Análisis multielemental a través de icp-ms de aceites solubilizados con hidróxido de tetrametilamonio

Autores
Savio, Marianela; Ortiz, Maria Sol; Almeida, César Américo; Olsina, Roberto Antonio; Martinez, Luis Dante; Gil, Raul Andres
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El desafío en el análisis de la materia orgánica se puedo sobrellevar con un método nuevo y sencillo, donde se propone la determinación elemental de aceites mediante espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente. El procedimiento propuesto para la preparación de las muestras de aceites implica la solubilización con hidróxido de tetrametilamonio (TMAH). Se optimizaron las principales condiciones instrumentales de ICPMS: introduciendo la muestra a 500 L min-1 en la cámara de pulverización a -5 °C, aplicando una potencia de radiofrecuencia de 900 W y utilizando un caudal de gas nebulizador de 0,75 L min-1; el caudal de O2 necesario para eliminar la materia orgánica fue de 0,02 mL min-1; como patrón interno (IS) se utilizó rodio. Se evaluaron diferentes estrategias de calibración, pero se acordó trabajar con matrix matching, realizando la calibración con 15% TMAH y empleando IS para la determinación de As, Ba, Be, Bi, Cd, Co, Cs, Cu, Eu, Ga, Ge, Hg, Li, Mn, Mo, Nd, Ni, Pb, P , Pr, Rb, Re, Sb, Se, Sm, S, Sr, Te, Ti, V, W y Zr. Los límites de detección fueron de entre 0,01 ng g-1 para Bi, Cs, Eu, Pr, Re, Sm y W, y 442.23 ng g-1 para Se; y la precisión expresada por la desviación estándar relativa (RSD) fue menor que 5 % para todos los analitos, excepto para Se que fue de 12,9%. El método desarrollado se aplicó para la determinación elemental de diferentes tipos de aceites disponibles en el mercado argentino. Como sólo se utiliza una pequeña cantidad de TMAH, se necesita una dilución relativamente pequeña de la muestra, lo que resulta en altas concentraciones elementales; además es un procedimiento relativamente simple y seguro, que evita la inestabilidad de plasma y depósitos de carbono, por lo que es una alternativa atractiva para el control de calidad, la trazabilidad y el análisis de rutina de aceites.
Fil: Savio, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Ortiz, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Olsina, Roberto Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Gil, Raul Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Materia
solubilizados
icp-ms
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218967

id CONICETDig_0edc038689167f1ec1a10eb0bcab009e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218967
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis multielemental a través de icp-ms de aceites solubilizados con hidróxido de tetrametilamonioSavio, MarianelaOrtiz, Maria SolAlmeida, César AméricoOlsina, Roberto AntonioMartinez, Luis DanteGil, Raul Andressolubilizadosicp-mshttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El desafío en el análisis de la materia orgánica se puedo sobrellevar con un método nuevo y sencillo, donde se propone la determinación elemental de aceites mediante espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente. El procedimiento propuesto para la preparación de las muestras de aceites implica la solubilización con hidróxido de tetrametilamonio (TMAH). Se optimizaron las principales condiciones instrumentales de ICPMS: introduciendo la muestra a 500 L min-1 en la cámara de pulverización a -5 °C, aplicando una potencia de radiofrecuencia de 900 W y utilizando un caudal de gas nebulizador de 0,75 L min-1; el caudal de O2 necesario para eliminar la materia orgánica fue de 0,02 mL min-1; como patrón interno (IS) se utilizó rodio. Se evaluaron diferentes estrategias de calibración, pero se acordó trabajar con matrix matching, realizando la calibración con 15% TMAH y empleando IS para la determinación de As, Ba, Be, Bi, Cd, Co, Cs, Cu, Eu, Ga, Ge, Hg, Li, Mn, Mo, Nd, Ni, Pb, P , Pr, Rb, Re, Sb, Se, Sm, S, Sr, Te, Ti, V, W y Zr. Los límites de detección fueron de entre 0,01 ng g-1 para Bi, Cs, Eu, Pr, Re, Sm y W, y 442.23 ng g-1 para Se; y la precisión expresada por la desviación estándar relativa (RSD) fue menor que 5 % para todos los analitos, excepto para Se que fue de 12,9%. El método desarrollado se aplicó para la determinación elemental de diferentes tipos de aceites disponibles en el mercado argentino. Como sólo se utiliza una pequeña cantidad de TMAH, se necesita una dilución relativamente pequeña de la muestra, lo que resulta en altas concentraciones elementales; además es un procedimiento relativamente simple y seguro, que evita la inestabilidad de plasma y depósitos de carbono, por lo que es una alternativa atractiva para el control de calidad, la trazabilidad y el análisis de rutina de aceites.Fil: Savio, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Ortiz, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Olsina, Roberto Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Gil, Raul Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaVII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”MendozaArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosUniversidad Nacional de Cuyo2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218967Análisis multielemental a través de icp-ms de aceites solubilizados con hidróxido de tetrametilamonio; VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 58-58CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218967instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:59.06CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis multielemental a través de icp-ms de aceites solubilizados con hidróxido de tetrametilamonio
title Análisis multielemental a través de icp-ms de aceites solubilizados con hidróxido de tetrametilamonio
