Proliferación de claveles del aire: diversidad sobre algarrobos de jardines domésticos y percepción de los pobladores
- Autores
- Astegiano, Julia; Ferreras, Ana Elisa; Torres, Carolina Cecilia; Subils, Rosa; Galetto, Leonardo
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Algunas personas manifiestan preocupación por la proliferación de “claveles del aire ”Tillandsia spp. y por los efectos que producirían en los árboles hospedantes. Se obtuvieron datos en 22 jardines domésticos de las Sierras de Córdoba, Argentina, para responder estas preguntas: 1) ¿Cuál es la riqueza y abundancia de especies de “claveles del aire” en individuos de “algarrobo blanco” Prosopis alba?, 2) ¿Qué otras especies arbóreas hospedan “claveles del aire”?, 3) ¿En cuáles especies se ha realizado extracción manual de los mismos?, 4) ¿Cómo es la percepción de los pobladores respecto a los “claveles del aire”?. Medimos riqueza y abundancia de “claveles del aire” sobre “algarrobos blancos” y realizamos entrevistas abiertas a los propietarios de los jardines en los que se realiza extracción manual de “claveles del aire”. Los resultados evidencian que, aunque en la región viven varias especies de Tillandsia, el 96% de la biomasa promedio encontrada sobre los “algarrobos” corresponde a T. capillaris. Los entrevistados perciben que estas epifitas son “parásitos, plagas o pestes” que causan daños al hospedante y también un aumento de sus poblaciones durante los últimos años. Considerando que la extracción de “claveles del aire” no es selectiva, sería importante evaluar el posible impacto negativo de esta práctica en la conservación de especies de Tillandsia poco abundantes localmente. La riqueza de especies leñosas identificadas en los jardines constituye un componente importante de la flora nativa, pudiendo estos sitios contribuir a la conservación en un ecosistema tan degradado como el Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba. La transferencia de estos conocimientos a la sociedad ayudaría a atenuar los posibles impactos negativos que actualmente producirían las prácticas de manejo utilizadas sobre algunas especies de Tillandsia y sobre los árboles hospedadores.
Fil: Astegiano, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ferreras, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Torres, Carolina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Subils, Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina - Materia
-
ETNOBOTÁNICA
JARDINES DOMÉSTICOS
TILLANDSIA
PROSOPIS ALBA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36532
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f1d737cb56b9f86fb36953d4d4daff24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36532 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Proliferación de claveles del aire: diversidad sobre algarrobos de jardines domésticos y percepción de los pobladoresAstegiano, JuliaFerreras, Ana ElisaTorres, Carolina CeciliaSubils, RosaGaletto, LeonardoETNOBOTÁNICAJARDINES DOMÉSTICOSTILLANDSIAPROSOPIS ALBAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Algunas personas manifiestan preocupación por la proliferación de “claveles del aire ”Tillandsia spp. y por los efectos que producirían en los árboles hospedantes. Se obtuvieron datos en 22 jardines domésticos de las Sierras de Córdoba, Argentina, para responder estas preguntas: 1) ¿Cuál es la riqueza y abundancia de especies de “claveles del aire” en individuos de “algarrobo blanco” Prosopis alba?, 2) ¿Qué otras especies arbóreas hospedan “claveles del aire”?, 3) ¿En cuáles especies se ha realizado extracción manual de los mismos?, 4) ¿Cómo es la percepción de los pobladores respecto a los “claveles del aire”?. Medimos riqueza y abundancia de “claveles del aire” sobre “algarrobos blancos” y realizamos entrevistas abiertas a los propietarios de los jardines en los que se realiza extracción manual de “claveles del aire”. Los resultados evidencian que, aunque en la región viven varias especies de Tillandsia, el 96% de la biomasa promedio encontrada sobre los “algarrobos” corresponde a T. capillaris. Los entrevistados perciben que estas epifitas son “parásitos, plagas o pestes” que causan daños al hospedante y también un aumento de sus poblaciones durante los últimos años. Considerando que la extracción de “claveles del aire” no es selectiva, sería importante evaluar el posible impacto negativo de esta práctica en la conservación de especies de Tillandsia poco abundantes localmente. La riqueza de especies leñosas identificadas en los jardines constituye un componente importante de la flora nativa, pudiendo estos sitios contribuir a la conservación en un ecosistema tan degradado como el Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba. La transferencia de estos conocimientos a la sociedad ayudaría a atenuar los posibles impactos negativos que actualmente producirían las prácticas de manejo utilizadas sobre algunas especies de Tillandsia y sobre los árboles hospedadores.Fil: Astegiano, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ferreras, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Torres, Carolina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Subils, Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaMuseo Botánico2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36532Astegiano, Julia; Ferreras, Ana Elisa; Torres, Carolina Cecilia; Subils, Rosa; Galetto, Leonardo; Proliferación de claveles del aire: diversidad sobre algarrobos de jardines domésticos y percepción de los pobladores; Museo Botánico; Kurtziana; 31; 1; 12-2007; 203-2150075-73141852-5962CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36532instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:58.2CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proliferación de claveles del aire: diversidad sobre algarrobos de jardines domésticos y percepción de los pobladores |
title |
Proliferación de claveles del aire: diversidad sobre algarrobos de jardines domésticos y percepción de los pobladores |
spellingShingle |
Proliferación de claveles del aire: diversidad sobre algarrobos de jardines domésticos y percepción de los pobladores Astegiano, Julia ETNOBOTÁNICA JARDINES DOMÉSTICOS TILLANDSIA PROSOPIS ALBA |
title_short |
