Actualización bibliográfica: Electroquimioterapia como tratamiento de los tumores cutáneos
- Autores
- Cilio, Antonella María
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cáncer de piel ha sido un motivo de consulta cada vez mayor en los últimos años. El tratamiento de primera línea es la resección quirúrgica con márgenes adecuados. La electroquimioterapia (ECT) es un tratamiento alternativo para los pacientes con comorbilidades o localizaciones tumorales especiales que no son candidatos al tratamiento quirúrgico. Esta terapéutica se basa en la combinación de electroporación y quimioterapia intravenosa (la más usada es la bleomicina). La electroporación consiste en la aplicación de pulsos eléctricos reversibles de alto voltaje en los tejidos, que permite la formación de poros y, de esta manera, la entrada en la célula de la bleomicina circulante en la sangre. Una vez que el fármaco está en la célula, provoca la escisión de las cadenas de ácido desoxirribonucleico, lo que lleva a la muerte celular cuando la célula entra en la fase de mitosis. Así, la ECT tiene selectividad sobre las células con alta tasa de replicación y respeta el tejido sano. Como la bleomicina es una molécula hidrófila, no penetra en las células que no han pasado por el proceso de electroporación, lo que permite obtener resultados cosméticos favorables. Los efectos beneficiosos de la ECT se evalúan 30 a 45 días después del tratamiento y puede repetirse otra sesión si es necesario.
Fil: Cilio, Antonella María. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Electroquimioterapia
Tratamiento de los tumores cutáneos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229378
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f107dfe5afeb3312240baeb9cdd54e38 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229378 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Actualización bibliográfica: Electroquimioterapia como tratamiento de los tumores cutáneosCilio, Antonella MaríaElectroquimioterapiaTratamiento de los tumores cutáneoshttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3El cáncer de piel ha sido un motivo de consulta cada vez mayor en los últimos años. El tratamiento de primera línea es la resección quirúrgica con márgenes adecuados. La electroquimioterapia (ECT) es un tratamiento alternativo para los pacientes con comorbilidades o localizaciones tumorales especiales que no son candidatos al tratamiento quirúrgico. Esta terapéutica se basa en la combinación de electroporación y quimioterapia intravenosa (la más usada es la bleomicina). La electroporación consiste en la aplicación de pulsos eléctricos reversibles de alto voltaje en los tejidos, que permite la formación de poros y, de esta manera, la entrada en la célula de la bleomicina circulante en la sangre. Una vez que el fármaco está en la célula, provoca la escisión de las cadenas de ácido desoxirribonucleico, lo que lleva a la muerte celular cuando la célula entra en la fase de mitosis. Así, la ECT tiene selectividad sobre las células con alta tasa de replicación y respeta el tejido sano. Como la bleomicina es una molécula hidrófila, no penetra en las células que no han pasado por el proceso de electroporación, lo que permite obtener resultados cosméticos favorables. Los efectos beneficiosos de la ECT se evalúan 30 a 45 días después del tratamiento y puede repetirse otra sesión si es necesario.Fil: Cilio, Antonella María. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Dermatología2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229378Cilio, Antonella María; Actualización bibliográfica: Electroquimioterapia como tratamiento de los tumores cutáneos; Sociedad Argentina de Dermatología; Dermatología Argentina; 29; 2; 5-2023; 91-911515-84111669-1636CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dermatolarg.org.ar/index.php/dermatolarg/article/view/2456info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T10:00:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 10:00:33.026CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Actualización bibliográfica: Electroquimioterapia como tratamiento de los tumores cutáneos |
| title |
Actualización bibliográfica: Electroquimioterapia como tratamiento de los tumores cutáneos |
| spellingShingle |
Actualización bibliográfica: Electroquimioterapia como tratamiento de los tumores cutáneos Cilio, Antonella María Electroquimioterapia Tratamiento de los tumores cutáneos |
| title_short |
