Resiliencia y vulnerabilidad en un contexto pandémico: Un análisis estadístico sobre los cuatro aglomerados urbanos más poblados de Argentina
- Autores
- Massachesi, Nelson Patricio; Castro Diaz, Ivan Ricardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La resiliencia, entendida como la capacidad de un sistema para absorber impactos, se erige como una preocupación central en las áreas metropolitanas: instituciones nacionales y supranacionales desarrollan planes tendientes a tratarla a partir de la reducción de la vulnerabilidad. Por ello, este artículo focaliza en los cuatro aglomerados urbanos argentinos que superan el millón de habitantes: Gran Buenos Aires-Gran La Plata (AGBA-GLP), Gran Córdoba (AGC), Gran Rosario (AGR) y Gran Mendoza (AGM); el objetivo es diseñar una alternativa del índice de Vulnerabilidad Social ante el Desastre (IVSD) para calcularlo desde el primer trimestre de 2020 hasta el tercero del 2022 y así aproximarse a su resiliencia. Metodológicamente se acudió a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Ante las tres dimensiones que componen al índice (social, habitacional y económica), la habitacional es la que presenta mayor heterogeneidad entre los cuatro espacios siendo que el acceso a agua de red y a servicio cloacal destacan al respecto. Finalmente, tras postular la hipótesis que la magnitud demográfica está asociada positivamente con el IVSD, no se encuentra correlación pero el resultado cambia drásticamente tras eliminar al AGBA-GLP (el de mayor tamaño) del cálculo.
Resilience, understood as the capacity of a system to absorb shocks, stands as a central concern in metropolitan areas: national and supranational institutions develop plans to address it based on vulnerability reduction. Therefore, this article focuses on the four Argentine urban agglomerates that exceed one million inhabitants: Greater Buenos Aires-Gran La Plata (AGBA-GLP), Greater Córdoba (AGC), Greater Rosario (AGR) and Greater Mendoza (AGM); the objective is to design an alternative of Index of Social Vulnerability to Disaster (IVSD) to calculate it from the first quarter of 2020 to the third quarter of 2022 and thus approximate its resilience. Methodologically, little data (or small data) from the Permanent Household Survey (EPH) of the National Institute of Statistics and Censuses (INDEC) were used. Given the three dimensions that make up the index (social, housing and economic), housing is the one that presents the greatest heterogeneity among the four spaces, being that access to network water and sewage service stand out in this regard. Finally, after postulating the hypothesis that the demographic magnitude is positively associated to the ISVD no correlation is found, but the result changes drastically if the AGBA-GLP (the largest) is eliminated from the calculation.
Fil: Massachesi, Nelson Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Castro Diaz, Ivan Ricardo. Universidad Nacional de Colombia; Colombia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
áreas metropolitanas vulnerabilidad, resiliencia
vulnerabilidad
resiliencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220943
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_beea62434b7e2a0b1021a01d666ff348 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220943 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Resiliencia y vulnerabilidad en un contexto pandémico: Un análisis estadístico sobre los cuatro aglomerados urbanos más poblados de ArgentinaResilience and vulnerability: A statistical analysis of the four most inhabited urban spaces in ArgentinaMassachesi, Nelson PatricioCastro Diaz, Ivan Ricardoáreas metropolitanas vulnerabilidad, resilienciavulnerabilidadresilienciahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La resiliencia, entendida como la capacidad de un sistema para absorber impactos, se erige como una preocupación central en las áreas metropolitanas: instituciones nacionales y supranacionales desarrollan planes tendientes a tratarla a partir de la reducción de la vulnerabilidad. Por ello, este artículo focaliza en los cuatro aglomerados urbanos argentinos que superan el millón de habitantes: Gran Buenos Aires-Gran La Plata (AGBA-GLP), Gran Córdoba (AGC), Gran Rosario (AGR) y Gran Mendoza (AGM); el objetivo es diseñar una alternativa del índice de Vulnerabilidad Social ante el Desastre (IVSD) para calcularlo desde el primer trimestre de 2020 hasta el tercero del 2022 y así aproximarse a su resiliencia. Metodológicamente se acudió a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Ante las tres dimensiones que componen al índice (social, habitacional y económica), la habitacional es la que presenta mayor