Proliferación de claveles del aire: diversidad sobre algarrobos de jardines domésticos y percepción de los pobladores |
title_full |
Proliferación de claveles del aire: diversidad sobre algarrobos de jardines domésticos y percepción de los pobladores |
title_fullStr |
Proliferación de claveles del aire: diversidad sobre algarrobos de jardines domésticos y percepción de los pobladores |
title_full_unstemmed |
Proliferación de claveles del aire: diversidad sobre algarrobos de jardines domésticos y percepción de los pobladores |
title_sort |
Proliferación de claveles del aire: diversidad sobre algarrobos de jardines domésticos y percepción de los pobladores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Astegiano, Julia Ferreras, Ana Elisa Torres, Carolina Cecilia Subils, Rosa Galetto, Leonardo |
author |
Astegiano, Julia |
author_facet |
Astegiano, Julia Ferreras, Ana Elisa Torres, Carolina Cecilia Subils, Rosa Galetto, Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Ferreras, Ana Elisa Torres, Carolina Cecilia Subils, Rosa Galetto, Leonardo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOBOTÁNICA JARDINES DOMÉSTICOS TILLANDSIA PROSOPIS ALBA |
topic |
ETNOBOTÁNICA JARDINES DOMÉSTICOS TILLANDSIA PROSOPIS ALBA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Algunas personas manifiestan preocupación por la proliferación de “claveles del aire ”Tillandsia spp. y por los efectos que producirían en los árboles hospedantes. Se obtuvieron datos en 22 jardines domésticos de las Sierras de Córdoba, Argentina, para responder estas preguntas: 1) ¿Cuál es la riqueza y abundancia de especies de “claveles del aire” en individuos de “algarrobo blanco” Prosopis alba?, 2) ¿Qué otras especies arbóreas hospedan “claveles del aire”?, 3) ¿En cuáles especies se ha realizado extracción manual de los mismos?, 4) ¿Cómo es la percepción de los pobladores respecto a los “claveles del aire”?. Medimos riqueza y abundancia de “claveles del aire” sobre “algarrobos blancos” y realizamos entrevistas abiertas a los propietarios de los jardines en los que se realiza extracción manual de “claveles del aire”. Los resultados evidencian que, aunque en la región viven varias especies de Tillandsia, el 96% de la biomasa promedio encontrada sobre los “algarrobos” corresponde a T. capillaris. Los entrevistados perciben que estas epifitas son “parásitos, plagas o pestes” que causan daños al hospedante y también un aumento de sus poblaciones durante los últimos años. Considerando que la extracción de “claveles del aire” no es selectiva, sería importante evaluar el posible impacto negativo de esta práctica en la conservación de especies de Tillandsia poco abundantes localmente. La riqueza de especies leñosas identificadas en los jardines constituye un componente importante de la flora nativa, pudiendo estos sitios contribuir a la conservación en un ecosistema tan degradado como el Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba. La transferencia de estos conocimientos a la sociedad ayudaría a atenuar los posibles impactos negativos que actualmente producirían las prácticas de manejo utilizadas sobre algunas especies de Tillandsia y sobre los árboles hospedadores. Fil: Astegiano, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Ferreras, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Torres, Carolina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Subils, Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina |
description |
Algunas personas manifiestan preocupación por la proliferación de “claveles del aire ”Tillandsia spp. y por los efectos que producirían en los árboles hospedantes. Se obtuvieron datos en 22 jardines domésticos de las Sierras de Córdoba, Argentina, para responder estas preguntas: 1) ¿Cuál es la riqueza y abundancia de especies de “claveles del aire” en individuos de “algarrobo blanco” Prosopis alba?, 2) ¿Qué otras especies arbóreas hospedan “claveles del aire”?, 3) ¿En cuáles especies se ha realizado extracción manual de los mismos?, 4) ¿Cómo es la percepción de los pobladores respecto a los “claveles del aire”?. Medimos riqueza y abundancia de “claveles del aire” sobre “algarrobos blancos” y realizamos entrevistas abiertas a los propietarios de los jardines en los que se realiza extracción manual de “claveles del aire”. Los resultados evidencian que, aunque en la región viven varias especies de Tillandsia, el 96% de la biomasa promedio encontrada sobre los “algarrobos” corresponde a T. capillaris. Los entrevistados perciben que estas epifitas son “parásitos, plagas o pestes” que causan daños al hospedante y también un aumento de sus poblaciones durante los últimos años. Considerando que la extracción de “claveles del aire” no es selectiva, sería importante evaluar el posible impacto negativo de esta práctica en la conservación de especies de Tillandsia poco abundantes localmente. La riqueza de especies leñosas identificadas en los jardines constituye un componente importante de la flora nativa, pudiendo estos sitios contribuir a la conservación en un ecosistema tan degradado como el Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba. La transferencia de estos conocimientos a la sociedad ayudaría a atenuar los posibles impactos negativos que actualmente producirían las prácticas de manejo utilizadas sobre algunas especies de Tillandsia y sobre los árboles hospedadores. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36532 Astegiano, Julia; Ferreras, Ana Elisa; Torres, Carolina Cecilia; Subils, Rosa; Galetto, Leonardo; Proliferación de claveles del aire: diversidad sobre algarrobos de jardines domésticos y percepción de los pobladores; Museo Botánico; Kurtziana; 31; 1; 12-2007; 203-215 0075-7314 1852-5962 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/36532 |
identifier_str_mv |
Astegiano, Julia; Ferreras, Ana Elisa; Torres, Carolina Cecilia; Subils, Rosa; Galetto, Leonardo; Proliferación de claveles del aire: diversidad sobre algarrobos de jardines domésticos y percepción de los pobladores; Museo Botánico; Kurtziana; 31; 1; 12-2007; 203-215 0075-7314 1852-5962 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Botánico |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo Botánico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269984040943616 |
score |
13.13397 |