Minería y metalurgia prehispánica en el noroeste argentino: Una puesta al día de las evidencias arqueológicas recuperadas en la actual provincia de Jujuy
- Autores
- Angiorama, Carlos Ignacio; Becerra, María Florencia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentamos una síntesis de lo que conocemos hasta el momento sobre las actividades mineras y metalúrgicas prehispánicas desarrolladas en el territorio de la actual provincia de Jujuy (Argentina). Para ello, se analizan los contextos extractivos y productivos estudiados por nosotros y por otros investigadores en las tres ecorregiones de la provincia, y se identifican las evidencias mineras directas e indirectas, y los indicadores de fundición y manufactura de objetos metálicos. En base a los resultados alcanzados se afirma que más allá de la disponibilidad de minerales metalíferos en la provincia, las actividades mineras prehispánicas no adquirieron una gran escala ni en extensión ni intensidad, y se habrían desarrollado fundamentalmente en la Puna y en un sector de las Sierras Subandinas. Las evidencias de producción metalúrgica están presentes tanto en Puna como en Cordillera Oriental, especialmente en la Quebrada de Humahuaca. Las mismas datan de tiempos preinkaicos tardíos (segundo milenio AD) e inkaicos y muestran el procesamiento de oro, plata, cobre y estaño y sus aleaciones, y el consumo de objetos metálicos en contextos diversos. La conquista inkaica habría generado ciertos cambios en la organización y en el acceso a materias primas, pero no en las técnicas de producción.
This paper synthetizes what we know so far about pre-Columbian mining and metallurgical activities, during pre-Inka and Inka times, in the present-day territory of Jujuy province (Argentina). To do so, we analyze the extractive and productive contexts that we and other scholars have studied in the three eco-regions of the province, in order to identify the direct and indirect evidences of mining, smelting and manufacture of metal objects. Based on the results, we state that despite the availability of metalliferous minerals in the province, the pre-Columbian mining activities have not reached a large scale, neither in extent nor in intensity, and they would have been carried out mainly in the Puna and in an area of the Sierras subandinas. There is evidence of metallurgical production in the Puna as well as in the Cordillera Oriental, especially in the Quebrada de Humahuaca, which dates from pre-inka Late period (second millennium AD) and Inka times and shows the use of gold, silver, copper, tin and their alloys, and the consumption of metallic artefacts in diverse contexts. The Inka conquest would have generated certain modifications in the organization and access of raw materials, but not in the production techniques.
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina - Materia
-
ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
MINERALES
PERIODO INKA
PERIODO PRE-INKA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166843
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f19e2a6722ab405a14775218ae82abfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166843 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Minería y metalurgia prehispánica en el noroeste argentino: Una puesta al día de las evidencias arqueológicas recuperadas en la actual provincia de JujuyPre-Columbian Mining and metallurgy in the Argentinean Northwest: An update of the archaeological evidences recovered in the present-day Jujuy provinceAngiorama, Carlos IgnacioBecerra, María FlorenciaACTIVIDADES EXTRACTIVASMINERALESPERIODO INKAPERIODO PRE-INKAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Presentamos una síntesis de lo que conocemos hasta el momento sobre las actividades mineras y metalúrgicas prehispánicas desarrolladas en el territorio de la actual provincia de Jujuy (Argentina). Para ello, se analizan los contextos extractivos y productivos estudiados por nosotros y por otros investigadores en las tres ecorregiones de la provincia, y se identifican las evidencias mineras directas e indirectas, y los indicadores de fundición y manufactura de objetos metálicos. En base a los resultados alcanzados se afirma que más allá de la disponibilidad de minerales metalíferos en la provincia, las actividades mineras prehispánicas no adquirieron una gran escala ni en extensión ni intensidad, y se habrían desarrollado fundamentalmente en la Puna y en un sector de las Sierras Subandinas. Las evidencias de producción metalúrgica están presentes tanto en Puna como en Cordillera Oriental, especialmente en la