Ventilación de espacios de trabajo en edificios de oficina y su influencia sobre la eficiencia energética

Autores
Kuchen, Ernesto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La eficiencia energética del edificio se ve afectada cuando se incrementa el aporte de confort al usuario. La calidad del aire de espacios interiores determina “estrategias de ventilación”, que difieren en natural o mecánica. Hoy en día constituye una variable de importancia en el balance de costos de funcionamiento para el edificio. En cuanto a ello, el objetivo del trabajo es evaluar el empleo de diferentes estrategias de ventilación y el grado en que se ve afectada la eficiencia energética. Para ello, se lleva a cabo un estudio de campo en 60 espacios de trabajo, distribuidos en dos edificios con variantes en el sistema de ventilación. La base de datos para el análisis se obtiene a partir de mediciones y encuestas a los usuarios. Para la evaluación de los resultados se consideran las exigencias de estándares internacionales y el diagnóstico del usuario. Entre los resultados se observa que un incremento sobre el factor de ocupación del edificio conduce a la incorporación adicional de equipamiento de consumo eléctrico, elevando demandas de calidad de aire, ventilación y climatización. Sobre ello se encuentran enormes potenciales de acción sobre los cuales se pueden efectuar cambios para garantizar la eficiencia de edificios en funcionamiento.
The energy efficiency of buildings is affected when trying to improve levels of user comfort. Indoor air quality determines which ventilation strategies to implement, either natural or mechanical. Nowadays, this decision has become an important variable when balancing the operative costs of a building. Accordingly, this work aims to evaluate different ventilation strategies and their performance in regards to energy efficiency. A field study was carried out in sixty workspaces in two buildings featuring differences in ventilation systems. The database for the analysis was obtained from measurements and user questionnaires. Results were evaluated based on the requirements set by international standards and user observations. Results showed that an increase in the occupation rate in buildings lead to the incorporation of additional equipment with a consequent increase in electrical load, as well as further demands on air quality, ventilation and air conditioning. The study detected important opportunities for action in which changes could be made to ensure the improved efficiency of operating buildings.
Fil: Kuchen, Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Ventilación mecánica
Ventilación natural
Eficiencia energética
Factor de ocupación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28357

id CONICETDig_f1ced367c83061d73b78ca5f2f4b6085
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28357
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ventilación de espacios de trabajo en edificios de oficina y su influencia sobre la eficiencia energéticaKuchen, ErnestoVentilación mecánicaVentilación naturalEficiencia energéticaFactor de ocupaciónhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La eficiencia energética del edificio se ve afectada cuando se incrementa el aporte de confort al usuario. La calidad del aire de espacios interiores determina “estrategias de ventilación”, que difieren en natural o mecánica. Hoy en día constituye una variable de importancia en el balance de costos de funcionamiento para el edificio. En cuanto a ello, el objetivo del trabajo es evaluar el empleo de diferentes estrategias de ventilación y el grado en que se ve afectada la eficiencia energética. Para ello, se lleva a cabo un estudio de campo en 60 espacios de trabajo, distribuidos en dos edificios con variantes en el sistema de ventilación. La base de datos para el análisis se obtiene a partir de mediciones y encuestas a los usuarios. Para la evaluación de los resultados se consideran las exigencias de estándares internacionales y el diagnóstico del usuario. Entre los resultados se observa que un incremento sobre el factor de ocupación del edificio conduce a la incorporación adicional de equipamiento de consumo eléctrico, elevando demandas de calidad de aire, ventilación y climatización. Sobre ello se encuentran enormes potenciales de acción sobre los cuales se pueden efectuar cambios para garantizar la eficiencia de edificios en funcionamiento.The energy efficiency of buildings is affected when trying to improve levels of user comfort. Indoor air quality determines which ventilation strategies to implement, either natural or mechanical. Nowadays, this decision has become an important variable when balancing the operative costs of a building. Accordingly, this work aims to evaluate different ventilation strategies and their performance in regards to energy efficiency. A field study was carried out in sixty workspaces in two buildings featuring differences in ventilation systems. The database for the analysis was obtained from measurements and user questionnaires. Results were evaluated based on the requirements set by international standards and user observations. Results showed that an increase in the occupation rate in buildings lead to the incorporation of additional equipment with a consequent increase in electrical load, as well as further demands on air quality, ventilation and air conditioning. The study detected important opportunities for action in which changes could be made to ensure the improved efficiency of operating buildings.Fil: Kuchen, Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Bío Bío2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28357Kuchen, Ernesto; Ventilación de espacios de trabajo en edificios de oficina y su influencia sobre la eficiencia energética; Universidad del Bío Bío; Hábitat Sustentable; 3; 2; 11-2013; 55-650719-0700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/435info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28357instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:41.752CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ventilación de espacios de trabajo en edificios de oficina y su influencia sobre la eficiencia energética