spellingShingle Análisis multielemental a través de icp-ms de aceites solubilizados con hidróxido de tetrametilamonio
Savio, Marianela
solubilizados
icp-ms
title_short Análisis multielemental a través de icp-ms de aceites solubilizados con hidróxido de tetrametilamonio
title_full Análisis multielemental a través de icp-ms de aceites solubilizados con hidróxido de tetrametilamonio
title_fullStr Análisis multielemental a través de icp-ms de aceites solubilizados con hidróxido de tetrametilamonio
title_full_unstemmed Análisis multielemental a través de icp-ms de aceites solubilizados con hidróxido de tetrametilamonio
title_sort Análisis multielemental a través de icp-ms de aceites solubilizados con hidróxido de tetrametilamonio
dc.creator.none.fl_str_mv Savio, Marianela
Ortiz, Maria Sol
Almeida, César Américo
Olsina, Roberto Antonio
Martinez, Luis Dante
Gil, Raul Andres
author Savio, Marianela
author_facet Savio, Marianela
Ortiz, Maria Sol
Almeida, César Américo
Olsina, Roberto Antonio
Martinez, Luis Dante
Gil, Raul Andres
author_role author
author2 Ortiz, Maria Sol
Almeida, César Américo
Olsina, Roberto Antonio
Martinez, Luis Dante
Gil, Raul Andres
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv solubilizados
icp-ms
topic solubilizados
icp-ms
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El desafío en el análisis de la materia orgánica se puedo sobrellevar con un método nuevo y sencillo, donde se propone la determinación elemental de aceites mediante espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente. El procedimiento propuesto para la preparación de las muestras de aceites implica la solubilización con hidróxido de tetrametilamonio (TMAH). Se optimizaron las principales condiciones instrumentales de ICPMS: introduciendo la muestra a 500 L min-1 en la cámara de pulverización a -5 °C, aplicando una potencia de radiofrecuencia de 900 W y utilizando un caudal de gas nebulizador de 0,75 L min-1; el caudal de O2 necesario para eliminar la materia orgánica fue de 0,02 mL min-1; como patrón interno (IS) se utilizó rodio. Se evaluaron diferentes estrategias de calibración, pero se acordó trabajar con matrix matching, realizando la calibración con 15% TMAH y empleando IS para la determinación de As, Ba, Be, Bi, Cd, Co, Cs, Cu, Eu, Ga, Ge, Hg, Li, Mn, Mo, Nd, Ni, Pb, P , Pr, Rb, Re, Sb, Se, Sm, S, Sr, Te, Ti, V, W y Zr. Los límites de detección fueron de entre 0,01 ng g-1 para Bi, Cs, Eu, Pr, Re, Sm y W, y 442.23 ng g-1 para Se; y la precisión expresada por la desviación estándar relativa (RSD) fue menor que 5 % para todos los analitos, excepto para Se que fue de 12,9%. El método desarrollado se aplicó para la determinación elemental de diferentes tipos de aceites disponibles en el mercado argentino. Como sólo se utiliza una pequeña cantidad de TMAH, se necesita una dilución relativamente pequeña de la muestra, lo que resulta en altas concentraciones elementales; además es un procedimiento relativamente simple y seguro, que evita la inestabilidad de plasma y depósitos de carbono, por lo que es una alternativa atractiva para el control de calidad, la trazabilidad y el análisis de rutina de aceites.
Fil: Savio, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Ortiz, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Olsina, Roberto Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Gil, Raul Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
description El desafío en el análisis de la materia orgánica se puedo sobrellevar con un método nuevo y sencillo, donde se propone la determinación elemental de aceites mediante espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente. El procedimiento propuesto para la preparación de las muestras de aceites implica la solubilización con hidróxido de tetrametilamonio (TMAH). Se optimizaron las principales condiciones instrumentales de ICPMS: introduciendo la muestra a 500 L min-1 en la cámara de pulverización a -5 °C, aplicando una potencia de radiofrecuencia de 900 W y utilizando un caudal de gas nebulizador de 0,75 L min-1; el caudal de O2 necesario para eliminar la materia orgánica fue de 0,02 mL min-1; como patrón interno (IS) se utilizó rodio. Se evaluaron diferentes estrategias de calibración, pero se acordó trabajar con matrix matching, realizando la calibración con 15% TMAH y empleando IS para la determinación de As, Ba, Be, Bi, Cd, Co, Cs, Cu, Eu, Ga, Ge, Hg, Li, Mn, Mo, Nd, Ni, Pb, P , Pr, Rb, Re, Sb, Se, Sm, S, Sr, Te, Ti, V, W y Zr. Los límites de detección fueron de entre 0,01 ng g-1 para Bi, Cs, Eu, Pr, Re, Sm y W, y 442.23 ng g-1 para Se; y la precisión expresada por la desviación estándar relativa (RSD) fue menor que 5 % para todos los analitos, excepto para Se que fue de 12,9%. El método desarrollado se aplicó para la determinación elemental de diferentes tipos de aceites disponibles en el mercado argentino. Como sólo se utiliza una pequeña cantidad de TMAH, se necesita una dilución relativamente pequeña de la muestra, lo que resulta en altas concentraciones elementales; además es un procedimiento relativamente simple y seguro, que evita la inestabilidad de plasma y depósitos de carbono, por lo que es una alternativa atractiva para el control de calidad, la trazabilidad y el análisis de rutina de aceites.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218967
Análisis multielemental a través de icp-ms de aceites solubilizados con hidróxido de tetrametilamonio; VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 58-58
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218967
identifier_str_mv Análisis multielemental a través de icp-ms de aceites solubilizados con hidróxido de tetrametilamonio; VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 58-58
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269127789510656
score 13.13397