Carotenismo en un ejemplar de churrinche (Pyrocephalus rubinus)

Autores
Gomez, Raul Orencio; Stefanini, Manuel Ignacio; Turazzini, Guillermo Fidel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las aberraciones cromáticas son relativamente comunes en aves, siendo las más frecuentes amelanismo (leucismo, albinismo), hipomelanismo e hipermelanismo (e.g., Morici 2009, Pagnoni 2009, Oscar 2011, Pretelli 2012), debidas a la falta, reducción y exceso de melaninas, respectivamente (Davis 2007). En las aves existen, además de las melaninas, otros pigmentos denominados carotenoides, los cuales son responsables de los colores amarillos, naranjas y rojos del plumaje (Hill & Mc Graw 2006). A diferencia de las melaninas, los carotenoides no pueden ser sintetizados de novo por las aves y deben ser obtenidos de los alimentos en su dieta al momento de la muda (Brush 1981, Hill 1992, Olson & Owens 1998). A su vez, diversas aves transforman subsecuentemente estos carotenoides mediante acción enzimática en pigmentos cuyos colores difieren de aquellos de sus precursores (Brush 1990, McGraw et al. 2001).
Fil: Gomez, Raul Orencio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Stefanini, Manuel Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Turazzini, Guillermo Fidel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CAROTENISMO
PYROCEPHALUS RUBINUS
CAROTENOIDES
OTAMENDI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29093

id CONICETDig_f17f4dab3d3f073d36c7203ae363cb3a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29093
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Carotenismo en un ejemplar de churrinche (Pyrocephalus rubinus)Gomez, Raul OrencioStefanini, Manuel IgnacioTurazzini, Guillermo FidelCAROTENISMOPYROCEPHALUS RUBINUSCAROTENOIDESOTAMENDIhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las aberraciones cromáticas son relativamente comunes en aves, siendo las más frecuentes amelanismo (leucismo, albinismo), hipomelanismo e hipermelanismo (e.g., Morici 2009, Pagnoni 2009, Oscar 2011, Pretelli 2012), debidas a la falta, reducción y exceso de melaninas, respectivamente (Davis 2007). En las aves existen, además de las melaninas, otros pigmentos denominados carotenoides, los cuales son responsables de los colores amarillos, naranjas y rojos del plumaje (Hill & Mc Graw 2006). A diferencia de las melaninas, los carotenoides no pueden ser sintetizados de novo por las aves y deben ser obtenidos de los alimentos en su dieta al momento de la muda (Brush 1981, Hill 1992, Olson & Owens 1998). A su vez, diversas aves transforman subsecuentemente estos carotenoides mediante acción enzimática en pigmentos cuyos colores difieren de aquellos de sus precursores (Brush 1990, McGraw et al. 2001).Fil: Gomez, Raul Orencio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Stefanini, Manuel Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Turazzini, Guillermo Fidel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29093Gomez, Raul Orencio; Stefanini, Manuel Ignacio; Turazzini, Guillermo Fidel; Carotenismo en un ejemplar de churrinche (Pyrocephalus rubinus); Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 58; 11-2013; 46-480326-7725CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-58-2013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29093instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:08.911CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Carotenismo en un ejemplar de churrinche (Pyrocephalus rubinus)
title Carotenismo en un ejemplar de churrinche (Pyrocephalus rubinus)
spellingShingle Carotenismo en un ejemplar de churrinche (Pyrocephalus rubinus)
Gomez, Raul Orencio
CAROTENISMO
PYROCEPHALUS RUBINUS
CAROTENOIDES
OTAMENDI
title_short Carotenismo en un ejemplar de churrinche (Pyrocephalus rubinus)
title_full Carotenismo en un ejemplar de churrinche (Pyrocephalus rubinus)
title_fullStr Carotenismo en un ejemplar de churrinche (Pyrocephalus rubinus)
title_full_unstemmed Carotenismo en un ejemplar de churrinche (Pyrocephalus rubinus)
title_sort Carotenismo en un ejemplar de churrinche (Pyrocephalus rubinus)
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, Raul Orencio
Stefanini, Manuel Ignacio
Turazzini, Guillermo Fidel
author Gomez, Raul Orencio
author_facet Gomez, Raul Orencio
Stefanini, Manuel Ignacio
Turazzini, Guillermo Fidel
author_role author
author2 Stefanini, Manuel Ignacio
Turazzini, Guillermo Fidel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CAROTENISMO
PYROCEPHALUS RUBINUS
CAROTENOIDES
OTAMENDI
topic CAROTENISMO
PYROCEPHALUS RUBINUS
CAROTENOIDES
OTAMENDI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las aberraciones cromáticas son relativamente comunes en aves, siendo las más frecuentes amelanismo (leucismo, albinismo), hipomelanismo e hipermelanismo (e.g., Morici 2009, Pagnoni 2009, Oscar 2011, Pretelli 2012), debidas a la falta, reducción y exceso de melaninas, respectivamente (Davis 2007). En las aves existen, además de las melaninas, otros pigmentos denominados carotenoides, los cuales son responsables de los colores amarillos, naranjas y rojos del plumaje (Hill & Mc Graw 2006). A diferencia de las melaninas, los carotenoides no pueden ser sintetizados de novo por las aves y deben ser obtenidos de los alimentos en su dieta al momento de la muda (Brush 1981, Hill 1992, Olson & Owens 1998). A su vez, diversas aves transforman subsecuentemente estos carotenoides mediante acción enzimática en pigmentos cuyos colores difieren de aquellos de sus precursores (Brush 1990, McGraw et al. 2001).
Fil: Gomez, Raul Orencio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Stefanini, Manuel Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Turazzini, Guillermo Fidel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las aberraciones cromáticas son relativamente comunes en aves, siendo las más frecuentes amelanismo (leucismo, albinismo), hipomelanismo e hipermelanismo (e.g., Morici 2009, Pagnoni 2009, Oscar 2011, Pretelli 2012), debidas a la falta, reducción y exceso de melaninas, respectivamente (Davis 2007). En las aves existen, además de las melaninas, otros pigmentos denominados carotenoides, los cuales son responsables de los colores amarillos, naranjas y rojos del plumaje (Hill & Mc Graw 2006). A diferencia de las melaninas, los carotenoides no pueden ser sintetizados de novo por las aves y deben ser obtenidos de los alimentos en su dieta al momento de la muda (Brush 1981, Hill 1992, Olson & Owens 1998). A su vez, diversas aves transforman subsecuentemente estos carotenoides mediante acción enzimática en pigmentos cuyos colores difieren de aquellos de sus precursores (Brush 1990, McGraw et al. 2001).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29093
Gomez, Raul Orencio; Stefanini, Manuel Ignacio; Turazzini, Guillermo Fidel; Carotenismo en un ejemplar de churrinche (Pyrocephalus rubinus); Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 58; 11-2013; 46-48
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/29093
identifier_str_mv Gomez, Raul Orencio; Stefanini, Manuel Ignacio; Turazzini, Guillermo Fidel; Carotenismo en un ejemplar de churrinche (Pyrocephalus rubinus); Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 58; 11-2013; 46-48
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-58-2013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613865631907840
score 13.070432