La plataformización como problema urbano limitaciones y desafíos en la gobernanza de plataformas
- Autores
- Feldman, Patricio Julian
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El avance de la economía de plataformas en las ciudades produce externalidades en los mercados y sectores en los que se inserta, favorece la transformación del espacio urbano y genera nuevos conflictos que se desprenden, en parte del uso cotidiano de las plataformas por parte de los civitas, y en parte, por la transformación de las plataformas en infraestructuras que conectan y desconectan lugares, sujetos, flujos y cuerpos. Este artículo profundiza el análisis particular de la plataformización entendida como un problema urbano. Las plataformas se valen de la densidad de población, la proximidad espacial y la economía de especialización presente en las ciudades. Además, aprovechan y usufructúan la infraestructura y equipamiento urbanos, se insertan en mercados urbanos y requieren de la disponibilidad de trabajadores calificados y no calificados para desplegar su operatoria.El estudio de la plataformización desde una óptica urbana, requiere, por lo tanto, un abordaje de las problemáticas, limitaciones, y desafíos en la gobernanza urbana de plataformas como un tema nodal de los estudios urbanos en el segundo lustro del siglo XXI. Este trabajo propone algunas líneas para pensar los retos principales de la política urbana en la era de plataformas.
The advance of the platform economy in cities produces externalities in the markets and sectors in which it is inserted, enhances the transformation of urban space and generates new conflicts that arise partly from the daily use of platforms by citizens, and partly from the transformation of platforms into infrastructures that connect and disconnect places, subjets, flows and bodies. This article deepens the particular analysis of platformization understood as an urban issue. Platforms take advantage of population density, spatial proximity and the economy of specialization present in cities. In addition, they take advantage of urban infrastructure and equipment, are inserted in urban markets and require the availability of skilled and unskilled workers to operate. The study of platformization from an urban perspective, therefore, requires an approach to the issues, limitations, and challenges in the urban governance of platforms as a nodal topic of urban studies in the second half of the 21st century. This paper proposes some lines for understanding the main challenges of urban policy in the platform era.
Fil: Feldman, Patricio Julian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CIUDADES
PLATAFORMAS
GOBERNANZA
TECNOLOGÍAS DIGITALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258760
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_23a71526eac171ebd7ce8310a004fa56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258760 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La plataformización como problema urbano limitaciones y desafíos en la gobernanza de plataformasPlatformization as an urban issue: limitations and challenges in platform governanceFeldman, Patricio JulianCIUDADESPLATAFORMASGOBERNANZATECNOLOGÍAS DIGITALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El avance de la economía de plataformas en las ciudades produce externalidades en los mercados y sectores en los que se inserta, favorece la transformación del espacio urbano y genera nuevos conflictos que se desprenden, en parte del uso cotidiano de las plataformas por parte de los civitas, y en parte, por la transformación de las plataformas en infraestructuras que conectan y desconectan lugares, sujetos, flujos y cuerpos. Este artículo profundiza el análisis particular de la plataformización entendida como un problema urbano. Las plataformas se valen de la densidad de población, la proximidad espacial y la economía de especialización presente en las ciudades. Además, aprovechan y usufructúan la infraestructura y equipamiento urbanos, se insertan en mercados urbanos y requieren de la disponibilidad de trabajadores calificados y no calificados para desplegar su operatoria.El estudio de la plataformización desde una óptica urbana, requiere, por lo tanto, un abordaje de las problemáticas, limitaciones, y desafíos en la gobernanza urbana de plataformas como un tema nodal de los estudios urbanos en el segundo lustro del siglo XXI. Este trabajo propone algunas líneas para pensar los retos principales de la política urbana en la era de plataformas.The advance of the platform economy in cities produces externalities in the markets and sectors in which it is inserted, enhances the transformation of urban space and generates new conflicts that arise partly from the daily use of platforms by citizens, and partly from the transformation of platforms into infrastructures that connect and disconnect places, subjets, flows and bodies. This article deepens the particular analysis of platformization understood as an urban issue. Platforms take advantage of population density, spatial proximity and the economy of specialization present in cities. In addition, they take advantage of urban infrastructure and equipment, are inserted in urban markets and require the availability of skilled and unskilled workers to operate. The study of platformization from an urban perspective, therefore, requires an approach to the issues, limitations, and challenges in the urban governance of platforms as a nodal topic of urban studies in the second half of the 21st century. This paper proposes some lines for understanding the main challenges of urban policy in the platform era.Fil: Feldman, Patricio Julian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258760Feldman, Patricio Julian; La plataformización como problema urbano limitaciones y desafíos en la gobernanza de plataformas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Vivienda y Ciudad; 11; 12-2024; 1-222422-670XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/46374info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258760instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:06.859CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La plataformización como problema urbano limitaciones y desafíos en la gobernanza de plataformas Platformization as an urban issue: limitations and challenges in platform governance |
