Modelización de la expansión urbana mediante la aplicación SACcity

Autores
Linares, Santiago; del Fresno, Mirta Mariana; Meliendrez, Martín; Milía, Sebastián
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El modelado emergente es una metodología en desarrollo apta para simular los procesos complejos que caracterizan a la dinámica socioespacial urbana en la actualidad. La mayoría de los antecedentes desde este enfoque han aplicado satisfactoriamente autómatas celulares basados en reglas para simular procesos tales como cambios en el uso del suelo, expansión urbana y segregación socioespacial. Sin embargo, existen escasos antecedentes de abordajes basados en esta metodología al espacio urbano latinoamericano y prácticamente inexistentes los desarrollos propios de aplicaciones informáticas que permitan ejecutar estos modelos, es por ello que el objetivo del presente trabajo es presentar y divulgar la aplicación SACcity, como un desarrollo propio compatible con el Sistemas de Información Geográfica ArcGIS, como herramienta para el estudio y comprensión del fenómeno de crecimiento y expansión urbana en ciudades argentinas.
Fil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: del Fresno, Mirta Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina
Fil: Meliendrez, Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Milía, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
2das Jornadas de las Tecnologías de Información Geográfica del Sur Argentino
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Materia
EXPANSIÓN URBANA
AUTÓMATAS CELULARES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212181

id CONICETDig_5b844c379ff1d859f387858a103c6f6d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212181
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelización de la expansión urbana mediante la aplicación SACcityLinares, Santiagodel Fresno, Mirta MarianaMeliendrez, MartínMilía, SebastiánEXPANSIÓN URBANAAUTÓMATAS CELULARESSISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El modelado emergente es una metodología en desarrollo apta para simular los procesos complejos que caracterizan a la dinámica socioespacial urbana en la actualidad. La mayoría de los antecedentes desde este enfoque han aplicado satisfactoriamente autómatas celulares basados en reglas para simular procesos tales como cambios en el uso del suelo, expansión urbana y segregación socioespacial. Sin embargo, existen escasos antecedentes de abordajes basados en esta metodología al espacio urbano latinoamericano y prácticamente inexistentes los desarrollos propios de aplicaciones informáticas que permitan ejecutar estos modelos, es por ello que el objetivo del presente trabajo es presentar y divulgar la aplicación SACcity, como un desarrollo propio compatible con el Sistemas de Información Geográfica ArcGIS, como herramienta para el estudio y comprensión del fenómeno de crecimiento y expansión urbana en ciudades argentinas.Fil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: del Fresno, Mirta Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; ArgentinaFil: Meliendrez, Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Milía, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina2das Jornadas de las Tecnologías de Información Geográfica del Sur ArgentinoBahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y TurismoUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y TurismoUboldi, JulioAngeles, Guillermo R.Gentili, Jorge OsvaldoGeraldi, Alejandra MabelMelo, Walter DanielCarbone, Maria Elizabeth2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212181Modelización de la expansión urbana mediante la aplicación SACcity; 2das Jornadas de las Tecnologías de Información Geográfica del Sur Argentino; Bahía Blanca; Argentina; 2014; 262-273978-987-1648-38-22362-5406CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212181instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:16.457CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelización de la expansión urbana mediante la aplicación SACcity
title Modelización de la expansión urbana mediante la aplicación SACcity
spellingShingle Modelización de la expansión urbana mediante la aplicación SACcity
Linares, Santiago
EXPANSIÓN URBANA
AUTÓMATAS CELULARES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
title_short Modelización de la expansión urbana mediante la aplicación SACcity
title_full Modelización de la expansión urbana mediante la aplicación SACcity
title_fullStr Modelización de la expansión urbana mediante la aplicación SACcity
title_full_unstemmed Modelización de la expansión urbana mediante la aplicación SACcity
title_sort Modelización de la expansión urbana mediante la aplicación SACcity
dc.creator.none.fl_str_mv Linares, Santiago
del Fresno, Mirta Mariana
Meliendrez, Martín
Milía, Sebastián
author Linares, Santiago
author_facet Linares, Santiago
del Fresno, Mirta Mariana
Meliendrez, Martín
Milía, Sebastián
author_role author
author2 del Fresno, Mirta Mariana
Meliendrez, Martín
Milía, Sebastián
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Uboldi, Julio
Angeles, Guillermo R.
Gentili, Jorge Osvaldo
Geraldi, Alejandra Mabel
Melo, Walter Daniel
Carbone, Maria Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv EXPANSIÓN URBANA
AUTÓMATAS CELULARES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
topic EXPANSIÓN URBANA
AUTÓMATAS CELULARES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El modelado emergente es una metodología en desarrollo apta para simular los procesos complejos que caracterizan a la dinámica socioespacial urbana en la actualidad. La mayoría de los antecedentes desde este enfoque han aplicado satisfactoriamente autómatas celulares basados en reglas para simular procesos tales como cambios en el uso del suelo, expansión urbana y segregación socioespacial. Sin embargo, existen escasos antecedentes de abordajes basados en esta metodología al espacio urbano latinoamericano y prácticamente inexistentes los desarrollos propios de aplicaciones informáticas que permitan ejecutar estos modelos, es por ello que el objetivo del presente trabajo es presentar y divulgar la aplicación SACcity, como un desarrollo propio compatible con el Sistemas de Información Geográfica ArcGIS, como herramienta para el estudio y comprensión del fenómeno de crecimiento y expansión urbana en ciudades argentinas.
Fil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: del Fresno, Mirta Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina
Fil: Meliendrez, Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Milía, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
2das Jornadas de las Tecnologías de Información Geográfica del Sur Argentino
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
description El modelado emergente es una metodología en desarrollo apta para simular los procesos complejos que caracterizan a la dinámica socioespacial urbana en la actualidad. La mayoría de los antecedentes desde este enfoque han aplicado satisfactoriamente autómatas celulares basados en reglas para simular procesos tales como cambios en el uso del suelo, expansión urbana y segregación socioespacial. Sin embargo, existen escasos antecedentes de abordajes basados en esta metodología al espacio urbano latinoamericano y prácticamente inexistentes los desarrollos propios de aplicaciones informáticas que permitan ejecutar estos modelos, es por ello que el objetivo del presente trabajo es presentar y divulgar la aplicación SACcity, como un desarrollo propio compatible con el Sistemas de Información Geográfica ArcGIS, como herramienta para el estudio y comprensión del fenómeno de crecimiento y expansión urbana en ciudades argentinas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212181
Modelización de la expansión urbana mediante la aplicación SACcity; 2das Jornadas de las Tecnologías de Información Geográfica del Sur Argentino; Bahía Blanca; Argentina; 2014; 262-273
978-987-1648-38-2
2362-5406
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212181
identifier_str_mv Modelización de la expansión urbana mediante la aplicación SACcity; 2das Jornadas de las Tecnologías de Información Geográfica del Sur Argentino; Bahía Blanca; Argentina; 2014; 262-273
978-987-1648-38-2
2362-5406
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268590265335808
score 13.13397