La coloración del plumaje en el churrinche (Pyrocephalus rubinus): Base pigmentaria y variabilidad entre clases de edad y sexos
- Autores
- Perez Rodriguez, Lorenzo; Rebollo, María Emilia; Camarero, Pablo; Mateo, Rafael; Sarasola, José Hernán
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El churrinche es un tiránido en el que los adultos e inmaduros machos presentan una intensa coloración dorsal melánica y una intensa tonalidad carmesí en la región ventral. En cambio, las hembras y juveniles de ambos sexos presentan una coloración general parduzca, con vientre estriado, de la que contrasta una región cloacal e infracaudal variable. Los juveniles constan de coloración cloacal e infracaudal amarilla, aunque los juveniles machos luego del periodo reproductor pueden presentar además algunas plumas rojas ventrales. Las hembras inmaduras presentan coloración amarilla y las adultas varían del naranja al carmesí. En este trabajo describimos por primera vez la base pigmentaria de estas coloraciones amarillas, anaranjadas o carmesíes en esta especie, al tiempo que analizamos la distribución de las mismas entre clases de edad y sexos en aves capturadas durante los periodos reproductores 2017 y 2018 en La Pampa, Argentina. El análisis mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) mostró que esas coloraciones se deben a la combinación de hasta tres tipos de carotenoides: cantaxantina, luteína y equinenona. Las coloraciones amarillas obedecen a un predominio de luteína frente a cantaxantina, proporción que se va invirtiendo a medida que se pasa a plumajes naranjas y carmesíes. La equinenona sólo aparece ocasionalmente, y nunca plumajes amarillos. El análisis de sexado molecular mostró que los juveniles de ambos sexos presentan región cloacal e infracaudal amarilla, sin plumas anaranjadas o carmesíes, coincidente para el período reproductor. Los machos inmaduros y adultos mostraron la región ventral intensa carmesí y los adultos hembras región cloacal e infracaudal del naranja al carmesí, como es descripto para la especie. Sin embargo, las hembras inmaduras pueden presentar coloración en esta región muy variable, desde el amarillo al naranja o carmesí. Estos resultados nos permiten establecer unas primeras hipótesis de trabajo sobre el posible rol señalizador de estas coloraciones en el churrinche.
Fil: Perez Rodriguez, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina
Fil: Rebollo, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina
Fil: Camarero, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina
Fil: Mateo, Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina
Fil: Sarasola, José Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Tandil
Argentina
Aves Argentinas
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral - Materia
-
Pyrrocephalus rubinus
Plumaje
Edad
Coloración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272092
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_318f3724cbf994b891a38d17e5b07af2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272092 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La coloración del plumaje en el churrinche (Pyrocephalus rubinus): Base pigmentaria y variabilidad entre clases de edad y sexosPerez Rodriguez, LorenzoRebollo, María EmiliaCamarero, PabloMateo, RafaelSarasola, José HernánPyrrocephalus rubinusPlumajeEdadColoraciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El churrinche es un tiránido en el que los adultos e inmaduros machos presentan una intensa coloración dorsal melánica y una intensa tonalidad carmesí en la región ventral. En cambio, las hembras y juveniles de ambos sexos presentan una coloración general parduzca, con vientre estriado, de la que contrasta una región cloacal e infracaudal variable. Los juveniles constan de coloración cloacal e infracaudal amarilla, aunque los juveniles machos luego del periodo reproductor pueden presentar además algunas plumas rojas ventrales. Las hembras inmaduras presentan coloración amarilla y las adultas varían del naranja al carmesí. En este trabajo describimos por primera vez la base pigmentaria de estas coloraciones amarillas, anaranjadas o carmesíes en esta especie, al tiempo que analizamos la distribución de las mismas entre clases de edad y sexos en aves capturadas durante los periodos reproductores 2017 y 2018 en La Pampa, Argentina. El análisis mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) mostró que esas coloraciones se deben a la combinación de hasta tres tipos de carotenoides: cantaxantina, luteína y equinenona. Las coloraciones amarillas obedecen a un predominio