Quebrada de Humahuaca. Las mismas datan de tiempos preinkaicos tardíos (segundo milenio AD) e inkaicos y muestran el procesamiento de oro, plata, cobre y estaño y sus aleaciones, y el consumo de objetos metálicos en contextos diversos. La conquista inkaica habría generado ciertos cambios en la organización y en el acceso a materias primas, pero no en las técnicas de producción.This paper synthetizes what we know so far about pre-Columbian mining and metallurgical activities, during pre-Inka and Inka times, in the present-day territory of Jujuy province (Argentina). To do so, we analyze the extractive and productive contexts that we and other scholars have studied in the three eco-regions of the province, in order to identify the direct and indirect evidences of mining, smelting and manufacture of metal objects. Based on the results, we state that despite the availability of metalliferous minerals in the province, the pre-Columbian mining activities have not reached a large scale, neither in extent nor in intensity, and they would have been carried out mainly in the Puna and in an area of the Sierras subandinas. There is evidence of metallurgical production in the Puna as well as in the Cordillera Oriental, especially in the Quebrada de Humahuaca, which dates from pre-inka Late period (second millennium AD) and Inka times and shows the use of gold, silver, copper, tin and their alloys, and the consumption of metallic artefacts in diverse contexts. The Inka conquest would have generated certain modifications in the organization and access of raw materials, but not in the production techniques.Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166843Angiorama, Carlos Ignacio; Becerra, María Florencia; Minería y metalurgia prehispánica en el noroeste argentino: Una puesta al día de las evidencias arqueológicas recuperadas en la actual provincia de Jujuy; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios Atacameños; 67; e4471; 12-2021; 1-280716-09250718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/4471info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2021-0030info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:29.221CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Minería y metalurgia prehispánica en el noroeste argentino: Una puesta al día de las evidencias arqueológicas recuperadas en la actual provincia de Jujuy Pre-Columbian Mining and metallurgy in the Argentinean Northwest: An update of the archaeological evidences recovered in the present-day Jujuy province |
title |
Minería y metalurgia prehispánica en el noroeste argentino: Una puesta al día de las evidencias arqueológicas recuperadas en la actual provincia de Jujuy |
spellingShingle |
Minería y metalurgia prehispánica en el noroeste argentino: Una puesta al día de las evidencias arqueológicas recuperadas en la actual provincia de Jujuy Angiorama, Carlos Ignacio ACTIVIDADES EXTRACTIVAS MINERALES PERIODO INKA PERIODO PRE-INKA |
title_short |
Minería y metalurgia prehispánica en el noroeste argentino: Una puesta al día de las evidencias arqueológicas recuperadas en la actual provincia de Jujuy |
title_full |
Minería y metalurgia prehispánica en el noroeste argentino: Una puesta al día de las evidencias arqueológicas recuperadas en la actual provincia de Jujuy |
title_fullStr |
Minería y metalurgia prehispánica en el noroeste argentino: Una puesta al día de las evidencias arqueológicas recuperadas en la actual provincia de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Minería y metalurgia prehispánica en el noroeste argentino: Una puesta al día de las evidencias arqueológicas recuperadas en la actual provincia de Jujuy |
title_sort |
Minería y metalurgia prehispánica en el noroeste argentino: Una puesta al día de las evidencias arqueológicas recuperadas en la actual provincia de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Angiorama, Carlos Ignacio Becerra, María Florencia |
author |
Angiorama, Carlos Ignacio |
author_facet |
Angiorama, Carlos Ignacio Becerra, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Becerra, María Florencia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACTIVIDADES EXTRACTIVAS MINERALES PERIODO INKA PERIODO PRE-INKA |
topic |