Actualización bibliográfica: Electroquimioterapia como tratamiento de los tumores cutáneos |
| title_full |
Actualización bibliográfica: Electroquimioterapia como tratamiento de los tumores cutáneos |
| title_fullStr |
Actualización bibliográfica: Electroquimioterapia como tratamiento de los tumores cutáneos |
| title_full_unstemmed |
Actualización bibliográfica: Electroquimioterapia como tratamiento de los tumores cutáneos |
| title_sort |
Actualización bibliográfica: Electroquimioterapia como tratamiento de los tumores cutáneos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cilio, Antonella María |
| author |
Cilio, Antonella María |
| author_facet |
Cilio, Antonella María |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Electroquimioterapia Tratamiento de los tumores cutáneos |
| topic |
Electroquimioterapia Tratamiento de los tumores cutáneos |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El cáncer de piel ha sido un motivo de consulta cada vez mayor en los últimos años. El tratamiento de primera línea es la resección quirúrgica con márgenes adecuados. La electroquimioterapia (ECT) es un tratamiento alternativo para los pacientes con comorbilidades o localizaciones tumorales especiales que no son candidatos al tratamiento quirúrgico. Esta terapéutica se basa en la combinación de electroporación y quimioterapia intravenosa (la más usada es la bleomicina). La electroporación consiste en la aplicación de pulsos eléctricos reversibles de alto voltaje en los tejidos, que permite la formación de poros y, de esta manera, la entrada en la célula de la bleomicina circulante en la sangre. Una vez que el fármaco está en la célula, provoca la escisión de las cadenas de ácido desoxirribonucleico, lo que lleva a la muerte celular cuando la célula entra en la fase de mitosis. Así, la ECT tiene selectividad sobre las células con alta tasa de replicación y respeta el tejido sano. Como la bleomicina es una molécula hidrófila, no penetra en las células que no han pasado por el proceso de electroporación, lo que permite obtener resultados cosméticos favorables. Los efectos beneficiosos de la ECT se evalúan 30 a 45 días después del tratamiento y puede repetirse otra sesión si es necesario. Fil: Cilio, Antonella María. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
El cáncer de piel ha sido un motivo de consulta cada vez mayor en los últimos años. El tratamiento de primera línea es la resección quirúrgica con márgenes adecuados. La electroquimioterapia (ECT) es un tratamiento alternativo para los pacientes con comorbilidades o localizaciones tumorales especiales que no son candidatos al tratamiento quirúrgico. Esta terapéutica se basa en la combinación de electroporación y quimioterapia intravenosa (la más usada es la bleomicina). La electroporación consiste en la aplicación de pulsos eléctricos reversibles de alto voltaje en los tejidos, que permite la formación de poros y, de esta manera, la entrada en la célula de la bleomicina circulante en la sangre. Una vez que el fármaco está en la célula, provoca la escisión de las cadenas de ácido desoxirribonucleico, lo que lleva a la muerte celular cuando la célula entra en la fase de mitosis. Así, la ECT tiene selectividad sobre las células con alta tasa de replicación y respeta el tejido sano. Como la bleomicina es una molécula hidrófila, no penetra en las células que no han pasado por el proceso de electroporación, lo que permite obtener resultados cosméticos favorables. Los efectos beneficiosos de la ECT se evalúan 30 a 45 días después del tratamiento y puede repetirse otra sesión si es necesario. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229378 Cilio, Antonella María; Actualización bibliográfica: Electroquimioterapia como tratamiento de los tumores cutáneos; Sociedad Argentina de Dermatología; Dermatología Argentina; 29; 2; 5-2023; 91-91 1515-8411 1669-1636 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/229378 |
| identifier_str_mv |
Cilio, Antonella María; Actualización bibliográfica: Electroquimioterapia como tratamiento de los tumores cutáneos; Sociedad Argentina de Dermatología; Dermatología Argentina; 29; 2; 5-2023; 91-91 1515-8411 1669-1636 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dermatolarg.org.ar/index.php/dermatolarg/article/view/2456 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Dermatología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Dermatología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598487107633152 |
| score |
12.976206 |