Circulación oceánica en el ecosistema del Golfo San Jorge

Autores
Tonini, Mariano Hernan
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Empleando un modelo numérico hemos determinado que hay dos patrones dominantes de circulación media en el Golfo San Jorge. En verano la dirección del flujo es mayormente ciclónico (horario), compuesto de una corriente costera que abarca todo el golfo y un giro de recirculación más intenso en el sur. En invierno la convección homogeiniza la columna de agua y los vientos generan un giro anticiclónico en la zona sudoeste con una corriente costera asociada hacia el sur. El giro de recirculación horario se debilita considerablemente mientras que en el norte la corriente costera ciclónica se extiende hacia el interior. Superpuesto a estos patrones hay un giro anticiclónico permanente en la boca ubicado sobre el banco del sur. En verano los resultados indican también condiciones favorables de surgencia en la costa suroeste y al sur de la boca que coinciden aproximadamente con mediciones satelitales de temperatura superficial y clorofila.
Using a numerical model we have determined that there are two dominant patterns of average circulation in the San Jorge Gulf. In summer, the flow direction is mostly cyclonic (clockwise), composed of a coastal current that covers the entire gulf and a more intense recirculation turn in the south. In winter, convection homogenizes the water column and the winds generate an anticyclonic shift in the southwestern area with a coastal current associated to the south. The hourly recirculation turn weakens considerably while in the north the cyclonic coastal current extends inland. Superimposed on these patterns there is a permanent anticyclonic shift in the mouth located on the south bank. In summer, the results also indicate favorable upwelling conditions on the southwestern coast and south of the mouth that roughly coincide with satellite measurements of surface temperature and chlorophyll.
Fil: Tonini, Mariano Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
V Seminario Golfo San Jorge: Avances y retos futuros
Puerto Madryn
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet. Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
Grupo de Trabajo Golfo San Jorge. Iniciativa Pampa Azul
Materia
CIRCULACIÓN OCEÁNICA
MODELO NUMÉRICO
GOLFO SAN JORGE
ECOSISTEMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179312

id CONICETDig_f1f5d8565e63e35664bb13cf5d428436
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179312
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Circulación oceánica en el ecosistema del Golfo San JorgeTonini, Mariano HernanCIRCULACIÓN OCEÁNICAMODELO NUMÉRICOGOLFO SAN JORGEECOSISTEMAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Empleando un modelo numérico hemos determinado que hay dos patrones dominantes de circulación media en el Golfo San Jorge. En verano la dirección del flujo es mayormente ciclónico (horario), compuesto de una corriente costera que abarca todo el golfo y un giro de recirculación más intenso en el sur. En invierno la convección homogeiniza la columna de agua y los vientos generan un giro anticiclónico en la zona sudoeste con una corriente costera asociada hacia el sur. El giro de recirculación horario se debilita considerablemente mientras que en el norte la corriente costera ciclónica se extiende hacia el interior. Superpuesto a estos patrones hay un giro anticiclónico permanente en la boca ubicado sobre el banco del sur. En verano los resultados indican también condiciones favorables de surgencia en la costa suroeste y al sur de la boca que coinciden aproximadamente con mediciones satelitales de temperatura superficial y clorofila.Using a numerical model we have determined that there are two dominant patterns of average circulation in the San Jorge Gulf. In summer, the flow direction is mostly cyclonic (clockwise), composed of a coastal current that covers the entire gulf and a more intense recirculation turn in the south. In winter, convection homogenizes the water column and the winds generate an anticyclonic shift in the southwestern area with a coastal current associated to the south. The hourly recirculation turn weakens considerably while in the north the cyclonic coastal current extends inland. Superimposed on these patterns there is a permanent anticyclonic shift in the mouth located on the south bank. In summer, the results also indicate favorable upwelling conditions on the southwestern coast and south of the mouth that roughly coincide with satellite measurements of surface temperature and chlorophyll.Fil: Tonini, Mariano Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaV Seminario Golfo San Jorge: Avances y retos futurosPuerto MadrynArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet. Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas MarinosGrupo de Trabajo Golfo San Jorge. Iniciativa Pampa AzulConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet. Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSeminarioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179312Circulación oceánica en el ecosistema del Golfo San Jorge; V Seminario Golfo San Jorge: Avances y retos futuros; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 17-222618-5334CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/handle/123456789/1201Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179312instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:31.068CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Circulación oceánica en el ecosistema del Golfo San Jorge
