nineteenth century, mainly in two formats. The first ties in with the tradition of the travelers’ tales, and can be thought of as a hybrid between genders "traveler tale" and "travel guidebook" because it collects both experiences of the authors and tips for future visitors. The second format seeks to be an informative manual for poor immigrant masses, required for rural and industrial labor. We propose to review two examples (one of each indicated format) to observe how the city was presented in these unofficial materials written specifically for fellow countrymen.
Fil: Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología de la Cultura; Argentina - Materia
-
BUENOS AIRES
IMAGEN DE LA CIUDAD
HISTORIA URBANA
INMIGRACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177995
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f273b0087c13433d04cd2fe82353ab8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177995 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Por qué Buenos Aires? Guías para inmigrantes europeos en la segunda mitad del siglo XIXWhy Buenos Aires? Guidebooks for European immigrants in the second half of the nineteenth centuryGonzalez Bracco, Maria de Las MercedesBUENOS AIRESIMAGEN DE LA CIUDADHISTORIA URBANAINMIGRACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza la construcción de la Argentina en general – y Buenos Aires en particular – como destino de inmigración a partir del trabajo con guías para inmigrantes elaboradas por referentes de la propia colectividad. Este tipo de textos comienza a aparecer a partir de la segunda mitad del siglo XIX, principalmente en dos formatos. El primero se engarza con la tradición de los diarios de viajeros, y puede pensarse como híbrido entre los géneros “relato de viajero” y “guía de viaje”, pues en sus líneas se recogen tanto experiencias de los autores como consejos para los futuros visitantes. El segundo busca ser un manual informativo dedicado a las masas inmigrantes de bajos recursos, requeridos como mano de obra rural e industrial. Proponemos revisar entonces un ejemplo de cada formato indicado a fin de observar qué tipo de ciudad presentaban estos materiales no oficiales y escritos específicamente para connacionales.This paper analyzes the construction of Argentina in general - and Buenos Aires in particular - as a destination for immigration from guidebooks for immigrants developed by referents of the same community. This genre begins to appear since the second half of the nineteenth century, mainly in two formats. The first ties in with the tradition of the travelers’ tales, and can be thought of as a hybrid between genders "traveler tale" and "travel guidebook" because it collects both experiences of the authors and tips for future visitors. The second format seeks to be an informative manual for poor immigrant masses, required for rural and industrial labor. We propose to review two examples (one of each indicated format) to observe how the city was presented in these unofficial materials written specifically for fellow countrymen.Fil: Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología de la Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177995Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes; ¿Por qué Buenos Aires? Guías para inmigrantes europeos en la segunda mitad del siglo XIX; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 4; 8; 12-2018; 193-2112451-6961CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/2751info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177995instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:33.822CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Por qué Buenos Aires? Guías para inmigrantes europeos en la segunda mitad del siglo XIX Why Buenos Aires? Guidebooks for European immigrants in the second half of the nineteenth century |
title |
¿Por qué Buenos Aires? Guías para inmigrantes europeos en la segunda mitad del siglo XIX |
spellingShingle |
¿Por qué Buenos Aires? Guías para inmigrantes europeos en la segunda mitad del siglo XIX Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes BUENOS AIRES IMAGEN DE LA CIUDAD HISTORIA URBANA INMIGRACION |
title_short |
¿Por qué Buenos Aires? Guías para inmigrantes europeos en la segunda mitad del siglo XIX |
title_full |
¿Por qué Buenos Aires? Guías para inmigrantes europeos en la segunda mitad del siglo XIX |
title_fullStr |
¿Por qué Buenos Aires? Guías para inmigrantes europeos en la segunda mitad del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
¿Por qué Buenos Aires? Guías para inmigrantes europeos en la segunda mitad del siglo XIX |
title_sort |
¿Por qué Buenos Aires? Guías para inmigrantes europeos en la segunda mitad del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes |
author |
Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes |
author_facet |
Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BUENOS AIRES IMAGEN DE LA CIUDAD HISTORIA URBANA INMIGRACION |
topic |
BUENOS AIRES IMAGEN DE LA CIUDAD HISTORIA URBANA INMIGRACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza la construcción de la Argentina en general – y Buenos Aires en particular – como destino de inmigración a partir del trabajo con guías para inmigrantes elaboradas por referentes de la propia colectividad. Este tipo de textos comienza a aparecer a partir de la segunda mitad del siglo XIX, principalmente en dos formatos. El primero se engarza con la tradición de los diarios de viajeros, y puede pensarse como híbrido entre los géneros “relato de viajero” y “guía de viaje”, pues en sus líneas se recogen tanto experiencias de los autores como consejos para los futuros visitantes. El segundo busca ser un manual informativo dedicado a las masas inmigrantes de bajos recursos, requeridos como mano de obra rural e industrial. Proponemos revisar entonces un ejemplo de cada formato indicado a fin de observar qué tipo de ciudad presentaban estos materiales no oficiales y escritos específicamente para connacionales. This paper analyzes the construction of Argentina in general - and Buenos Aires in particular - as a destination for immigration from guidebooks for immigrants developed by referents of the same community. This genre begins to appear since the second half of the nineteenth century, mainly in two formats. The first ties in with the tradition of the travelers’ tales, and can be thought of as a hybrid between genders "traveler tale" and "travel guidebook" because it collects both experiences of the authors and tips for future visitors. The second format seeks to be an informative manual for poor immigrant masses, required for rural and industrial labor. We propose to review two examples (one of each indicated format) to observe how the city was presented in these unofficial materials written specifically for fellow countrymen. Fil: Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología de la Cultura; Argentina |
description |
Este trabajo analiza la construcción de la Argentina en general – y Buenos Aires en particular – como destino de inmigración a partir del trabajo con guías para inmigrantes elaboradas por referentes de la propia colectividad. Este tipo de textos comienza a aparecer a partir de la segunda mitad del siglo XIX, principalmente en dos formatos. El primero se engarza con la tradición de los diarios de viajeros, y puede pensarse como híbrido entre los géneros “relato de viajero” y “guía de viaje”, pues en sus líneas se recogen tanto experiencias de los autores como consejos para los futuros visitantes. El segundo busca ser un manual informativo dedicado a las masas inmigrantes de bajos recursos, requeridos como mano de obra rural e industrial. Proponemos revisar entonces un ejemplo de cada formato indicado a fin de observar qué tipo de ciudad presentaban estos materiales no oficiales y escritos específicamente para connacionales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177995 Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes; ¿Por qué Buenos Aires? Guías para inmigrantes europeos en la segunda mitad del siglo XIX; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 4; 8; 12-2018; 193-211 2451-6961 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177995 |
identifier_str_mv |
Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes; ¿Por qué Buenos Aires? Guías para inmigrantes europeos en la segunda mitad del siglo XIX; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 4; 8; 12-2018; 193-211 2451-6961 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/2751 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614374042370048 |
score |
13.070432 |