Electroquimioterapia en tumor de glándulas hepatoides en un canino

Autores
Martínez Benítez, Ana Belén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cardozo, Roberto Oscar
Peralta, Luis Orlando
Descripción
Fil: Martínez Benítez, Ana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La electroquimioterapia es una forma de tratamiento que se aplica a cierto tipo de neoplasias, basada en la electroporación celular; para lograr el control local de la enfermedad y está dirigido principalmente hacia aquellos tumores en los que la cirugía oncológica no es la primera opción o bien para evitar procedimientos muy agresivos o para ampliar márgenes de la extirpación de tumores que por su naturaleza lo requiera. Se basa en que cualquier célula expuesta a un campo eléctrico lo suficientemente intenso; genera poros en su membrana, lo cual permite de manera transitoria, el paso de sustancias al interior de la célula con el objetivo de lograr un efecto terapéutico. A esto se le conoce como electroporación reversible, ya que preserva la integridad celular. Recientemente en medicina veterinaria se le ha utilizado para el tratamiento de carcinomas, sarcomas de tejidos blandos con una respuesta exitosa, aunque también su efectividad se ha comprobado en tumores de diversas histologías. En la actualidad se utilizan drogas quimioterapéuticas, como la bleomicina y el cisplatino, por vía intravenosa o intratumoral para realizar este procedimiento.(2) El presente trabajo se llevó a cabo en la “Veterinaria del Sol”, ubicada en calle Mendoza 1321 de la ciudad de Corrientes Capital, donde se utilizó como tratamiento a la electroquimioterapia en tumor de las glándulas hepatoides. Se llevaron a cabo maniobras correspondientes para recoger más datos para la aproximación diagnóstica, como ser, una anamnesis detallada, examen clínico objetivo general y particular del paciente, seguidamente se recurrió a la toma de muestra, con punción con aguja fina para un estudio citológico donde se obtuvo como diagnostico sugerente de adenoma de las glándulas hepatoides.
Materia
Electroquimioterapia
Tumor
Glándulas hepatoides
Caninos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53278

id RIUNNE_18aa90ebf4e8567c1b69782d4d25f5dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53278
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Electroquimioterapia en tumor de glándulas hepatoides en un caninoMartínez Benítez, Ana BelénElectroquimioterapiaTumorGlándulas hepatoidesCaninosFil: Martínez Benítez, Ana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La electroquimioterapia es una forma de tratamiento que se aplica a cierto tipo de neoplasias, basada en la electroporación celular; para lograr el control local de la enfermedad y está dirigido principalmente hacia aquellos tumores en los que la cirugía oncológica no es la primera opción o bien para evitar procedimientos muy agresivos o para ampliar márgenes de la extirpación de tumores que por su naturaleza lo requiera. Se basa en que cualquier célula expuesta a un campo eléctrico lo suficientemente intenso; genera poros en su membrana, lo cual permite de manera transitoria, el paso de sustancias al interior de la célula con el objetivo de lograr un efecto terapéutico. A esto se le conoce como electroporación reversible, ya que preserva la integridad celular. Recientemente en medicina veterinaria se le ha utilizado para el tratamiento de carcinomas, sarcomas de tejidos blandos con una respuesta exitosa, aunque también su efectividad se ha comprobado en tumores de diversas histologías. En la actualidad se utilizan drogas quimioterapéuticas, como la bleomicina y el cisplatino, por vía intravenosa o intratumoral para realizar este procedimiento.(2) El presente trabajo se llevó a cabo en la “Veterinaria del Sol”, ubicada en calle Mendoza 1321 de la ciudad de Corrientes Capital, donde se utilizó como tratamiento a la electroquimioterapia en tumor de las glándulas hepatoides. Se llevaron a cabo maniobras correspondientes para recoger más datos para la aproximación diagnóstica, como ser, una anamnesis detallada, examen clínico objetivo general y particular del paciente, seguidamente se recurrió a la toma de muestra, con punción con aguja fina para un estudio citológico donde se obtuvo como diagnostico sugerente de adenoma de las glándulas hepatoides.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasCardozo, Roberto OscarPeralta, Luis Orlando2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf39 p.application/pdfMartínez Benítez, Ana Belén, 2021. Electroquimioterapia en tumor de glándulas hepatoides en un canino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53278spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:48Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53278instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:49.138Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Electroquimioterapia en tumor de glándulas hepatoides en un canino
title Electroquimioterapia en tumor de glándulas hepatoides en un canino
spellingShingle Electroquimioterapia en tumor de glándulas hepatoides en un canino
Martínez Benítez, Ana Belén
Electroquimioterapia
Tumor
Glándulas hepatoides
Caninos
title_short Electroquimioterapia en tumor de glándulas hepatoides en un canino
title_full Electroquimioterapia en tumor de glándulas hepatoides en un canino
title_fullStr Electroquimioterapia en tumor de glándulas hepatoides en un canino
title_full_unstemmed Electroquimioterapia en tumor de glándulas hepatoides en un canino
title_sort Electroquimioterapia en tumor de glándulas hepatoides en un canino
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Benítez, Ana Belén
author Martínez Benítez, Ana Belén
author_facet Martínez Benítez, Ana Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardozo, Roberto Oscar
Peralta, Luis Orlando
dc.subject.none.fl_str_mv Electroquimioterapia
Tumor
Glándulas hepatoides
Caninos
topic Electroquimioterapia
Tumor
Glándulas hepatoides
Caninos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez Benítez, Ana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La electroquimioterapia es una forma de tratamiento que se aplica a cierto tipo de neoplasias, basada en la electroporación celular; para lograr el control local de la enfermedad y está dirigido principalmente hacia aquellos tumores en los que la cirugía oncológica no es la primera opción o bien para evitar procedimientos muy agresivos o para ampliar márgenes de la extirpación de tumores que por su naturaleza lo requiera. Se basa en que cualquier célula expuesta a un campo eléctrico lo suficientemente intenso; genera poros en su membrana, lo cual permite de manera transitoria, el paso de sustancias al interior de la célula con el objetivo de lograr un efecto terapéutico. A esto se le conoce como electroporación reversible, ya que preserva la integridad celular. Recientemente en medicina veterinaria se le ha utilizado para el tratamiento de carcinomas, sarcomas de tejidos blandos con una respuesta exitosa, aunque también su efectividad se ha comprobado en tumores de diversas histologías. En la actualidad se utilizan drogas quimioterapéuticas, como la bleomicina y el cisplatino, por vía intravenosa o intratumoral para realizar este procedimiento.(2) El presente trabajo se llevó a cabo en la “Veterinaria del Sol”, ubicada en calle Mendoza 1321 de la ciudad de Corrientes Capital, donde se utilizó como tratamiento a la electroquimioterapia en tumor de las glándulas hepatoides. Se llevaron a cabo maniobras correspondientes para recoger más datos para la aproximación diagnóstica, como ser, una anamnesis detallada, examen clínico objetivo general y particular del paciente, seguidamente se recurrió a la toma de muestra, con punción con aguja fina para un estudio citológico donde se obtuvo como diagnostico sugerente de adenoma de las glándulas hepatoides.
description Fil: Martínez Benítez, Ana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez Benítez, Ana Belén, 2021. Electroquimioterapia en tumor de glándulas hepatoides en un canino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53278
identifier_str_mv Martínez Benítez, Ana Belén, 2021. Electroquimioterapia en tumor de glándulas hepatoides en un canino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344204027559936
score 12.623145