Estados y espacio de excepción en una zona de la frontera del Caribe colombiano

Autores
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los indígenas wayúu, habitantes de la península de La Guajira en la frontera colombo-venezolana, en las últimas dos décadas han enfrentado graves situaciones de violencia y el avance de empresas mineras extractivas en sus territorios. En años más recientes, han enfrentado también una grave crisis humanitaria a causa de la falta de acceso al agua potable y la alimentación. En este trabajo postulo que las nociones de Estado de excepción y excepcionalidad son pertinentes para analizar los dispositivos de poder en las zonas de frontera y las condiciones en las cuales la vida individual y colectiva son (o no) posibles. Segundo analizo los vínculos entre las alteridades y los dispositivos de poder evidenciando las articulaciones entre neoliberalismo y multiculturalismo. En la última parte argumento porqué una perspectiva espacial habilita un posicionamiento que puede esbozar algunas respuestas frente a los estados de excepción en los que la vida misma es incierta.
The Wayúu indigenous peoples inhabit the Guajira Peninsula on the ColombianVenezuelan border. In the last two decades, they have suffered severe situations of violence and the advancement of mining in their traditional territory by transnational companies. In recent years, the Wayúu also live a severe humanitarian crisis due to lack of access to drinking water and food. In this paper I affirm that the notions of state of emergency and exceptionality are relevant to analyze power apparatus in the borderlands and the conditions under which individual and collective life are (or not) possible. Second, I analyze the links between otherness and power apparatus showing the links between neoliberalism and multiculturalism. Finally, I argument why a spatial perspective enables a positioning that can outline some responses to states of emergency in which life itself is uncertain.
Fil: Salamanca Villamizar, Carlos Arturo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
VIOLENCIA
TERRITORIO
MEMORIA
WAYUU
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60978

id CONICETDig_f156863d84f89dfe8c07dc9c3129acd0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60978
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estados y espacio de excepción en una zona de la frontera del Caribe colombianoStates and Spaces of Exception in a Colombian Caribbean BorderlandSalamanca Villamizar, Carlos ArturoVIOLENCIATERRITORIOMEMORIAWAYUUhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Los indígenas wayúu, habitantes de la península de La Guajira en la frontera colombo-venezolana, en las últimas dos décadas han enfrentado graves situaciones de violencia y el avance de empresas mineras extractivas en sus territorios. En años más recientes, han enfrentado también una grave crisis humanitaria a causa de la falta de acceso al agua potable y la alimentación. En este trabajo postulo que las nociones de Estado de excepción y excepcionalidad son pertinentes para analizar los dispositivos de poder en las zonas de frontera y las condiciones en las cuales la vida individual y colectiva son (o no) posibles. Segundo analizo los vínculos entre las alteridades y los dispositivos de poder evidenciando las articulaciones entre neoliberalismo y multiculturalismo. En la última parte argumento porqué una perspectiva espacial habilita un posicionamiento que puede esbozar algunas respuestas frente a los estados de excepción en los que la vida misma es incierta.The Wayúu indigenous peoples inhabit the Guajira Peninsula on the ColombianVenezuelan border. In the last two decades, they have suffered severe situations of violence and the advancement of mining in their traditional territory by transnational companies. In recent years, the Wayúu also live a severe humanitarian crisis due to lack of access to drinking water and food. In this paper I affirm that the notions of state of emergency and exceptionality are relevant to analyze power apparatus in the borderlands and the conditions under which individual and collective life are (or not) possible. Second, I analyze the links between otherness and power apparatus showing the links between neoliberalism and multiculturalism. Finally, I argument why a spatial perspective enables a positioning that can outline some responses to states of emergency in which life itself is uncertain.Fil: Salamanca Villamizar, Carlos Arturo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60978Salamanca Villamizar, Carlos Arturo; Estados y espacio de excepción en una zona de la frontera del Caribe colombiano; Universidad Complutense de Madrid; Geopolíticas; 7; 2; 9-2016; 227-2502172-39582172-7155CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/52234info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5870723info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60978instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:13.031CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estados y espacio de excepción en una zona de la frontera del Caribe colombiano
