Cómputo de coeficientes de presión inducidos por el viento en edificios
- Autores
- Bre, Facundo; Gimenez, Juan M.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es importante conocer los coeficientes de presión (Cp) sobre las superficies de los edificios para la simulación energética de los mismos (BES, del inglés Building Energy Simulation), en particular para simular las infiltraciones de aire y la ventilación natural. Actualmente en BES, la forma más empleada de determinación de estos coeficientes es a través de correlaciones analíticas calibradas con mediciones experimentales para formas simples (solo rectangulares). Si los edificios en estudio presentan formas más complejas, una alternativa es recurrir a ensayos en túneles de viento, con el costo económico que esto conlleva. En este contexto, diversas publicaciones proponen al CFD como una herramienta factible para el cómputo de los Cp, pero también hacen alusión a la necesidad de validaciones más exhaustivas sobre la configuración general del CFD y la influencia de esta en sus resultados, haciendo princial hincapié en los modelos de turbulencia a utilizar. En base a mediciones experimentales tomadas de la base de datos del Tokyo Polytechnic University, en este trabajo se estudiará la configuración adecuada para replicar las condiciones y resultados de los experimentos teniendo en cuenta aspectos como condiciones de borde, convergencia en malla, modelos de ley de pared, requerimientos de y+, y modelos de turbulencia empleados. Los resultados obtenidos de las simulaciones se comparan con los datos experimentales analizando los perfiles de presión y cuantificando los errores para cada superficie. Finalmente se proponen estrategias de calibración de los modelos empleados en el CFD a través de técnicas de optimización.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 18
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Eficiencia energética de edificios
Ventilación natural
Coeficientes de presión
Modelos de turbulencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96272
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f69614ffa7f98d9cf4648967a9f06405 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96272 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Cómputo de coeficientes de presión inducidos por el viento en edificiosBre, FacundoGimenez, Juan M.IngenieríaEficiencia energética de edificiosVentilación naturalCoeficientes de presiónModelos de turbulenciaEs importante conocer los coeficientes de presión (Cp) sobre las superficies de los edificios para la simulación energética de los mismos (BES, del inglés Building Energy Simulation), en particular para simular las infiltraciones de aire y la ventilación natural. Actualmente en BES, la forma más empleada de determinación de estos coeficientes es a través de correlaciones analíticas calibradas con mediciones experimentales para formas simples (solo rectangulares). Si los edificios en estudio presentan formas más complejas, una alternativa es recurrir a ensayos en túneles de viento, con el costo económico que esto conlleva. En este contexto, diversas publicaciones proponen al CFD como una herramienta factible para el cómputo de los Cp, pero también hacen alusión a la necesidad de validaciones más exhaustivas sobre la configuración general del CFD y la influencia de esta en sus resultados, haciendo princial hincapié en los modelos de turbulencia a utilizar. En base a mediciones experimentales tomadas de la base de datos del Tokyo Polytechnic University, en este trabajo se estudiará la configuración adecuada para replicar las condiciones y resultados de los experimentos teniendo en cuenta aspectos como condiciones de borde, convergencia en malla, modelos de ley de pared, requerimientos de y+, y modelos de turbulencia empleados. Los resultados obtenidos de las simulaciones se comparan con los datos experimentales analizando los perfiles de presión y cuantificando los errores para cada superficie. Finalmente se proponen estrategias de calibración de los modelos empleados en el CFD a través de técnicas de optimización.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 18Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1083http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96272spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5318info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:01:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96272Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:01:35.353SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cómputo de coeficientes de presión inducidos por el viento en edificios |
| title |
Cómputo de coeficientes de presión inducidos por el viento en edificios |
| spellingShingle |