title Circulación oceánica en el ecosistema del Golfo San Jorge
spellingShingle Circulación oceánica en el ecosistema del Golfo San Jorge
Tonini, Mariano Hernan
CIRCULACIÓN OCEÁNICA
MODELO NUMÉRICO
GOLFO SAN JORGE
ECOSISTEMA
title_short Circulación oceánica en el ecosistema del Golfo San Jorge
title_full Circulación oceánica en el ecosistema del Golfo San Jorge
title_fullStr Circulación oceánica en el ecosistema del Golfo San Jorge
title_full_unstemmed Circulación oceánica en el ecosistema del Golfo San Jorge
title_sort Circulación oceánica en el ecosistema del Golfo San Jorge
dc.creator.none.fl_str_mv Tonini, Mariano Hernan
author Tonini, Mariano Hernan
author_facet Tonini, Mariano Hernan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIRCULACIÓN OCEÁNICA
MODELO NUMÉRICO
GOLFO SAN JORGE
ECOSISTEMA
topic CIRCULACIÓN OCEÁNICA
MODELO NUMÉRICO
GOLFO SAN JORGE
ECOSISTEMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Empleando un modelo numérico hemos determinado que hay dos patrones dominantes de circulación media en el Golfo San Jorge. En verano la dirección del flujo es mayormente ciclónico (horario), compuesto de una corriente costera que abarca todo el golfo y un giro de recirculación más intenso en el sur. En invierno la convección homogeiniza la columna de agua y los vientos generan un giro anticiclónico en la zona sudoeste con una corriente costera asociada hacia el sur. El giro de recirculación horario se debilita considerablemente mientras que en el norte la corriente costera ciclónica se extiende hacia el interior. Superpuesto a estos patrones hay un giro anticiclónico permanente en la boca ubicado sobre el banco del sur. En verano los resultados indican también condiciones favorables de surgencia en la costa suroeste y al sur de la boca que coinciden aproximadamente con mediciones satelitales de temperatura superficial y clorofila.
Using a numerical model we have determined that there are two dominant patterns of average circulation in the San Jorge Gulf. In summer, the flow direction is mostly cyclonic (clockwise), composed of a coastal current that covers the entire gulf and a more intense recirculation turn in the south. In winter, convection homogenizes the water column and the winds generate an anticyclonic shift in the southwestern area with a coastal current associated to the south. The hourly recirculation turn weakens considerably while in the north the cyclonic coastal current extends inland. Superimposed on these patterns there is a permanent anticyclonic shift in the mouth located on the south bank. In summer, the results also indicate favorable upwelling conditions on the southwestern coast and south of the mouth that roughly coincide with satellite measurements of surface temperature and chlorophyll.
Fil: Tonini, Mariano Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
V Seminario Golfo San Jorge: Avances y retos futuros
Puerto Madryn
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet. Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
Grupo de Trabajo Golfo San Jorge. Iniciativa Pampa Azul
description Empleando un modelo numérico hemos determinado que hay dos patrones dominantes de circulación media en el Golfo San Jorge. En verano la dirección del flujo es mayormente ciclónico (horario), compuesto de una corriente costera que abarca todo el golfo y un giro de recirculación más intenso en el sur. En invierno la convección homogeiniza la columna de agua y los vientos generan un giro anticiclónico en la zona sudoeste con una corriente costera asociada hacia el sur. El giro de recirculación horario se debilita considerablemente mientras que en el norte la corriente costera ciclónica se extiende hacia el interior. Superpuesto a estos patrones hay un giro anticiclónico permanente en la boca ubicado sobre el banco del sur. En verano los resultados indican también condiciones favorables de surgencia en la costa suroeste y al sur de la boca que coinciden aproximadamente con mediciones satelitales de temperatura superficial y clorofila.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Seminario
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179312
Circulación oceánica en el ecosistema del Golfo San Jorge; V Seminario Golfo San Jorge: Avances y retos futuros; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 17-22
2618-5334
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179312
identifier_str_mv Circulación oceánica en el ecosistema del Golfo San Jorge; V Seminario Golfo San Jorge: Avances y retos futuros; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 17-22
2618-5334
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/handle/123456789/1201
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet. Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet. Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270047903416320
score 13.13397