¿Plataformización pedagógica?: Entre luces y sombras

Autores
Dughera, Lucila; Bordignon, Fernando Raúl Alfredo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La situación actual de aislamiento, debido a la pandemia COVID-19, ha demandado un gran esfuerzo por parte de todos los actores educativos, especialmente docentes y estudiantes, en función de sostener y dar continuidad al encuentro pedagógico. En este contexto, nos interesa hacer foco en algunas de las características de las formas de “hacer” escuela hoy, específicamente en las herramientas de mediación denominadas de manera genérica plataformas. No desconocemos, por supuesto, que todavía lamentablemente un porcentaje significativo de la población no forma parte (o lo hace muy lateralmente), ni convive con esas formas de lo escolar. Más aún, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estimó, en mayo de este año, que a nivel mundial cerca de la mitad de los estudiantes que no pudieron asistir a la escuela (826 millones) no disponen de tecnologías digitales, como, pc, notebook, celulares, para estudiar en sus hogares. De estos, 706 millones no tienen acceso a Internet en dichos espacios. En efecto, se identifican una serie de limitaciones estructurales (en particular derivadas de falta de inversión y de políticas públicas acordes) que repusieron antiguas discusiones acerca de las brechas de acceso y tenencia a una infraestructura básica para el ejercicio de la ciudadanía en el capitalismo informacional, y en especial para su formación.
Fil: Dughera, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bordignon, Fernando Raúl Alfredo. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina
Materia
Plataformas
Educación formal
Tecnologías digitales
Diseño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171777

id CONICETDig_f21b64ef6e7fd433bbd25fb2ddc8e0cd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171777
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Plataformización pedagógica?: Entre luces y sombrasDughera, LucilaBordignon, Fernando Raúl AlfredoPlataformasEducación formalTecnologías digitalesDiseñohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La situación actual de aislamiento, debido a la pandemia COVID-19, ha demandado un gran esfuerzo por parte de todos los actores educativos, especialmente docentes y estudiantes, en función de sostener y dar continuidad al encuentro pedagógico. En este contexto, nos interesa hacer foco en algunas de las características de las formas de “hacer” escuela hoy, específicamente en las herramientas de mediación denominadas de manera genérica plataformas. No desconocemos, por supuesto, que todavía lamentablemente un porcentaje significativo de la población no forma parte (o lo hace muy lateralmente), ni convive con esas formas de lo escolar. Más aún, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estimó, en mayo de este año, que a nivel mundial cerca de la mitad de los estudiantes que no pudieron asistir a la escuela (826 millones) no disponen de tecnologías digitales, como, pc, notebook, celulares, para estudiar en sus hogares. De estos, 706 millones no tienen acceso a Internet en dichos espacios. En efecto, se identifican una serie de limitaciones estructurales (en particular derivadas de falta de inversión y de políticas públicas acordes) que repusieron antiguas discusiones acerca de las brechas de acceso y tenencia a una infraestructura básica para el ejercicio de la ciudadanía en el capitalismo informacional, y en especial para su formación.Fil: Dughera, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bordignon, Fernando Raúl Alfredo. Universidad Pedagógica Nacional; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento. Observatorio de Usos de Medios Interactivos2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171777Dughera, Lucila; Bordignon, Fernando Raúl Alfredo; ¿Plataformización pedagógica?: Entre luces y sombras; Universidad Nacional de General Sarmiento. Observatorio de Usos de Medios Interactivos; Technos; 11-2020; 1-22525-0639CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://technosmagazine.com.ar/9aprea.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171777instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:41.728CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Plataformización pedagógica?: Entre luces y sombras
title ¿Plataformización pedagógica?: Entre luces y sombras
spellingShingle ¿Plataformización pedagógica?: Entre luces y sombras
Dughera, Lucila
Plataformas
Educación formal
Tecnologías digitales
Diseño