Cómputo de coeficientes de presión inducidos por el viento en edificios Bre, Facundo Ingeniería Eficiencia energética de edificios Ventilación natural Coeficientes de presión Modelos de turbulencia |
| title_short |
Cómputo de coeficientes de presión inducidos por el viento en edificios |
| title_full |
Cómputo de coeficientes de presión inducidos por el viento en edificios |
| title_fullStr |
Cómputo de coeficientes de presión inducidos por el viento en edificios |
| title_full_unstemmed |
Cómputo de coeficientes de presión inducidos por el viento en edificios |
| title_sort |
Cómputo de coeficientes de presión inducidos por el viento en edificios |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bre, Facundo Gimenez, Juan M. |
| author |
Bre, Facundo |
| author_facet |
Bre, Facundo Gimenez, Juan M. |
| author_role |
author |
| author2 |
Gimenez, Juan M. |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Eficiencia energética de edificios Ventilación natural Coeficientes de presión Modelos de turbulencia |
| topic |
Ingeniería Eficiencia energética de edificios Ventilación natural Coeficientes de presión Modelos de turbulencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Es importante conocer los coeficientes de presión (Cp) sobre las superficies de los edificios para la simulación energética de los mismos (BES, del inglés Building Energy Simulation), en particular para simular las infiltraciones de aire y la ventilación natural. Actualmente en BES, la forma más empleada de determinación de estos coeficientes es a través de correlaciones analíticas calibradas con mediciones experimentales para formas simples (solo rectangulares). Si los edificios en estudio presentan formas más complejas, una alternativa es recurrir a ensayos en túneles de viento, con el costo económico que esto conlleva. En este contexto, diversas publicaciones proponen al CFD como una herramienta factible para el cómputo de los Cp, pero también hacen alusión a la necesidad de validaciones más exhaustivas sobre la configuración general del CFD y la influencia de esta en sus resultados, haciendo princial hincapié en los modelos de turbulencia a utilizar. En base a mediciones experimentales tomadas de la base de datos del Tokyo Polytechnic University, en este trabajo se estudiará la configuración adecuada para replicar las condiciones y resultados de los experimentos teniendo en cuenta aspectos como condiciones de borde, convergencia en malla, modelos de ley de pared, requerimientos de y+, y modelos de turbulencia empleados. Los resultados obtenidos de las simulaciones se comparan con los datos experimentales analizando los perfiles de presión y cuantificando los errores para cada superficie. Finalmente se proponen estrategias de calibración de los modelos empleados en el CFD a través de técnicas de optimización. Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 18 Facultad de Ingeniería |
| description |
Es importante conocer los coeficientes de presión (Cp) sobre las superficies de los edificios para la simulación energética de los mismos (BES, del inglés Building Energy Simulation), en particular para simular las infiltraciones de aire y la ventilación natural. Actualmente en BES, la forma más empleada de determinación de estos coeficientes es a través de correlaciones analíticas calibradas con mediciones experimentales para formas simples (solo rectangulares). Si los edificios en estudio presentan formas más complejas, una alternativa es recurrir a ensayos en túneles de viento, con el costo económico que esto conlleva. En este contexto, diversas publicaciones proponen al CFD como una herramienta factible para el cómputo de los Cp, pero también hacen alusión a la necesidad de validaciones más exhaustivas sobre la configuración general del CFD y la influencia de esta en sus resultados, haciendo princial hincapié en los modelos de turbulencia a utilizar. En base a mediciones experimentales tomadas de la base de datos del Tokyo Polytechnic University, en este trabajo se estudiará la configuración adecuada para replicar las condiciones y resultados de los experimentos teniendo en cuenta aspectos como condiciones de borde, convergencia en malla, modelos de ley de pared, requerimientos de y+, y modelos de turbulencia empleados. Los resultados obtenidos de las simulaciones se comparan con los datos experimentales analizando los perfiles de presión y cuantificando los errores para cada superficie. Finalmente se proponen estrategias de calibración de los modelos empleados en el CFD a través de técnicas de optimización. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96272 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96272 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5318 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1083 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783266635382784 |
| score |
12.982451 |