Uso de Herramientas Geotecnológicas para la Modelización de Expansión Urbana de la Ciudad de Santiago del Estero
- Autores
- Sandez, Daniel; Linares, Santiago; Goldar, Eduardo; Gutiérrez, Carlos A.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El continuo avance de la Geotecnología ha posibilitado contar cada vez con más elementos, herramientas y procedimientos aplicados al análisis de la información geográfica digital para la modelización del espacio urbano. En este caso particular, la utilización de autómatas celulares como procedimiento para simular el crecimiento urbano de la ciudad de Santiago del Estero; permite obtener escenarios de expansión urbana a modo de insumos para elaborar lineamientos en materia del ordenamiento territorial sobre el patrón de crecimiento en las áreas urbanas. Este aporte pretende pronosticar los posibles cambios futuros de la ciudad de Santiago del Estero generando una base cartográfica que permita evaluar el potencial impacto ambiental que pueda provocar dicha transición en el futuro.
The continuous advance of Geotechnology has made it possible to have more and more elements, tools and procedures applied to the analysis of digital geographic information for the modeling of urban space. In this particular case, the use of cellular automata as a procedure to simulate the urban growth of the city of Santiago del Estero; It makes it possible to obtain scenarios of urban expansion as inputs to develop guidelines in terms of territorial planning on the pattern of growth in urban areas. This contribution aims to forecast possible future changes in the city of Santiago del Estero, generating a cartographic base that allows evaluating the potential environmental impact that this transition may cause in the future.
Fil: Sandez, Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina
Fil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Goldar, Eduardo. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina
Fil: Gutiérrez, Carlos A.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina
I Congreso de Ciencia y Tecnología del Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA
San Salvador de Jujuy
Argentina
Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA
Universidad Nacional de Jujuy - Materia
-
TELEDETECCIÓN
AUTÓMATAS CELULARES
EXPANSIÓN URBANA
SIMULACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235497
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f263f619084b50407a9b8043da2f284b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235497 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso de Herramientas Geotecnológicas para la Modelización de Expansión Urbana de la Ciudad de Santiago del EsteroSandez, DanielLinares, SantiagoGoldar, EduardoGutiérrez, Carlos A.TELEDETECCIÓNAUTÓMATAS CELULARESEXPANSIÓN URBANASIMULACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El continuo avance de la Geotecnología ha posibilitado contar cada vez con más elementos, herramientas y procedimientos aplicados al análisis de la información geográfica digital para la modelización del espacio urbano. En este caso particular, la utilización de autómatas celulares como procedimiento para simular el crecimiento urbano de la ciudad de Santiago del Estero; permite obtener escenarios de expansión urbana a modo de insumos para elaborar lineamientos en materia del ordenamiento territorial sobre el patrón de crecimiento en las áreas urbanas. Este aporte pretende pronosticar los posibles cambios futuros de la ciudad de Santiago del Estero generando una base cartográfica que permita evaluar el potencial impacto ambiental que pueda provocar dicha transición en el futuro.The continuous advance of Geotechnology has made it possible to have more and more elements, tools and procedures applied to the analysis of digital geographic information for the modeling of urban space. In this particular case, the use of cellular automata as a procedure to simulate the urban growth of the city of Santiago del Estero; It makes it possible to obtain scenarios of urban expansion as inputs to develop guidelines in terms of territorial planning on the pattern of growth in urban areas. This contribution aims to forecast possible future changes in the city of Santiago del Estero, generating a cartographic base that allows evaluating the potential environmental impact that this transition may cause in the future.Fil: Sandez, Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; ArgentinaFil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Goldar, Eduardo. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; ArgentinaFil: Gutiérrez, Carlos A.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; ArgentinaI Congreso de Ciencia y Tecnología del Consejo de Decanos de Ingeniería del NOASan Salvador de JujuyArgentinaConsejo de Decanos de Ingeniería del NOAUniversidad Nacional de JujuyUniversidad Nacional de JujuyMadregal, Sergio Omar2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235497Uso de Herramientas Geotecnológicas para la Modelización de Expansión Urbana de la Ciudad de Santiago del Estero; I Congreso de Ciencia y Tecnología del Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2023; 100-100978-987-3926-84-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.codinoa.edu.ar/publicaciones.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235497instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:01.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de Herramientas Geotecnológicas para la Modelización de Expansión Urbana de la Ciudad de Santiago del Estero |