heterogeneidad entre los cuatro espacios siendo que el acceso a agua de red y a servicio cloacal destacan al respecto. Finalmente, tras postular la hipótesis que la magnitud demográfica está asociada positivamente con el IVSD, no se encuentra correlación pero el resultado cambia drásticamente tras eliminar al AGBA-GLP (el de mayor tamaño) del cálculo.Resilience, understood as the capacity of a system to absorb shocks, stands as a central concern in metropolitan areas: national and supranational institutions develop plans to address it based on vulnerability reduction. Therefore, this article focuses on the four Argentine urban agglomerates that exceed one million inhabitants: Greater Buenos Aires-Gran La Plata (AGBA-GLP), Greater Córdoba (AGC), Greater Rosario (AGR) and Greater Mendoza (AGM); the objective is to design an alternative of Index of Social Vulnerability to Disaster (IVSD) to calculate it from the first quarter of 2020 to the third quarter of 2022 and thus approximate its resilience. Methodologically, little data (or small data) from the Permanent Household Survey (EPH) of the National Institute of Statistics and Censuses (INDEC) were used. Given the three dimensions that make up the index (social, housing and economic), housing is the one that presents the greatest heterogeneity among the four spaces, being that access to network water and sewage service stand out in this regard. Finally, after postulating the hypothesis that the demographic magnitude is positively associated to the ISVD no correlation is found, but the result changes drastically if the AGBA-GLP (the largest) is eliminated from the calculation.Fil: Massachesi, Nelson Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Castro Diaz, Ivan Ricardo. Universidad Nacional de Colombia; Colombia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220943Massachesi, Nelson Patricio; Castro Diaz, Ivan Ricardo; Resiliencia y vulnerabilidad en un contexto pandémico: Un análisis estadístico sobre los cuatro aglomerados urbanos más poblados de Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial ; Proyección; 17; 33; 7-2023; 67-951852-0006CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/6714info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.55.037info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220943instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:55.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resiliencia y vulnerabilidad en un contexto pandémico: Un análisis estadístico sobre los cuatro aglomerados urbanos más poblados de Argentina Resilience and vulnerability: A statistical analysis of the four most inhabited urban spaces in Argentina |
title |
Resiliencia y vulnerabilidad en un contexto pandémico: Un análisis estadístico sobre los cuatro aglomerados urbanos más poblados de Argentina |
spellingShingle |
Resiliencia y vulnerabilidad en un contexto pandémico: Un análisis estadístico sobre los cuatro aglomerados urbanos más poblados de Argentina Massachesi, Nelson Patricio áreas metropolitanas vulnerabilidad, resiliencia vulnerabilidad resiliencia |
title_short |
Resiliencia y vulnerabilidad en un contexto pandémico: Un análisis estadístico sobre los cuatro aglomerados urbanos más poblados de Argentina |
title_full |
Resiliencia y vulnerabilidad en un contexto pandémico: Un análisis estadístico sobre los cuatro aglomerados urbanos más poblados de Argentina |
title_fullStr |
Resiliencia y vulnerabilidad en un contexto pandémico: Un análisis estadístico sobre los cuatro aglomerados urbanos más poblados de Argentina |
title_full_unstemmed |
Resiliencia y vulnerabilidad en un contexto pandémico: Un análisis estadístico sobre los cuatro aglomerados urbanos más poblados de Argentina |
title_sort |
Resiliencia y vulnerabilidad en un contexto pandémico: Un análisis estadístico sobre los cuatro aglomerados urbanos más poblados de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massachesi, Nelson Patricio Castro Diaz, Ivan Ricardo |
author |
Massachesi, Nelson Patricio |
author_facet |
Massachesi, Nelson Patricio Castro Diaz, Ivan Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Castro Diaz, Ivan Ricardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
áreas metropolitanas vulnerabilidad, resiliencia vulnerabilidad resiliencia |
topic |