de luteína frente a cantaxantina, proporción que se va invirtiendo a medida que se pasa a plumajes naranjas y carmesíes. La equinenona sólo aparece ocasionalmente, y nunca plumajes amarillos. El análisis de sexado molecular mostró que los juveniles de ambos sexos presentan región cloacal e infracaudal amarilla, sin plumas anaranjadas o carmesíes, coincidente para el período reproductor. Los machos inmaduros y adultos mostraron la región ventral intensa carmesí y los adultos hembras región cloacal e infracaudal del naranja al carmesí, como es descripto para la especie. Sin embargo, las hembras inmaduras pueden presentar coloración en esta región muy variable, desde el amarillo al naranja o carmesí. Estos resultados nos permiten establecer unas primeras hipótesis de trabajo sobre el posible rol señalizador de estas coloraciones en el churrinche.Fil: Perez Rodriguez, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; ArgentinaFil: Rebollo, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; ArgentinaFil: Camarero, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; ArgentinaFil: Mateo, Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; ArgentinaFil: Sarasola, José Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de OrnitologíaTandilArgentinaAves ArgentinasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo SustentableConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del LitoralAves Argentinas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272092La coloración del plumaje en el churrinche (Pyrocephalus rubinus): Base pigmentaria y variabilidad entre clases de edad y sexos; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 111-111CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rao.avesargentinas.org.ar/sobre/trayectoria/xviii-rao/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:42:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272092instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:42:21.199CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La coloración del plumaje en el churrinche (Pyrocephalus rubinus): Base pigmentaria y variabilidad entre clases de edad y sexos |
| title |
La coloración del plumaje en el churrinche (Pyrocephalus rubinus): Base pigmentaria y variabilidad entre clases de edad y sexos |
| spellingShingle |
La coloración del plumaje en el churrinche (Pyrocephalus rubinus): Base pigmentaria y variabilidad entre clases de edad y sexos Perez Rodriguez, Lorenzo Pyrrocephalus rubinus Plumaje Edad Coloración |
| title_short |
La coloración del plumaje en el churrinche (Pyrocephalus rubinus): Base pigmentaria y variabilidad entre clases de edad y sexos |
| title_full |
La coloración del plumaje en el churrinche (Pyrocephalus rubinus): Base pigmentaria y variabilidad entre clases de edad y sexos |
| title_fullStr |
La coloración del plumaje en el churrinche (Pyrocephalus rubinus): Base pigmentaria y variabilidad entre clases de edad y sexos |
| title_full_unstemmed |
La coloración del plumaje en el churrinche (Pyrocephalus rubinus): Base pigmentaria y variabilidad entre clases de edad y sexos |
| title_sort |
La coloración del plumaje en el churrinche (Pyrocephalus rubinus): Base pigmentaria y variabilidad entre clases de edad y sexos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Perez Rodriguez, Lorenzo Rebollo, María Emilia Camarero, Pablo Mateo, Rafael Sarasola, José Hernán |
| author |
Perez Rodriguez, Lorenzo |
| author_facet |
Perez Rodriguez, Lorenzo Rebollo, María Emilia Camarero, Pablo Mateo, Rafael Sarasola, José Hernán |
| author_role |
author |
| author2 |
Rebollo, María Emilia Camarero, Pablo Mateo, Rafael Sarasola, José Hernán |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pyrrocephalus rubinus Plumaje Edad Coloración |
| topic |
Pyrrocephalus rubinus Plumaje Edad Coloración |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El churrinche es un tiránido en el que los adultos e inmaduros machos presentan una intensa coloración dorsal melánica y una intensa tonalidad carmesí en la región ventral. En cambio, las hembras y juveniles de ambos sexos presentan una coloración general parduzca, con vientre estriado, de la que contrasta una región cloacal e infracaudal variable. Los juveniles constan de coloración cloacal e infracaudal amarilla, aunque los juveniles machos luego del periodo reproductor pueden presentar además algunas plumas rojas ventrales. Las hembras inmaduras presentan coloración amarilla y las adultas varían del naranja al carmesí. En este trabajo describimos por primera vez la base pigmentaria de estas coloraciones