Análisis de las incidencias territoriales en Escuelas de muy difícil acceso

Autores
Varela Freire, Gabriela Soledad
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, el acceso a la educación en todo el país está garantizado a través de la creación yadministración de establecimientos educativos, localizados en zonas urbanas o rurales. En la región del Norte Grande Argentino, donde la población rural es porcentualmente mayor que en el resto del país, la cantidad de escuelas rurales es significativa. Son instituciones de fuerte arraigo territorial, en especial aquellas que se localizan en contextos rigurosos y de difícil accesibilidad, generalmente aisladas. Alumnos y docentes tienen que recorrer largas distancias para llegar, presentan una matrícula baja, pocos docentes y medios de transporte y comunicación alternativos -a pie, a caballo, moto enduro o camionetas 4x4-. Este trabajo tiene como objetivo analizar las variables territoriales y su incidencia en la continuidad de las actividades educativas en escuelas rurales de muy difícil acceso de la provincia de Tucumán. Se toman como casos de estudio dos escuelas rurales de muy difícil acceso de la provincia de Tucumán; la Escuela ubicada en el paraje de Lara -Tafí del Valle a 3300 msnm; y la Escuela ubicada en Ñorco - Trancas, a 1300 msnm. Con esta investigación se busca hacer un recorrido de aquellas variables territoriales que condicionan la vida de las comunidades aisladas y de población dispersa; y como estos aspectos también condicionan y determinan la calidad del proceso educativo y la permanencia de los alumnos en las instituciones. Con el fin de señalar que todo país que busca no reproducir las desigualdades sociales en el campo escolar, al momento de plantear sus políticas públicas, debe considerar cada una de estas variables, sabiendo que en la Argentina no se puede hablar de lo "rural" como algo homogéneo a lo largo y ancho del país.
Fil: Varela Freire, Gabriela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Regional de Investigaciones sobre Arquitectura de Tierra Cruda; Argentina
XIII Jornadas de Sociología
Ciudad Autónoma de Buenos Aries
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Materia
Ruralidad
Territorio
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202550

id CONICETDig_f078991eb5a8720b783d4feb55e985f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202550
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de las incidencias territoriales en Escuelas de muy difícil accesoVarela Freire, Gabriela SoledadRuralidadTerritorioEducaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En Argentina, el acceso a la educación en todo el país está garantizado a través de la creación yadministración de establecimientos educativos, localizados en zonas urbanas o rurales. En la región del Norte Grande Argentino, donde la población rural es porcentualmente mayor que en el resto del país, la cantidad de escuelas rurales es significativa. Son instituciones de fuerte arraigo territorial, en especial aquellas que se localizan en contextos rigurosos y de difícil accesibilidad, generalmente aisladas. Alumnos y docentes tienen que recorrer largas distancias para llegar, presentan una matrícula baja, pocos docentes y medios de transporte y comunicación alternativos -a pie, a caballo, moto enduro o camionetas 4x4-. Este trabajo tiene como objetivo analizar las variables territoriales y su incidencia en la continuidad de las actividades educativas en escuelas rurales de muy difícil acceso de la provincia de Tucumán. Se toman como casos de estudio dos escuelas rurales de muy difícil acceso de la provincia de Tucumán; la Escuela ubicada en el paraje de Lara -Tafí del Valle a 3300 msnm; y la Escuela ubicada en Ñorco - Trancas, a 1300 msnm. Con esta investigación se busca hacer un recorrido de aquellas variables territoriales que condicionan la vida de las comunidades aisladas y de población dispersa; y como estos aspectos también condicionan y determinan la calidad del proceso educativo y la permanencia de los alumnos en las instituciones. Con el fin de señalar que todo país que busca no reproducir las desigualdades sociales en el campo escolar, al momento de plantear sus políticas públicas, debe considerar cada una de estas variables, sabiendo que en la Argentina no se puede hablar de lo "rural" como algo homogéneo a lo largo y ancho del país.Fil: Varela Freire, Gabriela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Regional de Investigaciones sobre Arquitectura de Tierra Cruda; ArgentinaXIII Jornadas de SociologíaCiudad Autónoma de Buenos AriesArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202550Análisis de las incidencias territoriales en Escuelas de muy difícil acceso; XIII Jornadas de Sociología; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2019; 1-15CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdsa.aacademica.org/000-023/536Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202550instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:17.666CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las incidencias territoriales en Escuelas de muy difícil acceso
title Análisis de las incidencias territoriales en Escuelas de muy difícil acceso
spellingShingle Análisis de las incidencias territoriales en Escuelas de muy difícil acceso
