Subregión Mallines y turberas de la Patagonia Sur e Islas del Atlántico Sur
- Autores
- Mataloni, Maria Gabriela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es una zona heterogénea, caracterizada por dos tipos de relieve claramente diferenciados. La fisiografía es mayormente de mesetas aterrazadas (Matteucci 2012a), en la cual al oeste de Santa Cruz y al sur de Tierra del Fuego irrumpe la cordillera de los Andes con un relieve montañoso y mayor humedad asociada a lluvias orográficas (Strelin e Iturraspe 2007). Al suroeste de la provincia de Santa Cruz, el valle del río Turbio se encuentra en una zona de transición entre la cordillera y la meseta, con masas de bosque continuas hacia el oeste que se van fragmentando hacia el este (Matteucci 2012b) y que dejan lugar a la estepa santacruceña, la que se caracteriza por la presencia de valles y cañadones producidos por derretimiento de los hielos pleistocénicos.
Fil: Mataloni, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Biodiversidad, Limnología y Conservación; Argentina - Materia
-
SUBREGIÓN MALLINES
PATAGONIA SUR
ISLAS DEL ATLANTICO SUR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260422
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f0c73c5e1c3cd18a23eb2684749c514c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260422 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Subregión Mallines y turberas de la Patagonia Sur e Islas del Atlántico SurMataloni, Maria GabrielaSUBREGIÓN MALLINESPATAGONIA SURISLAS DEL ATLANTICO SURhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Es una zona heterogénea, caracterizada por dos tipos de relieve claramente diferenciados. La fisiografía es mayormente de mesetas aterrazadas (Matteucci 2012a), en la cual al oeste de Santa Cruz y al sur de Tierra del Fuego irrumpe la cordillera de los Andes con un relieve montañoso y mayor humedad asociada a lluvias orográficas (Strelin e Iturraspe 2007). Al suroeste de la provincia de Santa Cruz, el valle del río Turbio se encuentra en una zona de transición entre la cordillera y la meseta, con masas de bosque continuas hacia el oeste que se van fragmentando hacia el este (Matteucci 2012b) y que dejan lugar a la estepa santacruceña, la que se caracteriza por la presencia de valles y cañadones producidos por derretimiento de los hielos pleistocénicos.Fil: Mataloni, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Biodiversidad, Limnología y Conservación; ArgentinaMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Fundación Humedales; Universidad Nacional de San Martín; Universidad de Buenos AiresBenzaquén, LauraBlanco, DanielBo, RobertoKandus, PatriciaLingua, GuillermoMinotti, Priscilla GailQuintana, Ruben Dario2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260422Mataloni, Maria Gabriela; Subregión Mallines y turberas de la Patagonia Sur e Islas del Atlántico Sur; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Fundación Humedales; Universidad Nacional de San Martín; Universidad de Buenos Aires; 2017; 299-309978-987-29811-6-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/regioneshumedbaja2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260422instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:29.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Subregión Mallines y turberas de la Patagonia Sur e Islas del Atlántico Sur |
title |
Subregión Mallines y turberas de la Patagonia Sur e Islas del Atlántico Sur |
spellingShingle |
Subregión Mallines y turberas de la Patagonia Sur e Islas del Atlántico Sur Mataloni, Maria Gabriela SUBREGIÓN MALLINES PATAGONIA SUR ISLAS DEL ATLANTICO SUR |
title_short |
Subregión Mallines y turberas de la Patagonia Sur e Islas del Atlántico Sur |
title_full |
Subregión Mallines y turberas de la Patagonia Sur e Islas del Atlántico Sur |
title_fullStr |
Subregión Mallines y turberas de la Patagonia Sur e Islas del Atlántico Sur |
title_full_unstemmed |
Subregión Mallines y turberas de la Patagonia Sur e Islas del Atlántico Sur |
title_sort |
Subregión Mallines y turberas de la Patagonia Sur e Islas del Atlántico Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mataloni, Maria Gabriela |
author |
Mataloni, Maria Gabriela |
author_facet |
Mataloni, Maria Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Benzaquén, Laura Blanco, Daniel Bo, Roberto Kandus, Patricia Lingua, Guillermo Minotti, Priscilla Gail Quintana, Ruben Dario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUBREGIÓN MALLINES PATAGONIA SUR ISLAS DEL ATLANTICO SUR |
topic |
SUBREGIÓN MALLINES PATAGONIA SUR ISLAS DEL ATLANTICO SUR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es una zona heterogénea, caracterizada por dos tipos de relieve claramente diferenciados. La fisiografía es mayormente de mesetas aterrazadas (Matteucci 2012a), en la cual al oeste de Santa Cruz y al sur de Tierra del Fuego irrumpe la cordillera de los Andes con un relieve montañoso y mayor humedad asociada a lluvias orográficas (Strelin e Iturraspe 2007). Al suroeste de la provincia de Santa Cruz, el valle del río Turbio se encuentra en una zona de transición entre la cordillera y la meseta, con masas de bosque continuas hacia el oeste que se van fragmentando hacia el este (Matteucci 2012b) y que dejan lugar a la estepa santacruceña, la que se caracteriza por la presencia de valles y cañadones producidos por derretimiento de los hielos pleistocénicos. Fil: Mataloni, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Biodiversidad, Limnología y Conservación; Argentina |
description |
Es una zona heterogénea, caracterizada por dos tipos de relieve claramente diferenciados. La fisiografía es mayormente de mesetas aterrazadas (Matteucci 2012a), en la cual al oeste de Santa Cruz y al sur de Tierra del Fuego irrumpe la cordillera de los Andes con un relieve montañoso y mayor humedad asociada a lluvias orográficas (Strelin e Iturraspe 2007). Al suroeste de la provincia de Santa Cruz, el valle del río Turbio se encuentra en una zona de transición entre la cordillera y la meseta, con masas de bosque continuas hacia el oeste que se van fragmentando hacia el este (Matteucci 2012b) y que dejan lugar a la estepa santacruceña, la que se caracteriza por la presencia de valles y cañadones producidos por derretimiento de los hielos pleistocénicos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/260422 Mataloni, Maria Gabriela; Subregión Mallines y turberas de la Patagonia Sur e Islas del Atlántico Sur; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Fundación Humedales; Universidad Nacional de San Martín; Universidad de Buenos Aires; 2017; 299-309 978-987-29811-6-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/260422 |
identifier_str_mv |
Mataloni, Maria Gabriela; Subregión Mallines y turberas de la Patagonia Sur e Islas del Atlántico Sur; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Fundación Humedales; Universidad Nacional de San Martín; Universidad de Buenos Aires; 2017; 299-309 978-987-29811-6-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/regioneshumedbaja2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Fundación Humedales; Universidad Nacional de San Martín; Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Fundación Humedales; Universidad Nacional de San Martín; Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269640796930048 |
score |
13.13397 |