Lo que merece ser recordado. Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria

Autores
Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este texto me interesa mostrar la génesis de un campo de discusión entre los actores que participan de los organismos de derechos humanos y el Estado en relación a la imposición de la noción de memoria focalizada en los sitios de memoria (ex centros clandestinos de detención, archivos, centros culturales). Analizar los momentos que llevaron a construir la idea de que los ex centros clandestinos de detención debían ser el núcleo de la institucionalización de las memorias. Para esto, primero recorreré brevemente la generación de las políticas públicas a partir de la llegada de un nuevo presidente al poder en el año 2003, para luego focalizar el análisis en un sitio de memoria concreto, el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba. Interesa observar de manera general estos cambios y cristalizaciones para poder enfocar la comprensión a partir de la generación de políticas que gravitan en torno a los sitios de memoria.
In this paper I want to show the genesis of a field of discussion among human rights organizations and State in relation to the way in which a concept of memory focused on memory sites (former clandestine detention centers, archives, cultural centers) is imposed. I analyse the moments that contributed to enforce the idea that the former secret detention centers should be the core of the institutionalization of memories. To do that, I first briefly examine public policies taken by the new president in 2003, and then I focus on a specific site of memory, Archivo Provincial de la Memoria (Córdoba). I am interested in observing changes and crystallizations in order to understand the creating of policies around sites of memory.
Fil: Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina
Materia
MEMORIA
SITIOS
TERRITORIO
VIOLENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11066

id CONICETDig_6999582e53308610a471657e61295296
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11066
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo que merece ser recordado. Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria“What Deserves to be Remembered...”. Conflicts and Tensions about Public Projects on Uses of the Past in Sites of MemoryDa Silva Catela, Gilda Veronica LudmilaMEMORIASITIOSTERRITORIOVIOLENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este texto me interesa mostrar la génesis de un campo de discusión entre los actores que participan de los organismos de derechos humanos y el Estado en relación a la imposición de la noción de memoria focalizada en los sitios de memoria (ex centros clandestinos de detención, archivos, centros culturales). Analizar los momentos que llevaron a construir la idea de que los ex centros clandestinos de detención debían ser el núcleo de la institucionalización de las memorias. Para esto, primero recorreré brevemente la generación de las políticas públicas a partir de la llegada de un nuevo presidente al poder en el año 2003, para luego focalizar el análisis en un sitio de memoria concreto, el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba. Interesa observar de manera general estos cambios y cristalizaciones para poder enfocar la comprensión a partir de la generación de políticas que gravitan en torno a los sitios de memoria.In this paper I want to show the genesis of a field of discussion among human rights organizations and State in relation to the way in which a concept of memory focused on memory sites (former clandestine detention centers, archives, cultural centers) is imposed. I analyse the moments that contributed to enforce the idea that the former secret detention centers should be the core of the institutionalization of memories. To do that, I first briefly examine public policies taken by the new president in 2003, and then I focus on a specific site of memory, Archivo Provincial de la Memoria (Córdoba). I am interested in observing changes and crystallizations in order to understand the creating of policies around sites of memory.Fil: Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11066Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila; Lo que merece ser recordado. Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Clepsidra; 1; 2; 7-2014; 28-472362-2075spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/Da%20Silva%20Catelainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11066instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:22.8CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo que merece ser recordado. Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria
“What Deserves to be Remembered...”. Conflicts and Tensions about Public Projects on Uses of the Past in Sites of Memory
title Lo que merece ser recordado. Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria
spellingShingle Lo que merece ser recordado. Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria
Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila
MEMORIA
SITIOS
TERRITORIO
VIOLENCIA
title_short Lo que merece ser recordado. Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria
title_full Lo que merece ser recordado. Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria
title_fullStr Lo que merece ser recordado. Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria
title_full_unstemmed Lo que merece ser recordado. Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria
title_sort Lo que merece ser recordado. Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria
dc.creator.none.fl_str_mv Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila
author Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila
author_facet Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIA
SITIOS
TERRITORIO
VIOLENCIA
topic MEMORIA
SITIOS
TERRITORIO
VIOLENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este texto me interesa mostrar la génesis de un campo de discusión entre los actores que participan de los organismos de derechos humanos y el Estado en relación a la imposición de la noción de memoria focalizada en los sitios de memoria (ex centros clandestinos de detención, archivos, centros culturales). Analizar los momentos que llevaron a construir la idea de que los ex centros clandestinos de detención debían ser el núcleo de la institucionalización de las memorias. Para esto, primero recorreré brevemente la generación de las políticas públicas a partir de la llegada de un nuevo presidente al poder en el año 2003, para luego focalizar el análisis en un sitio de memoria concreto, el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba. Interesa observar de manera general estos cambios y cristalizaciones para poder enfocar la comprensión a partir de la generación de políticas que gravitan en torno a los sitios de memoria.
In this paper I want to show the genesis of a field of discussion among human rights organizations and State in relation to the way in which a concept of memory focused on memory sites (former clandestine detention centers, archives, cultural centers) is imposed. I analyse the moments that contributed to enforce the idea that the former secret detention centers should be the core of the institutionalization of memories. To do that, I first briefly examine public policies taken by the new president in 2003, and then I focus on a specific site of memory, Archivo Provincial de la Memoria (Córdoba). I am interested in observing changes and crystallizations in order to understand the creating of policies around sites of memory.
Fil: Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina
description En este texto me interesa mostrar la génesis de un campo de discusión entre los actores que participan de los organismos de derechos humanos y el Estado en relación a la imposición de la noción de memoria focalizada en los sitios de memoria (ex centros clandestinos de detención, archivos, centros culturales). Analizar los momentos que llevaron a construir la idea de que los ex centros clandestinos de detención debían ser el núcleo de la institucionalización de las memorias. Para esto, primero recorreré brevemente la generación de las políticas públicas a partir de la llegada de un nuevo presidente al poder en el año 2003, para luego focalizar el análisis en un sitio de memoria concreto, el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba. Interesa observar de manera general estos cambios y cristalizaciones para poder enfocar la comprensión a partir de la generación de políticas que gravitan en torno a los sitios de memoria.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11066
Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila; Lo que merece ser recordado. Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Clepsidra; 1; 2; 7-2014; 28-47
2362-2075
url http://hdl.handle.net/11336/11066
identifier_str_mv Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila; Lo que merece ser recordado. Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Clepsidra; 1; 2; 7-2014; 28-47
2362-2075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/Da%20Silva%20Catela
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613503269208064
score 13.070432