ACTIVIDADES EXTRACTIVAS MINERALES PERIODO INKA PERIODO PRE-INKA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentamos una síntesis de lo que conocemos hasta el momento sobre las actividades mineras y metalúrgicas prehispánicas desarrolladas en el territorio de la actual provincia de Jujuy (Argentina). Para ello, se analizan los contextos extractivos y productivos estudiados por nosotros y por otros investigadores en las tres ecorregiones de la provincia, y se identifican las evidencias mineras directas e indirectas, y los indicadores de fundición y manufactura de objetos metálicos. En base a los resultados alcanzados se afirma que más allá de la disponibilidad de minerales metalíferos en la provincia, las actividades mineras prehispánicas no adquirieron una gran escala ni en extensión ni intensidad, y se habrían desarrollado fundamentalmente en la Puna y en un sector de las Sierras Subandinas. Las evidencias de producción metalúrgica están presentes tanto en Puna como en Cordillera Oriental, especialmente en la Quebrada de Humahuaca. Las mismas datan de tiempos preinkaicos tardíos (segundo milenio AD) e inkaicos y muestran el procesamiento de oro, plata, cobre y estaño y sus aleaciones, y el consumo de objetos metálicos en contextos diversos. La conquista inkaica habría generado ciertos cambios en la organización y en el acceso a materias primas, pero no en las técnicas de producción. This paper synthetizes what we know so far about pre-Columbian mining and metallurgical activities, during pre-Inka and Inka times, in the present-day territory of Jujuy province (Argentina). To do so, we analyze the extractive and productive contexts that we and other scholars have studied in the three eco-regions of the province, in order to identify the direct and indirect evidences of mining, smelting and manufacture of metal objects. Based on the results, we state that despite the availability of metalliferous minerals in the province, the pre-Columbian mining activities have not reached a large scale, neither in extent nor in intensity, and they would have been carried out mainly in the Puna and in an area of the Sierras subandinas. There is evidence of metallurgical production in the Puna as well as in the Cordillera Oriental, especially in the Quebrada de Humahuaca, which dates from pre-inka Late period (second millennium AD) and Inka times and shows the use of gold, silver, copper, tin and their alloys, and the consumption of metallic artefacts in diverse contexts. The Inka conquest would have generated certain modifications in the organization and access of raw materials, but not in the production techniques. Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina |
description |
Presentamos una síntesis de lo que conocemos hasta el momento sobre las actividades mineras y metalúrgicas prehispánicas desarrolladas en el territorio de la actual provincia de Jujuy (Argentina). Para ello, se analizan los contextos extractivos y productivos estudiados por nosotros y por otros investigadores en las tres ecorregiones de la provincia, y se identifican las evidencias mineras directas e indirectas, y los indicadores de fundición y manufactura de objetos metálicos. En base a los resultados alcanzados se afirma que más allá de la disponibilidad de minerales metalíferos en la provincia, las actividades mineras prehispánicas no adquirieron una gran escala ni en extensión ni intensidad, y se habrían desarrollado fundamentalmente en la Puna y en un sector de las Sierras Subandinas. Las evidencias de producción metalúrgica están presentes tanto en Puna como en Cordillera Oriental, especialmente en la Quebrada de Humahuaca. Las mismas datan de tiempos preinkaicos tardíos (segundo milenio AD) e inkaicos y muestran el procesamiento de oro, plata, cobre y estaño y sus aleaciones, y el consumo de objetos metálicos en contextos diversos. La conquista inkaica habría generado ciertos cambios en la organización y en el acceso a materias primas, pero no en las técnicas de producción. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166843 Angiorama, Carlos Ignacio; Becerra, María Florencia; Minería y metalurgia prehispánica en el noroeste argentino: Una puesta al día de las evidencias arqueológicas recuperadas en la actual provincia de Jujuy; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios Atacameños; 67; e4471; 12-2021; 1-28 0716-0925 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166843 |
identifier_str_mv |
Angiorama, Carlos Ignacio; Becerra, María Florencia; Minería y metalurgia prehispánica en el noroeste argentino: Una puesta al día de las evidencias arqueológicas recuperadas en la actual provincia de Jujuy; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios Atacameños; 67; e4471; 12-2021; 1-28 0716-0925 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/4471 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2021-0030 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268604945399808 |
score |
13.13397 |