Aproximación al potencial de uso y desempeño energético de fachadas ventiladas en Córdoba, Argentina

Autores
Maristany, Arturo Raúl; Branco, Claudia; Duran, Marcelo; Varas, Martín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el XX Congreso Arquisur: Hábitat Sustentable. Experiencias Latinoamericanas en Arquitectura, Construcción y Ciudad. Concepción, Chile. 2016
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Branco, Claudia. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Duran, Marcelo. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Varas, Martín. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
La envolvente arquitectónica se manifiesta como uno de los subsistemas tecnológicos más importantes del edificio, para: contener, controlar el clima y los consumos energéticos, actuando como una como interfaz pasiva. Entre las alternativas constructivas, destinadas a resolver la envolvente externa el edificio, la fachada ventilada (FV) es una solución apropiada cuando se trata de mejorar la eficiencia energética del cerramiento, principalmente en climas templados, pues contribuye no solo al disminuir las pérdidas de calor en invierno, sino principalmente controlar las ganancias en verano. La fachada ventilada es usada tanto en construcciones nuevas, como en intervenciones de rehabilitación en edificios existente tendientes al ahorro de energía. En la ciudad de Córdoba son pocos los ejemplos de fachadas ventiladas construidas. Se observa como necesario realizar un estudio preliminar que permita definir: las técnicas posibles y existentes a nivel local para el montaje de fachadas ventiladas; las tipologías edilicias adecuadas para su implementación, tanto de nueva construcción como rehabilitación y el potencial de ahorro energético y eficiencia en el clima de Córdoba, permitiendo definir la base conceptual de este tipo de soluciones en el caso local. En esta ponencia se presentan los primeros resultados de esta evaluación del potencial de uso y desempeño energético de fachadas ventiladas en Córdoba. Se observa principalmente el alto rendimiento que la técnica aporta en climas templados contribuyendo principalmente a disminuir la transferencia de calor en verano con aportes que pueden alcanzar el 50%. Asimismo se observa que determinadas técnicas, posiblemente más económicas que las habituales como los cerramientos de chapa, pueden alcanzar los valores de rendimiento más importantes.
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Branco, Claudia. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Duran, Marcelo. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Varas, Martín. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Fachada
Ventilación
Eficiencia energética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18848

id RDUUNC_b0b7a86acfd876e5effb745fde0e9e63
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18848
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aproximación al potencial de uso y desempeño energético de fachadas ventiladas en Córdoba, ArgentinaMaristany, Arturo RaúlBranco, ClaudiaDuran, MarceloVaras, MartínFachadaVentilaciónEficiencia energéticaPonencia presentada en el XX Congreso Arquisur: Hábitat Sustentable. Experiencias Latinoamericanas en Arquitectura, Construcción y Ciudad. Concepción, Chile. 2016Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaFil: Branco, Claudia. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaFil: Duran, Marcelo. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaFil: Varas, Martín. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaLa envolvente arquitectónica se manifiesta como uno de los subsistemas tecnológicos más importantes del edificio, para: contener, controlar el clima y los consumos energéticos, actuando como una como interfaz pasiva. Entre las alternativas constructivas, destinadas a resolver la envolvente externa el edificio, la fachada ventilada (FV) es una solución apropiada cuando se trata de mejorar la eficiencia energética del cerramiento, principalmente en climas templados, pues contribuye no solo al disminuir las pérdidas de calor en invierno, sino principalmente controlar las ganancias en verano. La fachada ventilada es usada tanto en construcciones nuevas, como en intervenciones de rehabilitación en edificios existente tendientes al ahorro de energía. En la ciudad de Córdoba son pocos los ejemplos de fachadas ventiladas construidas. Se observa como necesario realizar un estudio preliminar que permita definir: las técnicas posibles y existentes a nivel local para el montaje de fachadas ventiladas; las tipologías edilicias adecuadas para su implementación, tanto de nueva construcción como rehabilitación y el potencial de ahorro energético y eficiencia en el clima de Córdoba, permitiendo definir la base conceptual de este tipo de soluciones en el caso local. En esta ponencia se presentan los primeros resultados de esta evaluación del potencial de uso y desempeño energético de fachadas ventiladas en Córdoba. Se observa principalmente el alto rendimiento que la técnica aporta en climas templados contribuyendo principalmente a disminuir la transferencia de calor en verano con aportes que pueden alcanzar el 50%. Asimismo se observa que determinadas técnicas, posiblemente más económicas que las habituales como los cerramientos de chapa, pueden alcanzar los valores de rendimiento más importantes.Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaFil: Branco, Claudia. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaFil: Duran, Marcelo. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaFil: Varas, Martín. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaOtras Ingenierías y TecnologíasUniversidad del Bio Bio. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Chile2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789569275531http://hdl.handle.net/11086/18848spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18848Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:41.133Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación al potencial de uso y desempeño energético de fachadas ventiladas en Córdoba, Argentina
title Aproximación al potencial de uso y desempeño energético de fachadas ventiladas en Córdoba, Argentina
spellingShingle Aproximación al potencial de uso y desempeño energético de fachadas ventiladas en Córdoba, Argentina
Maristany, Arturo Raúl
Fachada
Ventilación
Eficiencia energética
title_short Aproximación al potencial de uso y desempeño energético de fachadas ventiladas en Córdoba, Argentina
title_full Aproximación al potencial de uso y desempeño energético de fachadas ventiladas en Córdoba, Argentina
title_fullStr Aproximación al potencial de uso y desempeño energético de fachadas ventiladas en Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Aproximación al potencial de uso y desempeño energético de fachadas ventiladas en Córdoba, Argentina
title_sort Aproximación al potencial de uso y desempeño energético de fachadas ventiladas en Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Maristany, Arturo Raúl
Branco, Claudia
Duran, Marcelo
Varas, Martín
author Maristany, Arturo Raúl
author_facet Maristany, Arturo Raúl
Branco, Claudia
Duran, Marcelo
Varas, Martín
author_role author
author2 Branco, Claudia
Duran, Marcelo
Varas, Martín
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fachada
Ventilación
Eficiencia energética
topic Fachada
Ventilación
Eficiencia energética
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el XX Congreso Arquisur: Hábitat Sustentable. Experiencias Latinoamericanas en Arquitectura, Construcción y Ciudad. Concepción, Chile. 2016
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Branco, Claudia. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Duran, Marcelo. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Varas, Martín. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
La envolvente arquitectónica se manifiesta como uno de los subsistemas tecnológicos más importantes del edificio, para: contener, controlar el clima y los consumos energéticos, actuando como una como interfaz pasiva. Entre las alternativas constructivas, destinadas a resolver la envolvente externa el edificio, la fachada ventilada (FV) es una solución apropiada cuando se trata de mejorar la eficiencia energética del cerramiento, principalmente en climas templados, pues contribuye no solo al disminuir las pérdidas de calor en invierno, sino principalmente controlar las ganancias en verano. La fachada ventilada es usada tanto en construcciones nuevas, como en intervenciones de rehabilitación en edificios existente tendientes al ahorro de energía. En la ciudad de Córdoba son pocos los ejemplos de fachadas ventiladas construidas. Se observa como necesario realizar un estudio preliminar que permita definir: las técnicas posibles y existentes a nivel local para el montaje de fachadas ventiladas; las tipologías edilicias adecuadas para su implementación, tanto de nueva construcción como rehabilitación y el potencial de ahorro energético y eficiencia en el clima de Córdoba, permitiendo definir la base conceptual de este tipo de soluciones en el caso local. En esta ponencia se presentan los primeros resultados de esta evaluación del potencial de uso y desempeño energético de fachadas ventiladas en Córdoba. Se observa principalmente el alto rendimiento que la técnica aporta en climas templados contribuyendo principalmente a disminuir la transferencia de calor en verano con aportes que pueden alcanzar el 50%. Asimismo se observa que determinadas técnicas, posiblemente más económicas que las habituales como los cerramientos de chapa, pueden alcanzar los valores de rendimiento más importantes.
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Branco, Claudia. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Duran, Marcelo. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Varas, Martín. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Ponencia presentada en el XX Congreso Arquisur: Hábitat Sustentable. Experiencias Latinoamericanas en Arquitectura, Construcción y Ciudad. Concepción, Chile. 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789569275531
http://hdl.handle.net/11086/18848
identifier_str_mv 9789569275531
url http://hdl.handle.net/11086/18848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bio Bio. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bio Bio. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618933490941952
score 13.070432