áreas metropolitanas vulnerabilidad, resiliencia vulnerabilidad resiliencia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La resiliencia, entendida como la capacidad de un sistema para absorber impactos, se erige como una preocupación central en las áreas metropolitanas: instituciones nacionales y supranacionales desarrollan planes tendientes a tratarla a partir de la reducción de la vulnerabilidad. Por ello, este artículo focaliza en los cuatro aglomerados urbanos argentinos que superan el millón de habitantes: Gran Buenos Aires-Gran La Plata (AGBA-GLP), Gran Córdoba (AGC), Gran Rosario (AGR) y Gran Mendoza (AGM); el objetivo es diseñar una alternativa del índice de Vulnerabilidad Social ante el Desastre (IVSD) para calcularlo desde el primer trimestre de 2020 hasta el tercero del 2022 y así aproximarse a su resiliencia. Metodológicamente se acudió a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Ante las tres dimensiones que componen al índice (social, habitacional y económica), la habitacional es la que presenta mayor heterogeneidad entre los cuatro espacios siendo que el acceso a agua de red y a servicio cloacal destacan al respecto. Finalmente, tras postular la hipótesis que la magnitud demográfica está asociada positivamente con el IVSD, no se encuentra correlación pero el resultado cambia drásticamente tras eliminar al AGBA-GLP (el de mayor tamaño) del cálculo. Resilience, understood as the capacity of a system to absorb shocks, stands as a central concern in metropolitan areas: national and supranational institutions develop plans to address it based on vulnerability reduction. Therefore, this article focuses on the four Argentine urban agglomerates that exceed one million inhabitants: Greater Buenos Aires-Gran La Plata (AGBA-GLP), Greater Córdoba (AGC), Greater Rosario (AGR) and Greater Mendoza (AGM); the objective is to design an alternative of Index of Social Vulnerability to Disaster (IVSD) to calculate it from the first quarter of 2020 to the third quarter of 2022 and thus approximate its resilience. Methodologically, little data (or small data) from the Permanent Household Survey (EPH) of the National Institute of Statistics and Censuses (INDEC) were used. Given the three dimensions that make up the index (social, housing and economic), housing is the one that presents the greatest heterogeneity among the four spaces, being that access to network water and sewage service stand out in this regard. Finally, after postulating the hypothesis that the demographic magnitude is positively associated to the ISVD no correlation is found, but the result changes drastically if the AGBA-GLP (the largest) is eliminated from the calculation. Fil: Massachesi, Nelson Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Castro Diaz, Ivan Ricardo. Universidad Nacional de Colombia; Colombia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La resiliencia, entendida como la capacidad de un sistema para absorber impactos, se erige como una preocupación central en las áreas metropolitanas: instituciones nacionales y supranacionales desarrollan planes tendientes a tratarla a partir de la reducción de la vulnerabilidad. Por ello, este artículo focaliza en los cuatro aglomerados urbanos argentinos que superan el millón de habitantes: Gran Buenos Aires-Gran La Plata (AGBA-GLP), Gran Córdoba (AGC), Gran Rosario (AGR) y Gran Mendoza (AGM); el objetivo es diseñar una alternativa del índice de Vulnerabilidad Social ante el Desastre (IVSD) para calcularlo desde el primer trimestre de 2020 hasta el tercero del 2022 y así aproximarse a su resiliencia. Metodológicamente se acudió a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Ante las tres dimensiones que componen al índice (social, habitacional y económica), la habitacional es la que presenta mayor heterogeneidad entre los cuatro espacios siendo que el acceso a agua de red y a servicio cloacal destacan al respecto. Finalmente, tras postular la hipótesis que la magnitud demográfica está asociada positivamente con el IVSD, no se encuentra correlación pero el resultado cambia drásticamente tras eliminar al AGBA-GLP (el de mayor tamaño) del cálculo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220943 Massachesi, Nelson Patricio; Castro Diaz, Ivan Ricardo; Resiliencia y vulnerabilidad en un contexto pandémico: Un análisis estadístico sobre los cuatro aglomerados urbanos más poblados de Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial ; Proyección; 17; 33; 7-2023; 67-95 1852-0006 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220943 |
identifier_str_mv |
Massachesi, Nelson Patricio; Castro Diaz, Ivan Ricardo; Resiliencia y vulnerabilidad en un contexto pandémico: Un análisis estadístico sobre los cuatro aglomerados urbanos más poblados de Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial ; Proyección; 17; 33; 7-2023; 67-95 1852-0006 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/6714 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.55.037 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268633060868096 |
score |
13.13397 |