Modelo de alta resolución de los Golfos Patagónicos
- Autores
- Tonini, Mariano Hernan; Palma, Elbio Daniel; Rivas, Andres Lujan
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos resultados de un modelo de alta resolución no-lineal tridimensional de los Golfos Patagónicos que se propone examinar la importancia relativa y la interacción entre la circulación residual generada por la marea y la generada por vientos con énfasis en los procesos físicos de formación de estructuras frontales en la región de los Golfos Patagónicos San Jorge (GSJ), Nuevo (GN), San José (GSJ) y San Matías (GSM). El modelo tiene una resolución media de 3 km y es forzado con la componente M2 a lo largo de su borde lateral abierto y campos de vientos superficiales homogéneos e invariantes en el tiempo. En las simulaciones con forzante de viento, la respuesta del océano se presenta en la forma de giros de recirculación evidentes en el GSJ, GN y GSM. En todos los casos la circulación es totalmente tridimensional, con flujos opuestos en las capas límites de superficie y fondo. Estos flujos generan cerca de la costa regiones de intenso afloramiento y hundimiento dependiendo su intensidad de la dirección del viento, la orientación de la costa y la topografía submarina.
Fil: Tonini, Mariano Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Palma, Elbio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Rivas, Andres Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina - Materia
-
Simulación Numérica
Circulación Oceánica
Golfos Patagónicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29948
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ecba450bec3b5eab4e2d1ce2baa9edbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29948 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modelo de alta resolución de los Golfos PatagónicosTonini, Mariano HernanPalma, Elbio DanielRivas, Andres LujanSimulación NuméricaCirculación OceánicaGolfos Patagónicoshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo presentamos resultados de un modelo de alta resolución no-lineal tridimensional de los Golfos Patagónicos que se propone examinar la importancia relativa y la interacción entre la circulación residual generada por la marea y la generada por vientos con énfasis en los procesos físicos de formación de estructuras frontales en la región de los Golfos Patagónicos San Jorge (GSJ), Nuevo (GN), San José (GSJ) y San Matías (GSM). El modelo tiene una resolución media de 3 km y es forzado con la componente M2 a lo largo de su borde lateral abierto y campos de vientos superficiales homogéneos e invariantes en el tiempo. En las simulaciones con forzante de viento, la respuesta del océano se presenta en la forma de giros de recirculación evidentes en el GSJ, GN y GSM. En todos los casos la circulación es totalmente tridimensional, con flujos opuestos en las capas límites de superficie y fondo. Estos flujos generan cerca de la costa regiones de intenso afloramiento y hundimiento dependiendo su intensidad de la dirección del viento, la orientación de la costa y la topografía submarina.Fil: Tonini, Mariano Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Palma, Elbio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Rivas, Andres Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29948Tonini, Mariano Hernan; Palma, Elbio Daniel; Rivas, Andres Lujan; Modelo de alta resolución de los Golfos Patagónicos; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 25; 12-2006; 1441-14602591-3522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/viewFile/575/549info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29948instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:52.696CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de alta resolución de los Golfos Patagónicos |
title |
Modelo de alta resolución de los Golfos Patagónicos |
spellingShingle |
Modelo de alta resolución de los Golfos Patagónicos Tonini, Mariano Hernan Simulación Numérica Circulación Oceánica Golfos Patagónicos |
title_short |
Modelo de alta resolución de los Golfos Patagónicos |
title_full |
Modelo de alta resolución de los Golfos Patagónicos |
title_fullStr |
Modelo de alta resolución de los Golfos Patagónicos |
title_full_unstemmed |
Modelo de alta resolución de los Golfos Patagónicos |
title_sort |
Modelo de alta resolución de los Golfos Patagónicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tonini, Mariano Hernan Palma, Elbio Daniel Rivas, Andres Lujan |
author |
Tonini, Mariano Hernan |
author_facet |
Tonini, Mariano Hernan Palma, Elbio Daniel Rivas, Andres Lujan |
author_role |
author |
author2 |
Palma, Elbio Daniel Rivas, Andres Lujan |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Simulación Numérica Circulación Oceánica Golfos Patagónicos |
topic |
Simulación Numérica Circulación Oceánica Golfos Patagónicos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos resultados de un modelo de alta resolución no-lineal tridimensional de los Golfos Patagónicos que se propone examinar la importancia relativa y la interacción entre la circulación residual generada por la marea y la generada por vientos con énfasis en los procesos físicos de formación de estructuras frontales en la región de los Golfos Patagónicos San Jorge (GSJ), Nuevo (GN), San José (GSJ) y San Matías (GSM). El modelo tiene una resolución media de 3 km y es forzado con la componente M2 a lo largo de su borde lateral abierto y campos de vientos superficiales homogéneos e invariantes en el tiempo. En las simulaciones con forzante de viento, la respuesta del océano se presenta en la forma de giros de recirculación evidentes en el GSJ, GN y GSM. En todos los casos la circulación es totalmente tridimensional, con flujos opuestos en las capas límites de superficie y fondo. Estos flujos generan cerca de la costa regiones de intenso afloramiento y hundimiento dependiendo su intensidad de la dirección del viento, la orientación de la costa y la topografía submarina. Fil: Tonini, Mariano Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Palma, Elbio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Rivas, Andres Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina |
description |
En este trabajo presentamos resultados de un modelo de alta resolución no-lineal tridimensional de los Golfos Patagónicos que se propone examinar la importancia relativa y la interacción entre la circulación residual generada por la marea y la generada por vientos con énfasis en los procesos físicos de formación de estructuras frontales en la región de los Golfos Patagónicos San Jorge (GSJ), Nuevo (GN), San José (GSJ) y San Matías (GSM). El modelo tiene una resolución media de 3 km y es forzado con la componente M2 a lo largo de su borde lateral abierto y campos de vientos superficiales homogéneos e invariantes en el tiempo. En las simulaciones con forzante de viento, la respuesta del océano se presenta en la forma de giros de recirculación evidentes en el GSJ, GN y GSM. En todos los casos la circulación es totalmente tridimensional, con flujos opuestos en las capas límites de superficie y fondo. Estos flujos generan cerca de la costa regiones de intenso afloramiento y hundimiento dependiendo su intensidad de la dirección del viento, la orientación de la costa y la topografía submarina. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/29948 Tonini, Mariano Hernan; Palma, Elbio Daniel; Rivas, Andres Lujan; Modelo de alta resolución de los Golfos Patagónicos; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 25; 12-2006; 1441-1460 2591-3522 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/29948 |
identifier_str_mv |
Tonini, Mariano Hernan; Palma, Elbio Daniel; Rivas, Andres Lujan; Modelo de alta resolución de los Golfos Patagónicos; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 25; 12-2006; 1441-1460 2591-3522 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/viewFile/575/549 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613293152403456 |
score |
13.070432 |