amarillas, anaranjadas o carmesíes en esta especie, al tiempo que analizamos la distribución de las mismas entre clases de edad y sexos en aves capturadas durante los periodos reproductores 2017 y 2018 en La Pampa, Argentina. El análisis mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) mostró que esas coloraciones se deben a la combinación de hasta tres tipos de carotenoides: cantaxantina, luteína y equinenona. Las coloraciones amarillas obedecen a un predominio de luteína frente a cantaxantina, proporción que se va invirtiendo a medida que se pasa a plumajes naranjas y carmesíes. La equinenona sólo aparece ocasionalmente, y nunca plumajes amarillos. El análisis de sexado molecular mostró que los juveniles de ambos sexos presentan región cloacal e infracaudal amarilla, sin plumas anaranjadas o carmesíes, coincidente para el período reproductor. Los machos inmaduros y adultos mostraron la región ventral intensa carmesí y los adultos hembras región cloacal e infracaudal del naranja al carmesí, como es descripto para la especie. Sin embargo, las hembras inmaduras pueden presentar coloración en esta región muy variable, desde el amarillo al naranja o carmesí. Estos resultados nos permiten establecer unas primeras hipótesis de trabajo sobre el posible rol señalizador de estas coloraciones en el churrinche. Fil: Perez Rodriguez, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina Fil: Rebollo, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina Fil: Camarero, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina Fil: Mateo, Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina Fil: Sarasola, José Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina XVIII Reunión Argentina de Ornitología Tandil Argentina Aves Argentinas Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral |
| description |
El churrinche es un tiránido en el que los adultos e inmaduros machos presentan una intensa coloración dorsal melánica y una intensa tonalidad carmesí en la región ventral. En cambio, las hembras y juveniles de ambos sexos presentan una coloración general parduzca, con vientre estriado, de la que contrasta una región cloacal e infracaudal variable. Los juveniles constan de coloración cloacal e infracaudal amarilla, aunque los juveniles machos luego del periodo reproductor pueden presentar además algunas plumas rojas ventrales. Las hembras inmaduras presentan coloración amarilla y las adultas varían del naranja al carmesí. En este trabajo describimos por primera vez la base pigmentaria de estas coloraciones amarillas, anaranjadas o carmesíes en esta especie, al tiempo que analizamos la distribución de las mismas entre clases de edad y sexos en aves capturadas durante los periodos reproductores 2017 y 2018 en La Pampa, Argentina. El análisis mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) mostró que esas coloraciones se deben a la combinación de hasta tres tipos de carotenoides: cantaxantina, luteína y equinenona. Las coloraciones amarillas obedecen a un predominio de luteína frente a cantaxantina, proporción que se va invirtiendo a medida que se pasa a plumajes naranjas y carmesíes. La equinenona sólo aparece ocasionalmente, y nunca plumajes amarillos. El análisis de sexado molecular mostró que los juveniles de ambos sexos presentan región cloacal e infracaudal amarilla, sin plumas anaranjadas o carmesíes, coincidente para el período reproductor. Los machos inmaduros y adultos mostraron la región ventral intensa carmesí y los adultos hembras región cloacal e infracaudal del naranja al carmesí, como es descripto para la especie. Sin embargo, las hembras inmaduras pueden presentar coloración en esta región muy variable, desde el amarillo al naranja o carmesí. Estos resultados nos permiten establecer unas primeras hipótesis de trabajo sobre el posible rol señalizador de estas coloraciones en el churrinche. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272092 La coloración del plumaje en el churrinche (Pyrocephalus rubinus): Base pigmentaria y variabilidad entre clases de edad y sexos; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 111-111 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/272092 |
| identifier_str_mv |
La coloración del plumaje en el churrinche (Pyrocephalus rubinus): Base pigmentaria y variabilidad entre clases de edad y sexos; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 111-111 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rao.avesargentinas.org.ar/sobre/trayectoria/xviii-rao/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978122261037056 |
| score |
13.087074 |