title |
La plataformización como problema urbano limitaciones y desafíos en la gobernanza de plataformas |
spellingShingle |
La plataformización como problema urbano limitaciones y desafíos en la gobernanza de plataformas Feldman, Patricio Julian CIUDADES PLATAFORMAS GOBERNANZA TECNOLOGÍAS DIGITALES |
title_short |
La plataformización como problema urbano limitaciones y desafíos en la gobernanza de plataformas |
title_full |
La plataformización como problema urbano limitaciones y desafíos en la gobernanza de plataformas |
title_fullStr |
La plataformización como problema urbano limitaciones y desafíos en la gobernanza de plataformas |
title_full_unstemmed |
La plataformización como problema urbano limitaciones y desafíos en la gobernanza de plataformas |
title_sort |
La plataformización como problema urbano limitaciones y desafíos en la gobernanza de plataformas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feldman, Patricio Julian |
author |
Feldman, Patricio Julian |
author_facet |
Feldman, Patricio Julian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDADES PLATAFORMAS GOBERNANZA TECNOLOGÍAS DIGITALES |
topic |
CIUDADES PLATAFORMAS GOBERNANZA TECNOLOGÍAS DIGITALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El avance de la economía de plataformas en las ciudades produce externalidades en los mercados y sectores en los que se inserta, favorece la transformación del espacio urbano y genera nuevos conflictos que se desprenden, en parte del uso cotidiano de las plataformas por parte de los civitas, y en parte, por la transformación de las plataformas en infraestructuras que conectan y desconectan lugares, sujetos, flujos y cuerpos. Este artículo profundiza el análisis particular de la plataformización entendida como un problema urbano. Las plataformas se valen de la densidad de población, la proximidad espacial y la economía de especialización presente en las ciudades. Además, aprovechan y usufructúan la infraestructura y equipamiento urbanos, se insertan en mercados urbanos y requieren de la disponibilidad de trabajadores calificados y no calificados para desplegar su operatoria.El estudio de la plataformización desde una óptica urbana, requiere, por lo tanto, un abordaje de las problemáticas, limitaciones, y desafíos en la gobernanza urbana de plataformas como un tema nodal de los estudios urbanos en el segundo lustro del siglo XXI. Este trabajo propone algunas líneas para pensar los retos principales de la política urbana en la era de plataformas. The advance of the platform economy in cities produces externalities in the markets and sectors in which it is inserted, enhances the transformation of urban space and generates new conflicts that arise partly from the daily use of platforms by citizens, and partly from the transformation of platforms into infrastructures that connect and disconnect places, subjets, flows and bodies. This article deepens the particular analysis of platformization understood as an urban issue. Platforms take advantage of population density, spatial proximity and the economy of specialization present in cities. In addition, they take advantage of urban infrastructure and equipment, are inserted in urban markets and require the availability of skilled and unskilled workers to operate. The study of platformization from an urban perspective, therefore, requires an approach to the issues, limitations, and challenges in the urban governance of platforms as a nodal topic of urban studies in the second half of the 21st century. This paper proposes some lines for understanding the main challenges of urban policy in the platform era. Fil: Feldman, Patricio Julian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El avance de la economía de plataformas en las ciudades produce externalidades en los mercados y sectores en los que se inserta, favorece la transformación del espacio urbano y genera nuevos conflictos que se desprenden, en parte del uso cotidiano de las plataformas por parte de los civitas, y en parte, por la transformación de las plataformas en infraestructuras que conectan y desconectan lugares, sujetos, flujos y cuerpos. Este artículo profundiza el análisis particular de la plataformización entendida como un problema urbano. Las plataformas se valen de la densidad de población, la proximidad espacial y la economía de especialización presente en las ciudades. Además, aprovechan y usufructúan la infraestructura y equipamiento urbanos, se insertan en mercados urbanos y requieren de la disponibilidad de trabajadores calificados y no calificados para desplegar su operatoria.El estudio de la plataformización desde una óptica urbana, requiere, por lo tanto, un abordaje de las problemáticas, limitaciones, y desafíos en la gobernanza urbana de plataformas como un tema nodal de los estudios urbanos en el segundo lustro del siglo XXI. Este trabajo propone algunas líneas para pensar los retos principales de la política urbana en la era de plataformas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258760 Feldman, Patricio Julian; La plataformización como problema urbano limitaciones y desafíos en la gobernanza de plataformas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Vivienda y Ciudad; 11; 12-2024; 1-22 2422-670X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258760 |
identifier_str_mv |
Feldman, Patricio Julian; La plataformización como problema urbano limitaciones y desafíos en la gobernanza de plataformas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Vivienda y Ciudad; 11; 12-2024; 1-22 2422-670X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/46374 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613864707063808 |
score |
13.070432 |