title Ventilación de espacios de trabajo en edificios de oficina y su influencia sobre la eficiencia energética
spellingShingle Ventilación de espacios de trabajo en edificios de oficina y su influencia sobre la eficiencia energética
Kuchen, Ernesto
Ventilación mecánica
Ventilación natural
Eficiencia energética
Factor de ocupación
title_short Ventilación de espacios de trabajo en edificios de oficina y su influencia sobre la eficiencia energética
title_full Ventilación de espacios de trabajo en edificios de oficina y su influencia sobre la eficiencia energética
title_fullStr Ventilación de espacios de trabajo en edificios de oficina y su influencia sobre la eficiencia energética
title_full_unstemmed Ventilación de espacios de trabajo en edificios de oficina y su influencia sobre la eficiencia energética
title_sort Ventilación de espacios de trabajo en edificios de oficina y su influencia sobre la eficiencia energética
dc.creator.none.fl_str_mv Kuchen, Ernesto
author Kuchen, Ernesto
author_facet Kuchen, Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ventilación mecánica
Ventilación natural
Eficiencia energética
Factor de ocupación
topic Ventilación mecánica
Ventilación natural
Eficiencia energética
Factor de ocupación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La eficiencia energética del edificio se ve afectada cuando se incrementa el aporte de confort al usuario. La calidad del aire de espacios interiores determina “estrategias de ventilación”, que difieren en natural o mecánica. Hoy en día constituye una variable de importancia en el balance de costos de funcionamiento para el edificio. En cuanto a ello, el objetivo del trabajo es evaluar el empleo de diferentes estrategias de ventilación y el grado en que se ve afectada la eficiencia energética. Para ello, se lleva a cabo un estudio de campo en 60 espacios de trabajo, distribuidos en dos edificios con variantes en el sistema de ventilación. La base de datos para el análisis se obtiene a partir de mediciones y encuestas a los usuarios. Para la evaluación de los resultados se consideran las exigencias de estándares internacionales y el diagnóstico del usuario. Entre los resultados se observa que un incremento sobre el factor de ocupación del edificio conduce a la incorporación adicional de equipamiento de consumo eléctrico, elevando demandas de calidad de aire, ventilación y climatización. Sobre ello se encuentran enormes potenciales de acción sobre los cuales se pueden efectuar cambios para garantizar la eficiencia de edificios en funcionamiento.
The energy efficiency of buildings is affected when trying to improve levels of user comfort. Indoor air quality determines which ventilation strategies to implement, either natural or mechanical. Nowadays, this decision has become an important variable when balancing the operative costs of a building. Accordingly, this work aims to evaluate different ventilation strategies and their performance in regards to energy efficiency. A field study was carried out in sixty workspaces in two buildings featuring differences in ventilation systems. The database for the analysis was obtained from measurements and user questionnaires. Results were evaluated based on the requirements set by international standards and user observations. Results showed that an increase in the occupation rate in buildings lead to the incorporation of additional equipment with a consequent increase in electrical load, as well as further demands on air quality, ventilation and air conditioning. The study detected important opportunities for action in which changes could be made to ensure the improved efficiency of operating buildings.
Fil: Kuchen, Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La eficiencia energética del edificio se ve afectada cuando se incrementa el aporte de confort al usuario. La calidad del aire de espacios interiores determina “estrategias de ventilación”, que difieren en natural o mecánica. Hoy en día constituye una variable de importancia en el balance de costos de funcionamiento para el edificio. En cuanto a ello, el objetivo del trabajo es evaluar el empleo de diferentes estrategias de ventilación y el grado en que se ve afectada la eficiencia energética. Para ello, se lleva a cabo un estudio de campo en 60 espacios de trabajo, distribuidos en dos edificios con variantes en el sistema de ventilación. La base de datos para el análisis se obtiene a partir de mediciones y encuestas a los usuarios. Para la evaluación de los resultados se consideran las exigencias de estándares internacionales y el diagnóstico del usuario. Entre los resultados se observa que un incremento sobre el factor de ocupación del edificio conduce a la incorporación adicional de equipamiento de consumo eléctrico, elevando demandas de calidad de aire, ventilación y climatización. Sobre ello se encuentran enormes potenciales de acción sobre los cuales se pueden efectuar cambios para garantizar la eficiencia de edificios en funcionamiento.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28357
Kuchen, Ernesto; Ventilación de espacios de trabajo en edificios de oficina y su influencia sobre la eficiencia energética; Universidad del Bío Bío; Hábitat Sustentable; 3; 2; 11-2013; 55-65
0719-0700
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28357
identifier_str_mv Kuchen, Ernesto; Ventilación de espacios de trabajo en edificios de oficina y su influencia sobre la eficiencia energética; Universidad del Bío Bío; Hábitat Sustentable; 3; 2; 11-2013; 55-65
0719-0700
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/435
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío Bío
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío Bío
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980602669694976
score 12.993085