title |
Uso de Herramientas Geotecnológicas para la Modelización de Expansión Urbana de la Ciudad de Santiago del Estero |
spellingShingle |
Uso de Herramientas Geotecnológicas para la Modelización de Expansión Urbana de la Ciudad de Santiago del Estero Sandez, Daniel TELEDETECCIÓN AUTÓMATAS CELULARES EXPANSIÓN URBANA SIMULACIÓN |
title_short |
Uso de Herramientas Geotecnológicas para la Modelización de Expansión Urbana de la Ciudad de Santiago del Estero |
title_full |
Uso de Herramientas Geotecnológicas para la Modelización de Expansión Urbana de la Ciudad de Santiago del Estero |
title_fullStr |
Uso de Herramientas Geotecnológicas para la Modelización de Expansión Urbana de la Ciudad de Santiago del Estero |
title_full_unstemmed |
Uso de Herramientas Geotecnológicas para la Modelización de Expansión Urbana de la Ciudad de Santiago del Estero |
title_sort |
Uso de Herramientas Geotecnológicas para la Modelización de Expansión Urbana de la Ciudad de Santiago del Estero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sandez, Daniel Linares, Santiago Goldar, Eduardo Gutiérrez, Carlos A. |
author |
Sandez, Daniel |
author_facet |
Sandez, Daniel Linares, Santiago Goldar, Eduardo Gutiérrez, Carlos A. |
author_role |
author |
author2 |
Linares, Santiago Goldar, Eduardo Gutiérrez, Carlos A. |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Madregal, Sergio Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TELEDETECCIÓN AUTÓMATAS CELULARES EXPANSIÓN URBANA SIMULACIÓN |
topic |
TELEDETECCIÓN AUTÓMATAS CELULARES EXPANSIÓN URBANA SIMULACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El continuo avance de la Geotecnología ha posibilitado contar cada vez con más elementos, herramientas y procedimientos aplicados al análisis de la información geográfica digital para la modelización del espacio urbano. En este caso particular, la utilización de autómatas celulares como procedimiento para simular el crecimiento urbano de la ciudad de Santiago del Estero; permite obtener escenarios de expansión urbana a modo de insumos para elaborar lineamientos en materia del ordenamiento territorial sobre el patrón de crecimiento en las áreas urbanas. Este aporte pretende pronosticar los posibles cambios futuros de la ciudad de Santiago del Estero generando una base cartográfica que permita evaluar el potencial impacto ambiental que pueda provocar dicha transición en el futuro. The continuous advance of Geotechnology has made it possible to have more and more elements, tools and procedures applied to the analysis of digital geographic information for the modeling of urban space. In this particular case, the use of cellular automata as a procedure to simulate the urban growth of the city of Santiago del Estero; It makes it possible to obtain scenarios of urban expansion as inputs to develop guidelines in terms of territorial planning on the pattern of growth in urban areas. This contribution aims to forecast possible future changes in the city of Santiago del Estero, generating a cartographic base that allows evaluating the potential environmental impact that this transition may cause in the future. Fil: Sandez, Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina Fil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Goldar, Eduardo. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina Fil: Gutiérrez, Carlos A.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina I Congreso de Ciencia y Tecnología del Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA San Salvador de Jujuy Argentina Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA Universidad Nacional de Jujuy |
description |
El continuo avance de la Geotecnología ha posibilitado contar cada vez con más elementos, herramientas y procedimientos aplicados al análisis de la información geográfica digital para la modelización del espacio urbano. En este caso particular, la utilización de autómatas celulares como procedimiento para simular el crecimiento urbano de la ciudad de Santiago del Estero; permite obtener escenarios de expansión urbana a modo de insumos para elaborar lineamientos en materia del ordenamiento territorial sobre el patrón de crecimiento en las áreas urbanas. Este aporte pretende pronosticar los posibles cambios futuros de la ciudad de Santiago del Estero generando una base cartográfica que permita evaluar el potencial impacto ambiental que pueda provocar dicha transición en el futuro. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235497 Uso de Herramientas Geotecnológicas para la Modelización de Expansión Urbana de la Ciudad de Santiago del Estero; I Congreso de Ciencia y Tecnología del Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2023; 100-100 978-987-3926-84-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235497 |
identifier_str_mv |
Uso de Herramientas Geotecnológicas para la Modelización de Expansión Urbana de la Ciudad de Santiago del Estero; I Congreso de Ciencia y Tecnología del Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2023; 100-100 978-987-3926-84-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.codinoa.edu.ar/publicaciones.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269886782373888 |
score |
13.13397 |