States and Spaces of Exception in a Colombian Caribbean Borderland
title Estados y espacio de excepción en una zona de la frontera del Caribe colombiano
spellingShingle Estados y espacio de excepción en una zona de la frontera del Caribe colombiano
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
VIOLENCIA
TERRITORIO
MEMORIA
WAYUU
title_short Estados y espacio de excepción en una zona de la frontera del Caribe colombiano
title_full Estados y espacio de excepción en una zona de la frontera del Caribe colombiano
title_fullStr Estados y espacio de excepción en una zona de la frontera del Caribe colombiano
title_full_unstemmed Estados y espacio de excepción en una zona de la frontera del Caribe colombiano
title_sort Estados y espacio de excepción en una zona de la frontera del Caribe colombiano
dc.creator.none.fl_str_mv Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
author Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
author_facet Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA
TERRITORIO
MEMORIA
WAYUU
topic VIOLENCIA
TERRITORIO
MEMORIA
WAYUU
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los indígenas wayúu, habitantes de la península de La Guajira en la frontera colombo-venezolana, en las últimas dos décadas han enfrentado graves situaciones de violencia y el avance de empresas mineras extractivas en sus territorios. En años más recientes, han enfrentado también una grave crisis humanitaria a causa de la falta de acceso al agua potable y la alimentación. En este trabajo postulo que las nociones de Estado de excepción y excepcionalidad son pertinentes para analizar los dispositivos de poder en las zonas de frontera y las condiciones en las cuales la vida individual y colectiva son (o no) posibles. Segundo analizo los vínculos entre las alteridades y los dispositivos de poder evidenciando las articulaciones entre neoliberalismo y multiculturalismo. En la última parte argumento porqué una perspectiva espacial habilita un posicionamiento que puede esbozar algunas respuestas frente a los estados de excepción en los que la vida misma es incierta.
The Wayúu indigenous peoples inhabit the Guajira Peninsula on the ColombianVenezuelan border. In the last two decades, they have suffered severe situations of violence and the advancement of mining in their traditional territory by transnational companies. In recent years, the Wayúu also live a severe humanitarian crisis due to lack of access to drinking water and food. In this paper I affirm that the notions of state of emergency and exceptionality are relevant to analyze power apparatus in the borderlands and the conditions under which individual and collective life are (or not) possible. Second, I analyze the links between otherness and power apparatus showing the links between neoliberalism and multiculturalism. Finally, I argument why a spatial perspective enables a positioning that can outline some responses to states of emergency in which life itself is uncertain.
Fil: Salamanca Villamizar, Carlos Arturo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los indígenas wayúu, habitantes de la península de La Guajira en la frontera colombo-venezolana, en las últimas dos décadas han enfrentado graves situaciones de violencia y el avance de empresas mineras extractivas en sus territorios. En años más recientes, han enfrentado también una grave crisis humanitaria a causa de la falta de acceso al agua potable y la alimentación. En este trabajo postulo que las nociones de Estado de excepción y excepcionalidad son pertinentes para analizar los dispositivos de poder en las zonas de frontera y las condiciones en las cuales la vida individual y colectiva son (o no) posibles. Segundo analizo los vínculos entre las alteridades y los dispositivos de poder evidenciando las articulaciones entre neoliberalismo y multiculturalismo. En la última parte argumento porqué una perspectiva espacial habilita un posicionamiento que puede esbozar algunas respuestas frente a los estados de excepción en los que la vida misma es incierta.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/60978
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo; Estados y espacio de excepción en una zona de la frontera del Caribe colombiano; Universidad Complutense de Madrid; Geopolíticas; 7; 2; 9-2016; 227-250
2172-3958
2172-7155
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/60978
identifier_str_mv Salamanca Villamizar, Carlos Arturo; Estados y espacio de excepción en una zona de la frontera del Caribe colombiano; Universidad Complutense de Madrid; Geopolíticas; 7; 2; 9-2016; 227-250
2172-3958
2172-7155
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/52234
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5870723
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269683310395392
score 13.13397