title_short ¿Plataformización pedagógica?: Entre luces y sombras
title_full ¿Plataformización pedagógica?: Entre luces y sombras
title_fullStr ¿Plataformización pedagógica?: Entre luces y sombras
title_full_unstemmed ¿Plataformización pedagógica?: Entre luces y sombras
title_sort ¿Plataformización pedagógica?: Entre luces y sombras
dc.creator.none.fl_str_mv Dughera, Lucila
Bordignon, Fernando Raúl Alfredo
author Dughera, Lucila
author_facet Dughera, Lucila
Bordignon, Fernando Raúl Alfredo
author_role author
author2 Bordignon, Fernando Raúl Alfredo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Plataformas
Educación formal
Tecnologías digitales
Diseño
topic Plataformas
Educación formal
Tecnologías digitales
Diseño
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La situación actual de aislamiento, debido a la pandemia COVID-19, ha demandado un gran esfuerzo por parte de todos los actores educativos, especialmente docentes y estudiantes, en función de sostener y dar continuidad al encuentro pedagógico. En este contexto, nos interesa hacer foco en algunas de las características de las formas de “hacer” escuela hoy, específicamente en las herramientas de mediación denominadas de manera genérica plataformas. No desconocemos, por supuesto, que todavía lamentablemente un porcentaje significativo de la población no forma parte (o lo hace muy lateralmente), ni convive con esas formas de lo escolar. Más aún, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estimó, en mayo de este año, que a nivel mundial cerca de la mitad de los estudiantes que no pudieron asistir a la escuela (826 millones) no disponen de tecnologías digitales, como, pc, notebook, celulares, para estudiar en sus hogares. De estos, 706 millones no tienen acceso a Internet en dichos espacios. En efecto, se identifican una serie de limitaciones estructurales (en particular derivadas de falta de inversión y de políticas públicas acordes) que repusieron antiguas discusiones acerca de las brechas de acceso y tenencia a una infraestructura básica para el ejercicio de la ciudadanía en el capitalismo informacional, y en especial para su formación.
Fil: Dughera, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bordignon, Fernando Raúl Alfredo. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina
description La situación actual de aislamiento, debido a la pandemia COVID-19, ha demandado un gran esfuerzo por parte de todos los actores educativos, especialmente docentes y estudiantes, en función de sostener y dar continuidad al encuentro pedagógico. En este contexto, nos interesa hacer foco en algunas de las características de las formas de “hacer” escuela hoy, específicamente en las herramientas de mediación denominadas de manera genérica plataformas. No desconocemos, por supuesto, que todavía lamentablemente un porcentaje significativo de la población no forma parte (o lo hace muy lateralmente), ni convive con esas formas de lo escolar. Más aún, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estimó, en mayo de este año, que a nivel mundial cerca de la mitad de los estudiantes que no pudieron asistir a la escuela (826 millones) no disponen de tecnologías digitales, como, pc, notebook, celulares, para estudiar en sus hogares. De estos, 706 millones no tienen acceso a Internet en dichos espacios. En efecto, se identifican una serie de limitaciones estructurales (en particular derivadas de falta de inversión y de políticas públicas acordes) que repusieron antiguas discusiones acerca de las brechas de acceso y tenencia a una infraestructura básica para el ejercicio de la ciudadanía en el capitalismo informacional, y en especial para su formación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171777
Dughera, Lucila; Bordignon, Fernando Raúl Alfredo; ¿Plataformización pedagógica?: Entre luces y sombras; Universidad Nacional de General Sarmiento. Observatorio de Usos de Medios Interactivos; Technos; 11-2020; 1-2
2525-0639
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171777
identifier_str_mv Dughera, Lucila; Bordignon, Fernando Raúl Alfredo; ¿Plataformización pedagógica?: Entre luces y sombras; Universidad Nacional de General Sarmiento. Observatorio de Usos de Medios Interactivos; Technos; 11-2020; 1-2
2525-0639
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://technosmagazine.com.ar/9aprea.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento. Observatorio de Usos de Medios Interactivos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento. Observatorio de Usos de Medios Interactivos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979898221658112
score 12.48226