El liderazgo Wayuu: una perspectiva indígena del gerente público venezolano

Autores
Buitrago, Marylen Yoliana; Baptista, Edwin Josué; Chiquinquirá Bracho, Lourdes
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente ensayo destaca aspectos referidos a la visión del gerente social wayuu como líder en la Administración Pública Venezolana. El método de abordaje es una revisión documental con enfoque hermenéutico que permitirá trasmitir, por diferentes concepciones, la naturaleza y comparar las perspectivas de los Wayuu en el ámbito público. Además, se resaltan aspectos jurídicos previstos en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, así como la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas y demás normas de rango legal y sublegal que de manera subrepticia hacen referencia a la participación de las comunidades indígenas en el ámbito político y gerencial. Como consideración final, se reflexiona sobre el panorama político, social y cultural de la figura indígena dentro de la realidad nacional, así como la indiferencialización de las relaciones clánicas para ejercer este rol, y de cómo los instrumentos legales vigentes han servido de catapulta para ubicar dentro de la estructura gerencial pública a miembros resaltantes de la comunidad wayuu.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
liderazgo
wayuu
instituciones
perfil
basamento legal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40530

id SEDICI_aa5ef35d34e21f0676fae18324c8d8b4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40530
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El liderazgo Wayuu: una perspectiva indígena del gerente público venezolanoBuitrago, Marylen YolianaBaptista, Edwin JosuéChiquinquirá Bracho, LourdesPeriodismoComunicación Socialliderazgowayuuinstitucionesperfilbasamento legalEl presente ensayo destaca aspectos referidos a la visión del gerente social wayuu como líder en la Administración Pública Venezolana. El método de abordaje es una revisión documental con enfoque hermenéutico que permitirá trasmitir, por diferentes concepciones, la naturaleza y comparar las perspectivas de los Wayuu en el ámbito público. Además, se resaltan aspectos jurídicos previstos en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, así como la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas y demás normas de rango legal y sublegal que de manera subrepticia hacen referencia a la participación de las comunidades indígenas en el ámbito político y gerencial. Como consideración final, se reflexiona sobre el panorama político, social y cultural de la figura indígena dentro de la realidad nacional, así como la indiferencialización de las relaciones clánicas para ejercer este rol, y de cómo los instrumentos legales vigentes han servido de catapulta para ubicar dentro de la estructura gerencial pública a miembros resaltantes de la comunidad wayuu.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf60-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40530spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2198/1967info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40530Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:30.08SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El liderazgo Wayuu: una perspectiva indígena del gerente público venezolano
title El liderazgo Wayuu: una perspectiva indígena del gerente público venezolano
spellingShingle El liderazgo Wayuu: una perspectiva indígena del gerente público venezolano
Buitrago, Marylen Yoliana
Periodismo
Comunicación Social
liderazgo
wayuu
instituciones
perfil
basamento legal
title_short El liderazgo Wayuu: una perspectiva indígena del gerente público venezolano
title_full El liderazgo Wayuu: una perspectiva indígena del gerente público venezolano
title_fullStr El liderazgo Wayuu: una perspectiva indígena del gerente público venezolano
title_full_unstemmed El liderazgo Wayuu: una perspectiva indígena del gerente público venezolano
title_sort El liderazgo Wayuu: una perspectiva indígena del gerente público venezolano
dc.creator.none.fl_str_mv Buitrago, Marylen Yoliana
Baptista, Edwin Josué
Chiquinquirá Bracho, Lourdes
author Buitrago, Marylen Yoliana
author_facet Buitrago, Marylen Yoliana
Baptista, Edwin Josué
Chiquinquirá Bracho, Lourdes
author_role author
author2 Baptista, Edwin Josué
Chiquinquirá Bracho, Lourdes
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
liderazgo
wayuu
instituciones
perfil
basamento legal
topic Periodismo
Comunicación Social
liderazgo
wayuu
instituciones
perfil
basamento legal
dc.description.none.fl_txt_mv El presente ensayo destaca aspectos referidos a la visión del gerente social wayuu como líder en la Administración Pública Venezolana. El método de abordaje es una revisión documental con enfoque hermenéutico que permitirá trasmitir, por diferentes concepciones, la naturaleza y comparar las perspectivas de los Wayuu en el ámbito público. Además, se resaltan aspectos jurídicos previstos en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, así como la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas y demás normas de rango legal y sublegal que de manera subrepticia hacen referencia a la participación de las comunidades indígenas en el ámbito político y gerencial. Como consideración final, se reflexiona sobre el panorama político, social y cultural de la figura indígena dentro de la realidad nacional, así como la indiferencialización de las relaciones clánicas para ejercer este rol, y de cómo los instrumentos legales vigentes han servido de catapulta para ubicar dentro de la estructura gerencial pública a miembros resaltantes de la comunidad wayuu.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente ensayo destaca aspectos referidos a la visión del gerente social wayuu como líder en la Administración Pública Venezolana. El método de abordaje es una revisión documental con enfoque hermenéutico que permitirá trasmitir, por diferentes concepciones, la naturaleza y comparar las perspectivas de los Wayuu en el ámbito público. Además, se resaltan aspectos jurídicos previstos en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, así como la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas y demás normas de rango legal y sublegal que de manera subrepticia hacen referencia a la participación de las comunidades indígenas en el ámbito político y gerencial. Como consideración final, se reflexiona sobre el panorama político, social y cultural de la figura indígena dentro de la realidad nacional, así como la indiferencialización de las relaciones clánicas para ejercer este rol, y de cómo los instrumentos legales vigentes han servido de catapulta para ubicar dentro de la estructura gerencial pública a miembros resaltantes de la comunidad wayuu.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40530
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2198/1967
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
60-74
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260183312498688
score 13.13397