Estudio comparativo de factores de resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerables

Autores
Forján, Rocío; Morelato, Gabriela Susana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Analizar y comparar factores de resiliencia en docentes de nivel primario de la Provincia de Mendoza, Argentina, quienes se desempeñaban en contextos con y sin características de vulnerabilidad social. Basado en los aportes teóricos de Henderson y Milstein , se consideraron las variables: participación significativa, conducta prosocial, autoestima-aprendizaje y percepción de apoyo. Método: Se realizó un estudio mixto, descriptivo-comparativo, con diseño no experimental, y transversal. La muestra contó con 66 docentes, de los cuales 34 trabajaban en contextos socialmente vulnerables, y 32 en contextos sin vulnerabilidad. Los instrumentos utilizados fueron: Escala de Resiliencia Docente y una Entrevista ad hoc. Resultados: indicaron diferencias significativas en el factor conducta prosocial, presentando puntajes más altos los docentes de contextos vulnerables, y una tendencia a la significación en los factores percepción de apoyo y participación significativa, a favor del mismo grupo. Esto señala la importancia del apoyo mutuo, el trabajo en equipo y el respaldo institucional como factores protectores.
This paper aims to analyze and compare factors of resilience in primary level teachers who perform in context with and without social vulnerability features, from Provincia de Mendoza, Argentina. This study is based on theoretical contributions of Henderson and Milstein, the variables considered were as follows: meaningful involvement, pro-social behavior, self-steem, learning and support perception.
Fil: Forján, Rocío. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Morelato, Gabriela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
RESILIENCIA
VULNERABILIDAD SOCIAL
DOCENCIA
FACTORES DE RIESGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90561

id CONICETDig_f1cbd70a1fdf1283e3f4fff9affc51b3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90561
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio comparativo de factores de resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerablesComparative study related to resilience factors generated on teachers who work in vulnerable contextsForján, RocíoMorelato, Gabriela SusanaRESILIENCIAVULNERABILIDAD SOCIALDOCENCIAFACTORES DE RIESGOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Analizar y comparar factores de resiliencia en docentes de nivel primario de la Provincia de Mendoza, Argentina, quienes se desempeñaban en contextos con y sin características de vulnerabilidad social. Basado en los aportes teóricos de Henderson y Milstein , se consideraron las variables: participación significativa, conducta prosocial, autoestima-aprendizaje y percepción de apoyo. Método: Se realizó un estudio mixto, descriptivo-comparativo, con diseño no experimental, y transversal. La muestra contó con 66 docentes, de los cuales 34 trabajaban en contextos socialmente vulnerables, y 32 en contextos sin vulnerabilidad. Los instrumentos utilizados fueron: Escala de Resiliencia Docente y una Entrevista ad hoc. Resultados: indicaron diferencias significativas en el factor conducta prosocial, presentando puntajes más altos los docentes de contextos vulnerables, y una tendencia a la significación en los factores percepción de apoyo y participación significativa, a favor del mismo grupo. Esto señala la importancia del apoyo mutuo, el trabajo en equipo y el respaldo institucional como factores protectores.This paper aims to analyze and compare factors of resilience in primary level teachers who perform in context with and without social vulnerability features, from Provincia de Mendoza, Argentina. This study is based on theoretical contributions of Henderson and Milstein, the variables considered were as follows: meaningful involvement, pro-social behavior, self-steem, learning and support perception.Fil: Forján, Rocío. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Morelato, Gabriela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad Simón Bolívar2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90561Forján, Rocío; Morelato, Gabriela Susana; Estudio comparativo de factores de resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerables; Universidad Simón Bolívar; Psicogente; 21; 40; 5-2018; 23-420124-0137CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17081/psico.21.40.3075info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/3075info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:46:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90561instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:46:43.839CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de factores de resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerables
Comparative study related to resilience factors generated on teachers who work in vulnerable contexts
