Mujeres consagradas en el Cono Sur en la segunda mitad del siglo XIX: inmigrantes sin fronteras

Autores
Monreal, Susana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Monreal, Susana. Universidad Católica del Uruguay; Uruguay
En la segunda mitad del siglo XIX, numerosas congregaciones religiosas femeninas, francesas e italianas, de enfermeras o de educadoras, ingresaron por diversas vías al Cono Sur. Por lo general, llegaron a una ciudad y a una obra preestablecidas; la expansión de su presencia –prevista o no– abarcó sin embargo nuevas áreas de acción y nuevas regiones geográficas. Puesto que nos referimos a territorios en proceso de modernización y de “disciplinamiento” (Barrán, 1990) estas mujeres, con una identidad precisa –eran mujeres consagradas, integrantes de congregaciones católicas–, con una organización definida – seguían reglas y cumplían tareas para las que habían sido entrenadas–, llegaron para realizar trabajos en áreas que no estaban suficientemente cubiertas en las sociedades de recepción: la asistencia social y la educación. Desde el punto de vista religioso, eran agentes evangelizadores, propagadoras de la fe y servidoras de la sociedad. Desde la perspectiva liberal y a veces anticlerical, eran nuevas y un poco extrañas protagonistas de la vida pública. En este estudio vamos a caracterizar a las congregaciones femeninas que emprendieron obras lejos de sus tierras de origen. Nos detendremos luego en las redes de solidaridad y las redes regionales que tejieron los institutos, presentando los derroteros seguidos por algunas congregaciones que ingresaron por Valparaíso, por Montevideo o por Buenos Aires, expandiéndose, en mayor o menor medida, en el resto de la región.
Fuente
Suarez, A. L., Carranza, B., Facciola, M., y Fernández Fastuca, L. (Eds.). (2020). Religiosas en América Latina: memorias y contextos. Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.
Materia
CONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINAS
EVANGELIZACION DE AMERICA
ASISTENCIA SOCIAL
INMIGRACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19153

id RIUCA_a91c5bbb3d81659bfdcc393801da17c2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19153
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Mujeres consagradas en el Cono Sur en la segunda mitad del siglo XIX: inmigrantes sin fronterasMonreal, SusanaCONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINASEVANGELIZACION DE AMERICAASISTENCIA SOCIALINMIGRACIONFil: Monreal, Susana. Universidad Católica del Uruguay; UruguayEn la segunda mitad del siglo XIX, numerosas congregaciones religiosas femeninas, francesas e italianas, de enfermeras o de educadoras, ingresaron por diversas vías al Cono Sur. Por lo general, llegaron a una ciudad y a una obra preestablecidas; la expansión de su presencia –prevista o no– abarcó sin embargo nuevas áreas de acción y nuevas regiones geográficas. Puesto que nos referimos a territorios en proceso de modernización y de “disciplinamiento” (Barrán, 1990) estas mujeres, con una identidad precisa –eran mujeres consagradas, integrantes de congregaciones católicas–, con una organización definida – seguían reglas y cumplían tareas para las que habían sido entrenadas–, llegaron para realizar trabajos en áreas que no estaban suficientemente cubiertas en las sociedades de recepción: la asistencia social y la educación. Desde el punto de vista religioso, eran agentes evangelizadores, propagadoras de la fe y servidoras de la sociedad. Desde la perspectiva liberal y a veces anticlerical, eran nuevas y un poco extrañas protagonistas de la vida pública. En este estudio vamos a caracterizar a las congregaciones femeninas que emprendieron obras lejos de sus tierras de origen. Nos detendremos luego en las redes de solidaridad y las redes regionales que tejieron los institutos, presentando los derroteros seguidos por algunas congregaciones que ingresaron por Valparaíso, por Montevideo o por Buenos Aires, expandiéndose, en mayor o menor medida, en el resto de la región.Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19153978-950-44-0106-3Suarez, A. L., Carranza, B., Facciola, M., y Fernández Fastuca, L. (Eds.). (2020). Religiosas en América Latina: memorias y contextos. Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:05Zoai:ucacris:123456789/19153instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:05.599Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres consagradas en el Cono Sur en la segunda mitad del siglo XIX: inmigrantes sin fronteras
title Mujeres consagradas en el Cono Sur en la segunda mitad del siglo XIX: inmigrantes sin fronteras
spellingShingle Mujeres consagradas en el Cono Sur en la segunda mitad del siglo XIX: inmigrantes sin fronteras
Monreal, Susana
CONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINAS
EVANGELIZACION DE AMERICA
ASISTENCIA SOCIAL
INMIGRACION
title_short Mujeres consagradas en el Cono Sur en la segunda mitad del siglo XIX: inmigrantes sin fronteras
title_full Mujeres consagradas en el Cono Sur en la segunda mitad del siglo XIX: inmigrantes sin fronteras
title_fullStr Mujeres consagradas en el Cono Sur en la segunda mitad del siglo XIX: inmigrantes sin fronteras
title_full_unstemmed Mujeres consagradas en el Cono Sur en la segunda mitad del siglo XIX: inmigrantes sin fronteras
title_sort Mujeres consagradas en el Cono Sur en la segunda mitad del siglo XIX: inmigrantes sin fronteras
dc.creator.none.fl_str_mv Monreal, Susana
author Monreal, Susana
author_facet Monreal, Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINAS
EVANGELIZACION DE AMERICA
ASISTENCIA SOCIAL
INMIGRACION
topic CONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINAS
EVANGELIZACION DE AMERICA
ASISTENCIA SOCIAL
INMIGRACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Monreal, Susana. Universidad Católica del Uruguay; Uruguay
En la segunda mitad del siglo XIX, numerosas congregaciones religiosas femeninas, francesas e italianas, de enfermeras o de educadoras, ingresaron por diversas vías al Cono Sur. Por lo general, llegaron a una ciudad y a una obra preestablecidas; la expansión de su presencia –prevista o no– abarcó sin embargo nuevas áreas de acción y nuevas regiones geográficas. Puesto que nos referimos a territorios en proceso de modernización y de “disciplinamiento” (Barrán, 1990) estas mujeres, con una identidad precisa –eran mujeres consagradas, integrantes de congregaciones católicas–, con una organización definida – seguían reglas y cumplían tareas para las que habían sido entrenadas–, llegaron para realizar trabajos en áreas que no estaban suficientemente cubiertas en las sociedades de recepción: la asistencia social y la educación. Desde el punto de vista religioso, eran agentes evangelizadores, propagadoras de la fe y servidoras de la sociedad. Desde la perspectiva liberal y a veces anticlerical, eran nuevas y un poco extrañas protagonistas de la vida pública. En este estudio vamos a caracterizar a las congregaciones femeninas que emprendieron obras lejos de sus tierras de origen. Nos detendremos luego en las redes de solidaridad y las redes regionales que tejieron los institutos, presentando los derroteros seguidos por algunas congregaciones que ingresaron por Valparaíso, por Montevideo o por Buenos Aires, expandiéndose, en mayor o menor medida, en el resto de la región.
description Fil: Monreal, Susana. Universidad Católica del Uruguay; Uruguay
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19153
978-950-44-0106-3
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19153
identifier_str_mv 978-950-44-0106-3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Suarez, A. L., Carranza, B., Facciola, M., y Fernández Fastuca, L. (Eds.). (2020). Religiosas en América Latina: memorias y contextos. Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638375858143232
score 13.070432