Varela Freire, Gabriela Soledad
Ruralidad
Territorio
Educación
title_short Análisis de las incidencias territoriales en Escuelas de muy difícil acceso
title_full Análisis de las incidencias territoriales en Escuelas de muy difícil acceso
title_fullStr Análisis de las incidencias territoriales en Escuelas de muy difícil acceso
title_full_unstemmed Análisis de las incidencias territoriales en Escuelas de muy difícil acceso
title_sort Análisis de las incidencias territoriales en Escuelas de muy difícil acceso
dc.creator.none.fl_str_mv Varela Freire, Gabriela Soledad
author Varela Freire, Gabriela Soledad
author_facet Varela Freire, Gabriela Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ruralidad
Territorio
Educación
topic Ruralidad
Territorio
Educación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, el acceso a la educación en todo el país está garantizado a través de la creación yadministración de establecimientos educativos, localizados en zonas urbanas o rurales. En la región del Norte Grande Argentino, donde la población rural es porcentualmente mayor que en el resto del país, la cantidad de escuelas rurales es significativa. Son instituciones de fuerte arraigo territorial, en especial aquellas que se localizan en contextos rigurosos y de difícil accesibilidad, generalmente aisladas. Alumnos y docentes tienen que recorrer largas distancias para llegar, presentan una matrícula baja, pocos docentes y medios de transporte y comunicación alternativos -a pie, a caballo, moto enduro o camionetas 4x4-. Este trabajo tiene como objetivo analizar las variables territoriales y su incidencia en la continuidad de las actividades educativas en escuelas rurales de muy difícil acceso de la provincia de Tucumán. Se toman como casos de estudio dos escuelas rurales de muy difícil acceso de la provincia de Tucumán; la Escuela ubicada en el paraje de Lara -Tafí del Valle a 3300 msnm; y la Escuela ubicada en Ñorco - Trancas, a 1300 msnm. Con esta investigación se busca hacer un recorrido de aquellas variables territoriales que condicionan la vida de las comunidades aisladas y de población dispersa; y como estos aspectos también condicionan y determinan la calidad del proceso educativo y la permanencia de los alumnos en las instituciones. Con el fin de señalar que todo país que busca no reproducir las desigualdades sociales en el campo escolar, al momento de plantear sus políticas públicas, debe considerar cada una de estas variables, sabiendo que en la Argentina no se puede hablar de lo "rural" como algo homogéneo a lo largo y ancho del país.
Fil: Varela Freire, Gabriela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Regional de Investigaciones sobre Arquitectura de Tierra Cruda; Argentina
XIII Jornadas de Sociología
Ciudad Autónoma de Buenos Aries
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
description En Argentina, el acceso a la educación en todo el país está garantizado a través de la creación yadministración de establecimientos educativos, localizados en zonas urbanas o rurales. En la región del Norte Grande Argentino, donde la población rural es porcentualmente mayor que en el resto del país, la cantidad de escuelas rurales es significativa. Son instituciones de fuerte arraigo territorial, en especial aquellas que se localizan en contextos rigurosos y de difícil accesibilidad, generalmente aisladas. Alumnos y docentes tienen que recorrer largas distancias para llegar, presentan una matrícula baja, pocos docentes y medios de transporte y comunicación alternativos -a pie, a caballo, moto enduro o camionetas 4x4-. Este trabajo tiene como objetivo analizar las variables territoriales y su incidencia en la continuidad de las actividades educativas en escuelas rurales de muy difícil acceso de la provincia de Tucumán. Se toman como casos de estudio dos escuelas rurales de muy difícil acceso de la provincia de Tucumán; la Escuela ubicada en el paraje de Lara -Tafí del Valle a 3300 msnm; y la Escuela ubicada en Ñorco - Trancas, a 1300 msnm. Con esta investigación se busca hacer un recorrido de aquellas variables territoriales que condicionan la vida de las comunidades aisladas y de población dispersa; y como estos aspectos también condicionan y determinan la calidad del proceso educativo y la permanencia de los alumnos en las instituciones. Con el fin de señalar que todo país que busca no reproducir las desigualdades sociales en el campo escolar, al momento de plantear sus políticas públicas, debe considerar cada una de estas variables, sabiendo que en la Argentina no se puede hablar de lo "rural" como algo homogéneo a lo largo y ancho del país.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202550
Análisis de las incidencias territoriales en Escuelas de muy difícil acceso; XIII Jornadas de Sociología; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2019; 1-15
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202550
identifier_str_mv Análisis de las incidencias territoriales en Escuelas de muy difícil acceso; XIII Jornadas de Sociología; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2019; 1-15
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdsa.aacademica.org/000-023/536
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613715039617024
score 13.070432