title Estudio comparativo de factores de resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerables
spellingShingle Estudio comparativo de factores de resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerables
Forján, Rocío
RESILIENCIA
VULNERABILIDAD SOCIAL
DOCENCIA
FACTORES DE RIESGO
title_short Estudio comparativo de factores de resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerables
title_full Estudio comparativo de factores de resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerables
title_fullStr Estudio comparativo de factores de resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerables
title_full_unstemmed Estudio comparativo de factores de resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerables
title_sort Estudio comparativo de factores de resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerables
dc.creator.none.fl_str_mv Forján, Rocío
Morelato, Gabriela Susana
author Forján, Rocío
author_facet Forján, Rocío
Morelato, Gabriela Susana
author_role author
author2 Morelato, Gabriela Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESILIENCIA
VULNERABILIDAD SOCIAL
DOCENCIA
FACTORES DE RIESGO
topic RESILIENCIA
VULNERABILIDAD SOCIAL
DOCENCIA
FACTORES DE RIESGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Analizar y comparar factores de resiliencia en docentes de nivel primario de la Provincia de Mendoza, Argentina, quienes se desempeñaban en contextos con y sin características de vulnerabilidad social. Basado en los aportes teóricos de Henderson y Milstein , se consideraron las variables: participación significativa, conducta prosocial, autoestima-aprendizaje y percepción de apoyo. Método: Se realizó un estudio mixto, descriptivo-comparativo, con diseño no experimental, y transversal. La muestra contó con 66 docentes, de los cuales 34 trabajaban en contextos socialmente vulnerables, y 32 en contextos sin vulnerabilidad. Los instrumentos utilizados fueron: Escala de Resiliencia Docente y una Entrevista ad hoc. Resultados: indicaron diferencias significativas en el factor conducta prosocial, presentando puntajes más altos los docentes de contextos vulnerables, y una tendencia a la significación en los factores percepción de apoyo y participación significativa, a favor del mismo grupo. Esto señala la importancia del apoyo mutuo, el trabajo en equipo y el respaldo institucional como factores protectores.
This paper aims to analyze and compare factors of resilience in primary level teachers who perform in context with and without social vulnerability features, from Provincia de Mendoza, Argentina. This study is based on theoretical contributions of Henderson and Milstein, the variables considered were as follows: meaningful involvement, pro-social behavior, self-steem, learning and support perception.
Fil: Forján, Rocío. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Morelato, Gabriela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina
description Analizar y comparar factores de resiliencia en docentes de nivel primario de la Provincia de Mendoza, Argentina, quienes se desempeñaban en contextos con y sin características de vulnerabilidad social. Basado en los aportes teóricos de Henderson y Milstein , se consideraron las variables: participación significativa, conducta prosocial, autoestima-aprendizaje y percepción de apoyo. Método: Se realizó un estudio mixto, descriptivo-comparativo, con diseño no experimental, y transversal. La muestra contó con 66 docentes, de los cuales 34 trabajaban en contextos socialmente vulnerables, y 32 en contextos sin vulnerabilidad. Los instrumentos utilizados fueron: Escala de Resiliencia Docente y una Entrevista ad hoc. Resultados: indicaron diferencias significativas en el factor conducta prosocial, presentando puntajes más altos los docentes de contextos vulnerables, y una tendencia a la significación en los factores percepción de apoyo y participación significativa, a favor del mismo grupo. Esto señala la importancia del apoyo mutuo, el trabajo en equipo y el respaldo institucional como factores protectores.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90561
Forján, Rocío; Morelato, Gabriela Susana; Estudio comparativo de factores de resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerables; Universidad Simón Bolívar; Psicogente; 21; 40; 5-2018; 23-42
0124-0137
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90561
identifier_str_mv Forján, Rocío; Morelato, Gabriela Susana; Estudio comparativo de factores de resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerables; Universidad Simón Bolívar; Psicogente; 21; 40; 5-2018; 23-42
0124-0137
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17081/psico.21.40.3075
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/3075
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Simón Bolívar
publisher.none.fl_str_mv Universidad Simón Bolívar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083563452104704
score 13.22299